Ana María, es una auxiliar de enfermería que hace su trabajo con orgullo y pasión, pues lo ve no solo como una labor, sino también, como una escuela donde aprende diariamente.
A todos los trabajadores de la salud les debemos gratitud infinita ya que su bonita labor salva vidas diariamente y esto les consume gran tiempo de su día a día. Tener alternativas digitales que les permita soluciones desde cualquier lugar, es una ayuda para personas como Ana María, que dedican su vida a ayudar a los demás. Por esto, ella solicitó su crédito por internet, ya que su tiempo es limitado para ir a una sede.
Para Ana María, su hijo lo es todo, y por esto acudió al crédito inicialmente, ya que necesitaba pagarle un tratamiento odontológico que requería anestesia general, pues al pequeño se le quebró un diente y era de alta urgencia hacerle la intervención. Por otra parte, Ana María necesitaba solventar unas deudas familiares, para así mejorar su flujo de caja y con el crédito lo pudo lograr.
¿Por qué nuestro crédito libre inversión hace referencia al consumo responsable?
Creemos en los propósitos como la posibilidad de llenar la vida de experiencias significativas para alcanzar lo que sueñas, por eso, nuestro crédito más que dinero, ofrece experiencias que le permitan a nuestros usuarios consolidarse no solo financieramente, sino también emocionalmente.
Trabajamos para que los trabajadores en Antioquia y sus familias se conecten desde la posibilidad con la consciencia, la libertad, la productividad y la felicidad; para que desarrollen sus capacidades, trasciendan y construyan ese futuro que imaginan. Para ello, nos inspiramos en una clase media que se reimagina, se educa, es más culta, mejor ciudadana. Que consume de manera responsable, piensa en su salud integral y cuida la naturaleza.
La consciencia es la base de nuestra línea, pues somos conscientes del consumo responsable de nuestros afiliados, somos conscientes que más que un crédito, buscan consolidación financiera y el cumplimiento de sus propósitos.
Prácticas para un endeudamiento responsable
A continuación, te damos algunas recomendaciones para que mejores tu prácticas de endeudamiento:
Antes de tomar un crédito, evalúa si realmente lo necesitas o si puedes postergar tu propósito y lograrlo con base en el ahorro.
Contrasta propuestas de diferentes entidades y elije la que más te convenga.
Evalúa qué tanto impacta la la cuota del crédito en tu presupuesto mensual.
👉 Te interesará leer: Cómo hacer un presupuesto personal en 5 pasos
Mantén tu nivel de endeudamiento en un nivel bajo o moderado (menor al 50% de tus ingresos)
Procura que las cuotas de tu crédito sean, máximo, una cuarta parte de tu salario mensual*.
*No aplica para créditos hipotecarios.
Paga tu crédito a tiempo.