Cuando accedes a un trabajo laboral formal, tú y tu familia tienen la posibilidad de transformar positivamente su entorno y generar mayores oportunidades de bienestar, desarrollo y progreso.
La tranquilidad financiera que posibilita un salario estable te permite la planeación de proyectos a largo plazo, mejora la calidad de vida, puedes desarrollar nuevos talentos o habilidades y te da poder adquisitivo. Eso sí, te recomendamos tener buenos hábitos financieros como ahorrar, invertir y planear muy bien los gastos. Aquí más recomendaciones.
El trabajo formal, según el Ministerio de Trabajo en Colombia, representa un ingreso digno y protección social para el trabajador y su familia, se desarrolla respetando la legislación aplicable que conlleva a una mejor calidad de vida, progreso social y económico, reducción de la pobreza y equidad social.
Conócelas aquí y accede a los beneficios de tener un trabajo formal.
Ten en cuenta que las vacantes publicadas por el Servicio de Empleo Comfama, corresponden a oportunidades de empleo ofrecidas por otras empresas de diversos sectores, ubicadas en Antioquia y el exterior.
Ahora sí, 5 datos más que te interesan de tener un trabajo formal:
1. Salario estable
Significa que tendrás un ingreso fijo mensual. De acuerdo con las políticas de tu empresa el pago de tu salario puede ser semanal, quincenal o mensual. Si tu contrato corresponde a un salario mínimo, SMMLV, podrás devengar: $ 1.160.000 + auxilio de transporte: $ 140.606.
2. El empleador te afiliará a seguridad social
Serás afiliado para acceder a: salud, pensión, ARL y caja de compensación familiar.
Salud: el empleador paga el 8,5 % y el empleado el 4 %.
Pensión: el empleador paga el 8,5 % y el empleado el 4 %.
Riesgos Laborales (ARL): el porcentaje depende del rol y tareas que realices.
3. Recibirás todos los beneficios de estar afiliado a una caja de compensación familiar
El empleado y personas a cargo afiliadas tienen derecho a acceder a los siguientes programas y servicios de Comfama:
Salud.
Educación.
Subsidios y bonos de vivienda.
Viajes y recreación.
Acceso a parques.
Programación cultural.
Convenios con establecimientos de comercio.
Descuentos en centros de acondicionamiento físico.
Asimismo, la Caja les posibilita el crédito rápido y económico para todos los servicios. Cuando el trabajador tenga registrada en Comfama más de una cónyuge o compañero (a), el derecho a la utilización de los servicios, se le dará a aquella o aquel con quien conviva en forma permanente.
4. Tendrás derecho a recibir el subsidio al desempleo
El mecanismo de protección al cesante con el subsidio para el desempleo es un beneficio otorgado por las cajas de compensación familiar a través de los recursos del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante -FOSFEC, para las personas cesantes que hayan estado afiliadas a una caja.
Según el Ministerio de Trabajo, el mecanismo le permite a las personas que pierdan su empleo mitigar los efectos de esta situación, manteniendo el acceso a salud y el ahorro para su pensión.
Conoce cómo acceder al subsidio al desempleo AQUÍ.
5. El empleador te pagará las prestaciones sociales
Las prestaciones sociales corresponden a beneficios legales que el empleador debe pagar adicionalmente del salario ordinario o mínimo, para atender necesidades o cubrir riesgos originados durante el desarrollo de una actividad laboral.
Prima de servicio: corresponde a 30 días de salario por cada año trabajado, o en proporción al tiempo trabajado. Se paga el 50 % por cada semestre calendario.
Cesantías: a corresponden a un salario mensual por cada a ño de trabajo, de manera que mensualmente las cesantías corresponden al 8.33 % del salario
Intereses sobre las cesantías: son del 12 % anual del valor total de las cesantías o proporcional al tiempo trabajado.
Vacaciones: el trabajador tiene derecho a 15 días hábiles continuos de vacaciones por cada año de trabajo, o proporcionalmente cuando se lleve menos de un año de trabajo y el contrato de trabajo se termina.
Empleador: se refiere a la empresa o persona jurídica que te contrata y te paga por tus servicios profesionales.
Empleado: persona que trabaja para otra o para una institución a cambio de un salario.
Conoce la historia de Leonela Rodríguez y cómo se conectó con un empleo formal, gracias al programa CREO.
Ingresa AQUÍ y accede a todos los beneficios que el programa de empleo CREO tiene para personas con categoría A y B del Sisbén.