¿Alguna vez has participado en la primera convocatoria laboral que encuentras? ¿Te has sentido lejos del empleo que deseas por no contar con muchos años de experiencia laboral o con una larga trayectoria educativa?
Sabemos que el proceso para encontrar trabajo es una misión retadora: implica reflexionar sobre nuestras potencialidades y aspectos a mejorar, demostrar que podemos alcanzar metas nuevas y disponernos a ser evaluados, pero más allá de enfocarte en el objetivo de conseguir empleo, ¿te has preguntado sobre la manera en que preparas tu búsqueda de empleo?
Te presentamos una serie de recomendaciones y tendencias que suelen tener en cuenta los equipos de talento humano en los procesos de selección.
¿Cómo encuentro trabajo? Tips y consejos
Los siguientes consejos pueden ayudarte a orientar tu búsqueda de empleo, a aprender de ella y disfrutarla.
1. Ten claro cuál es tu perfil y cuál es tu trabajo ideal
Te invitamos a iniciar el proceso con la premisa de que encontrarás el trabajo que quieres: que esté relacionado con tus habilidades, que te conecte con lo que te apasiona, te rete y te permita crecer. Un punto de partida es elaborar una lista de empresas y/o cargos que te gustaría ocupar y que se relacionen con tu perfil o habilidades. Podrás empezar a construir caminos hacia los espacios que quieres ocupar.
👉 Conoce nuestra Mentoría de Talento
2. Realiza tu hoja de vida a consciencia
¿Hace cuánto no actualizas tu hoja de vida? ¿Envías la misma versión para cada vacante a la que aplicas? ¿Es la primera vez que la creas y no sabes por dónde empezar? Te invitamos a realizar un currículo que incluya solo los datos relevantes sobre tu perfil, información asociada con la vacante a la que deseas aplicar.
Destaca los logros que has alcanzado en tus experiencias laborales, actualiza tus datos de contacto -como el correo electrónico y el número de teléfono- y verifica que la redacción y la ortografía sean correctas.
En este video te proponemos una serie de recomendaciones para crear tu hoja de vida:
3. Regístrate en el Servicio Público de Empleo
Es importante que inscribas tu hoja de vida en la plataforma del Gobierno Nacional para conectar la oferta y la demanda laboral del país. Estos son los pasos para registrarte:
Haz clic en la opción 'Regístrese', llena la información básica del formulario y tendrás tu cuenta registrada
Completa los campos requeridos
Actualiza tus datos
👉Descubre las vacantes laborales que las empresas tienen para ti.
4. Consulta las plataformas para buscar empleo y redes sociales
Cada día, cientos de reclutadores entran en internet para encontrar profesionales y cubrir sus vacantes de trabajo. Por eso, es de gran ayuda crear un perfil en las redes sociales digitales y en diferentes plataformas de búsqueda de trabajo.
5. Mejora tus habilidades o adquiere nuevas destrezas
Mantenerte en constante formación te permitirá estar a la vanguardia de las tendencias de tu oficio o profesión. Te invitamos a profundizar tus conocimientos para descubrir temas nuevos que pueden ayudarte en tu vida laboral.
Los tiempos en que estás cesante son una oportunidad para dedicarle tiempo a formarte, aprender nuevas disciplinas y expandir horizontes.
👉 Conoce nuestro portafolio de cursos
6. Crea y optimiza tu perfil en LinkedIn
Además de ser la red social profesional con más usuarios en el mundo, LinkedIn es una herramienta que te permite crear tu propio espacio para evidenciar tus potencialidades y experiencia en tiempo real, como formación, idiomas y experiencia. Esta red digital también te permite relacionarte con personas de tu entorno laboral.
7. Prepárate para la entrevista de trabajo
Los tiempos de pandemia por COVID-19 han roto paradigmas en torno al tiempo, los espacios y las formas de trabajar.
Si vas a participar en entrevistas laborales virtuales, procura ubicarte en un espacio lo más silencioso e iluminado posible, con acceso adecuado a Internet y donde te sientas cómodo(a) para responder las preguntas del personal de Talento Humano, mostrarle quién eres y cuál es tu hábitat.
8. Apóyate en tu círculo social y busca conexiones
Recuerda que cada persona puede ser un maestro para ti. ¿A quiénes puedes ayudar?, ¿quiénes crees que pueden conectarte con nuevas oportunidades? La principal red de empleo son tus contactos. Hacer networking brinda posibilidades para intercambiar conocimientos, apoyarse mutuamente y realizar colaboraciones.