Logo Comfama
Ayuda
El Jardín de las Ideas 2024

Las ideas que florecen en el jardín del pensamiento

Sobre el sentido, el proceso de selección, la preparación y los participantes de la primera edición de El Jardín de las Ideas, un espacio creado por y para los jóvenes durante el Hay Festival Jericó 2024.

Cabecera Jardín de las Ideas_Hay Festival Jericó
Las ideas que florecen en el jardín del pensamiento
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

¿Qué es El Jardín de las Ideas? 

El Jardín de las Ideas es una plataforma creada por la Red de Jóvenes del Cartama y el Equipo de Cultura Comfama para la presentación de inquietudes, anhelos, deseos, reflexiones y temas de interés para la comunidad entre los 14 y los 28 años. El formato consiste en un tiempo límite de 15 minutos donde el orador, con ideas nuevas y convincentes, pueda cautivar la atención de los asistentes argumentando sus pensamientos de forma creativa. 

La primera edición de El jardín de las Ideas sucedió durante el Hay Festival Jericó 2024, luego de constantes conversaciones con los jóvenes donde manifestaron la necesidad de tener un lugar para plantear sus preguntas y sus respuestas frente a la vida y la sociedad. La comunidad habitante del territorio también quería exponer sus reflexiones y enriquecer los encuentros de la agenda del festival, igual que los académicos y los artistas reconocidos convocados desde distintas partes del país y el mundo. 

El proceso de selección y preparación 

El proceso inició con la apertura de una convocatoria donde los jóvenes nacidos o residentes en Jericó o en cualquiera de los demás municipios de la Provincia del Cartama: Caramanta, Valparaíso, La Pintada, Santa Bárbara, Montebello, Fredonia, Tarso, Pueblorrico, Támesis y Venecia, podían postularse a través de un video de máximo un minuto contándole a un jurado evaluador cuál era su idea y por qué debían ser seleccionados para participar en esta plataforma de difusión y socialización de ideas.

El jurado evaluador estuvo integrado por un representante de la Red de Jóvenes del Cartama, un integrante del Equipo de Cultura Comfama y un mentor del Morenito Inc. De esta convocatoria se seleccionaron 12 participantes, quienes asistieron a un proceso de formación y acompañamiento durante los meses de noviembre y diciembre de 2023, compuesto por 12 sesiones virtuales de 2 horas cada una.  

El objetivo con el Morenito Inc era lograr que los jóvenes pudieran lanzarse al vacío, es decir que, mediante la espontaneidad, la improvisación y el juego, lograran profundizar en sus temas, construir un relato, articularlo de la mejor manera y adquirir las herramientas necesarias para sembrar su idea ante el público en máximo 15 minutos. Luego de estas sesiones, de los 12 jóvenes participantes se eligieron 5 ponentes, quienes se encontraron durante tres días presencialmente en Jericó, con una intensidad de 10 horas más, para ensayar sus discursos, recibir retroalimentación de los mentores, afinar detalles, mejorar sus habilidades de expresión y manejo del público y abrazarse en la complicidad de un grupo valiente que inauguraba la aventura.

El debut de El Jardín de las Ideas fue el viernes 19 de enero de 2024 en el parque principal de Jericó, donde familiares, amigos y asistentes, presenciales y virtuales por la transmisión en vivo de Teleantioquia, acompañaron y escucharon las historias de vida sorprendentes y las ideas poderosas de estos cinco jóvenes, líderes de sus comunidades, para quienes todo este proceso se convirtió en la oportunidad de impulsar sus vidas personales y profesionales con los conocimientos de la improvisación y la comunicación estratégica.

Jóvenes e ideas participantes 

Sara Martínez (Fredonia). Técnica agraria y estudiante de Comunicación Social. Idea: La comunicación alternativa como vínculo social y cultural en nuestro territorio.

Guadalupe Valderrama (Jericó). Emprendedora del campo. Idea: Emprender desde el campo, una oportunidad para sembrar sueños y cosechar oportunidades. 

Laura Cristina Escobar (Fredonia). Estudiante de Diseño de Modas. Idea: El diseño como herramienta para la transformación social. 

Alejandro Jaramillo (Fredonia). Salubrista y técnico en Acondicionamiento Físico. Idea: Deportes con principios como herramienta en la construcción de tejido social. 

Mariana Picón López (Montebello). Consejera de Juventud en su municipio. Idea: El impacto del arte, la cultura y los espacios de ocio en el éxodo rural.