La lectura es aquello que, atravesando los sentidos, aterriza en la convicción, la capacidad de asombro y las nuevas ideas. Leer, según Jorge Luis Borges, es una forma de felicidad. Para David Escobar, director de Comfama, es un camino para "aprender mejor y disfrutar más". También, según lo publicó en su cuenta de Twitter, una vía para intercambiar y compartir.
Impulsado por el propósito de saborearse las páginas —releerlas, si es necesario— y guardar conscientemente cada laberinto de mundos que habitan en ellas, este 2021 leyó con más lentitud, atención, detalle y ritual.
Finalmente la lectura, como todos los demás hábitos que promovemos en Comfama, se cultiva desde las pequeñas decisiones que, repetidas, se fortalecen en una conducta que configuran las personas que somos y llegaremos a ser.
Por eso, motivado por algunas amistades y cercanías, David compartió la lista de libros que lo acompañaron en sus momentos de contemplación, aprendizaje y reflexión.
Primero, la poesía
Canto Cósmico, de Ernesto Cardenal, al que definió como "una especie de génesis, una recreación del universo, una celebración de la vida".
Poesía Andalusí, editado por Manuel Francisco Reina.
Poemas, de Ángel González.
Vivo en lo invisible, de Ray Bradbury.
Negocios
The Almanack of Naval Ravinkant, de Eric Jorgenson, que, según David Escobar, es un "compendio de sabiduría de un gran inversionista y emprendedor".
La estrategia emergente, de Alejandro Salazar.
Ficción
Hamnet, de Maggie O'Farrell, novela que fue para él la mejor del año. "Muy bella, con imágenes precisas. Sensible, poética, sutil".
El país de las mujeres, de Gioconda Belli.
Fahrenheit 451, de Ray Bradbury.
Economía y capitalismo consciente
Mission Economy, de Mariana Mazzucato.
Reimagining Capitalism in a World on Fire, de Rebecca Henderson.
Filosofía
Antifragile, de Nassim Nicholas Taleb: "ayuda a liberarnos de varias taras de la ingeniería, la administración de empresas y la economía".
No ficción
El infinito en un junco, de Irene Vallejo. Para él, su libro del año. "La historia de los libros, un regalo perfecto para los amantes de la lectura. Escrito con el cuidado de una artesana experta y el rigor de una historiadora. Tiene fragmentos que son pura poesía".
El país de las emociones tristes, de Mauricio García Villegas.
Salud y medicina
Lifespan, de David A. Sinclair.
Altered Traits, de Daniel Goleman y Richard Davis.
Naturaleza y viajes
Magdalena, de Wade Davis, que significó una "carta de amor del río que hizo que Colombia fuera Colombia. A veces pienso que Wade quiere a Colombia más que muchos colombianos de nacimiento".
Recuerda: somos nuestros hábitos y, gracias a una propiedad muy especial de nuestro cerebro llamada neuro-plasticidad, aun siendo adultos, podemos seguir aprendiendo, aumentando nuestra curiosidad, recibiendo información, despertando la imaginación y dándole vida a nuevas ideas.
¿Con cuáles de estos libros empiezas tu 2022? Te invitamos a leer el hilo completo: