Logo Comfama
Ayuda
#DíaDeLosBosques

¡Cuidar el bosque es cuidar de ti!

En el Día Internacional de los Bosques, te proponemos formas de cuidar las redes de vida de las que somos parte.

portada-bosques
  • ¿Por qué hablar de los bosques?
  • ¿Cómo podemos cuidarlos?
  • Los bosques que cuidamos en Antioquia

Estamos vivos porque el bosque está vivo. Sus árboles son emisores de aire limpio, regulan el ciclo del agua posibilitando que tengamos acceso a ella durante todo el año; su suelo nutre miles de especies y sus plantas tratan enfermedades y dolencias. Los bosques ofrecen materiales para el desarrollo de nuestras sociedades y nos protegen de peligros naturales como inundaciones, deslizamientos de tierra y sequías.

En el Día Internacional de los Bosques queremos reflexionar sobre la vida que ganamos cada vez que reciclamos y reutilizamos, compramos alimentos orgánicos o sembramos una planta en casa. Cada acción consciente, por pequeña que sea, es un compromiso con la naturaleza y con las redes de vida de las que hacemos parte.

Lee también: Actuar por el planeta

¿Por qué son importantes los bosques?

Un bosque es mucho más que árboles. Es el conjunto de interacciones entre miles de formas de vida: microbiota o funga, animales, cobertura vegetal y suelo. Lo que hace que un bosque sea bosque es la vida que interactúa entre ella misma. 

Los bosques son verdaderas despensas de la naturaleza, ofreciendo mucho más que solo frutas o agua.  

  • Capturan dióxido de carbono y liberan oxígeno limpio, mientras regulan la humedad.

  • Nos proveen más que frutos y semillas: posibilitan condiciones diversas entre suelo, agua y biodiversidad para que las plantas que cultivamos para el consumo diario tengan calidad suficiente para nutrirnos adecuadamente.

  • Son fuente de recursos que impulsan nuestras sociedades y enriquecen nuestras culturas: desde fibras para la confección de ropa hasta madera para la construcción y una amplia gama de minerales y metales que yacen en su subsuelo.

Pero su valor va más allá de los recursos materiales; los bosques son el hábitat de una inmensa variedad de especies de flora, fauna y hongos que no solo contribuyen a su equilibrio, sino que también sustentan nuestra propia existencia.  

¿Has oído hablar de los baños de bosque y de los beneficios del contacto con los árboles? Pasar tiempo en el bosque puede reducir el estrés, el ritmo cardíaco y los niveles de azúcar en la sangre, favorecer el metabolismo, mejorar la calidad del sueño e, incluso, fortalecer el sistema inmune, respaldando nuestro cuidado de otro tipo de enfermedades no transmisibles.

Además, mientras más bosques conservemos y recuperemos, más mitigaremos el cambio climático y sus efectos. Los árboles protegen, nutren y regeneran el suelo, pues almacenan grandes cantidades de carbono y regulan la temperatura; también previenen la erosión, los deslizamientos y las inundaciones.

Somos parte del bosque y el bosque es parte de nosotros, en una interacción vital e indivisible.

¡Sobran razones para proteger y habitar los bosques!

arvi1 (1)

¿Cómo puedes cuidar el bosque en familia?

Tal vez puedas pensar que quienes tienen la responsabilidad de frenar la deforestación y mitigar el cambio climático sean los entes gubernamentales e instituciones con poder de decisión. Pero, ¿sabías que tus acciones cotidianas son vitales para cuidar nuestros bosques? ¡Y puede ser más simple de lo que crees!  A continuación, te compartimos algunas propuestas: 

  • Identifica los bosques y áreas protegidas o de conservación de tu barrio, vereda, municipio o departamento. Pregunta e investiga sobre su fauna, flora y funga (microorganismos) nativos. ¡A que te enamoras de más de una especie!   

  • Cuando visites bosques y áreas de conservación evita hacer fogatas y dejar basuras.   

  • Aprende sobre la fauna y la flora nativa, aprende qué comen y dónde viven los animales de ese ecosistema y siembra y cuida ese tipo de árboles.    Como tenemos ecosistemas tan diversos y no siempre sabemos qué plantas es mejor sembrar en un territorio específico, te recomendamos consultar con expertos y/o personas locales que conozcan la zona.   

  • Vincúlate a iniciativas comunitarias por el cuidado de los ecosistemas de los que haces parte. La junta de acción comunal, un comité vecinal, un club de sembradores, de caminantes, de avistamiento de pájaros, una red de huertas urbanas o de conservación y regeneración de los bosques... ¿En qué escenario puedes aprender más sobre las zonas de vida que habitas y tomar acciones colectivas para cuidarlas?   

  • Organiza una jornada de limpieza con tu familia en un parque, quebrada, lago, playa u otra zona natural cerca de ti.   

  • Promueve la reutilización de objetos y materiales para evitar que se conviertan en basura. Implementa las tres R: reduce, reutiliza y recicla.    

  • Ahorra energía, ahorra agua y muévete en bicicleta, a pie, transporte público u optimiza recorridos en vehículos particulares.    

  • Aumenta el consumo de plantas, frutas y verduras   

  • Investiga de dónde viene la ropa que usas para vestirte y piensa dos veces antes de comprar ropa nueva   

  • Elige alimentos orgánicos y productos locales que ayuden a proteger los bosques y los ecosistemas, para ello investiga si sus procesos de producción son sostenibles y regenerativos.    

  • Visita bosques y proyectos ecoturísticos que ayuden a protegerlos. En Viajes Comfama encontrarás varias opciones, como Cerro Tusa en Venecia, el Salto del Buey en La Ceja, San Luis, en el Oriente antioqueño o Río Claro, en el Magdalena Medio.   

  • Haz tu huerta casera. Además de reconectarte con la naturaleza y reducir el estrés, con ella reduces los residuos y obtienes alimentos libres de químicos que protegen ese suelo.    

  • Haz tu compostera casera. Reúne las cáscaras y los residuos de frutas y verduras junto a los del jardín, así se transforman en abono para nutrir nuevas formas de vida mientras reduces la cantidad de desechos y el aporte de gases de efecto invernadero, que aumentan el calentamiento global y aceleran el cambio climático.   

  • Protege la vida de polinizadores. Siembra y cuida margaritas, menta, rosas, siemprevivas y otras plantas que atraen abejas, mariposas y otras especies.   

  • ¡Conversa con tus amigos y familiares! Seguro se les ocurrirán acciones sencillas para proteger el planeta que, al sumar esfuerzos, serán aún más potentes. Pueden encontrar ideas en el Manual de restauración de los ecosistemas de las Naciones Unidas o explorando los hallazgos y publicaciones del Observatorio de Bosques de Antioquia.

“Aunque los gobiernos y las grandes empresas deban dar ejemplo, no debemos olvidar que el profundo desequilibrio planetario se origina en cómo vivimos nuestra cotidianidad, en las maneras como nos movemos, nos vestimos, comemos, nos comunicamos y cultivamos”, David Escobar, director de Comfama.

Los bosques que cuidamos en Antioquia

¿Sabías que algunos de nuestros Parques Comfama son bosques también? Vivimos en un territorio tan biodiverso que, con estas sedes dedicadas a la contemplación, el aprendizaje y el ocio, tenemos presencia en 4 ecosistemas y sus transiciones, cada uno con características diversas y formas de vida incalculables.

A la fecha tenemos inventariadas 1.141 especies en nuestros Parques. Estos inventarios nos han permitido identificar, entender y estudiar la fauna y flora que los habita.
  • El Parque Comfama Humedal La Samaria, en Puerto Berrío, es parte del Bosque Húmedo Tropical, que se caracteriza porque recibe sol todo el año y las lluvias nutren la tierra con generosidad, posibilitando la vida de 126 especies de aves, 21 de mariposas, 15 de mamíferos, 15 de peces, 5 de anfibios, 6 de reptiles y 35 de vegetación. También encontrarás especies amenazadas como el perico chocolero (Psittacara wagler), el pez comelón (Leporinus muyscorum) y el bocachico (Prochilodus magdalenae).   

  • En el Parque Comfama La Estrella, en el Valle de Aburrá, abundan las especies de aves, como a mirla (Turdus fuscater), el tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus), el barranquero (Momotus aequatorialis), el petirrojo (Pyrocephalus rubinus), el gavilán (Rupornis magnirostris), la pigua (Milvago chimachima), el bichofue (Pitangus sulphuratus) y la guacharaca (Ortalis columbiana).   

  • En el Parque Comfama Copacabana encontrarás árboles de mango (Manguifera indica), guayabos (Psidium guajava), zarigüeyas (Didelphis marsupialis), zorros (Cerdocyon thous), garzas (Bubulcus ibis) y atrapamoscas pechirrojo (Pyrocephalus rubinus)..   

  • El Parque Comfama Arví permite el disfrute de una gran riqueza en biodiversidad en flora y fauna, como el roble de tierra fría (Quercus humboldtii), el arrayán (Myrcia popayanensis), las chuchas o zarigüeyas (Didelphis marsupialis), los cusumbos (Nasuella olivacea) y los tigrillos (Leopardus sp).   

  • Cerro Tusa, denominado la pirámide natural más grande del mundo, es hogar de algarrobos, aguacatillos, piñones de oreja, cámbulos, búcaros y guayacanes que nutren el suelo y proporcionan sombra y alimento a aves e insectos. En 2023, en alianza con la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Venecia, en el Suroeste antioqueño, asumimos su operación y cuidado.

Así cuidamos nuestros bosques

Creemos que el primer paso para proteger los ecosistemas que habitamos es conocerlos, por eso nos encontramos en un proceso de caracterización de cada una de sus especies, para tomar acciones específicas de conservación, restauración y regeneración de la mano de las personas que habitan estos territorios.    Por ejemplo: 

  • En el Parque Comfama Humedal La Samaria vive una familia de monos tití gris, una especie amenazada por la pérdida de hábitat ocasionada por actividades agropecuarias, la minería y la construcción de infraestructura. A ellos los cuidamos evitando la deforestación y garantizando que existan árboles que les ofrecen zonas de descanso temporal, alimento y refugio.     

    tití

  • A las martejas que viven en Cerro Tusa las cuidamos identificando los árboles que son su zona de paso tanto en el Parque como en las fincas vecinas, sembrando además especies arbóreas de alto porte (altas) que les bridan alimento y refugio. 

Lideramos la formulación e implementación del Plan de Acción Climática y el Plan de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, que enmarcan un objetivo no sólo desde la conservación de los ecosistemas actuales, sino también de la regeneración de aquellos que se han degradado como producto de las acciones humanas.  

Nos moviliza un profundo compromiso con la naturaleza, que va más allá de los parques, los viajes y la recreación. Está protección de la naturaleza está arraigada a cada aspecto de nuestra operación diaria y administrativa, entendida como conservación, uso y disfrute sostenible.     

Por ello, a través de proyectos como Parque Arví, Parque Humedal La Samaria, Parque Cerro Tusa y Parque Biosuroeste diseñamos y promovemos espacios de observación, conexión y reflexión sobre el pasado, presente y futuro de los bosques y la biodiversidad del departamento, ya que los bosques son escenarios de conexión y cuidado por excelencia y cada árbol, hongo, piedra, musgo, riachuelo, humedal, montaña, animal y ser humano, hace parte íntegra de él y depende de los demás seres.  

Por eso, como parte del cuidado y la recuperación de esos ecosistemas, además de hacer control, seguimiento, mantenimiento preventivo y correctivo de los bosques, ornato y zonas verdes, estamos implementando cuatro líneas estratégicas en ellos (ambiental, social, contenidos y tecnología), las cuales nos están delimitando además de información, la ruta de trabajo y las acciones con enfoque territorial en cada uno, para conservarlos, preservarlos y restaurarlos. Así, en el futuro, las formas de vida aumenten en el suelo, la funga, las plantas y los animales, haciendo que estos bosques sean más grandes y exuberantes.  

Tú también puedes unirte a este camino para proteger la vida mientras disfrutamos conscientemente de su riqueza. ¡Es nuestro compromiso!

comfama-tarifas-grupales (1)

Tus Parques Comfama también son bosques

¿Cuáles tienes más cerca? Visítalos para conectarte con la naturaleza mientras descansas y te diviertes con tus personas favoritas.