Logo Comfama
Ayuda
Mentoría financiera

Conceptos financieros fundamentales para mejorar las finanzas en el día a día

Te presentamos una lista de conceptos y términos de finanzas básicas para que empieces tu camino hacia la educación financiera.

conceptos financieros
  • Descripción
  • Conceptos básicos
  • Ingreso y gasto
  • Endeudamiento

¿Sabes qué información necesitas a la hora de pedir un crédito? ¿Tienes claros los elementos que componen un presupuesto personal? ¿Conoces cada término que incluyen las facturas que recibes?

En Comfama queremos acompañarte en el camino hacia el uso consciente de tus finanzas. Por eso te presentamos una lista de conceptos de educación financiera, con sus definiciones, para que te familiarices con ellos y empieces a usarlos todos los días con tus familiares, amigos, líderes y compañeros de trabajo.

Conceptos fundamentales de educación financiera

Educación financiera

Consiste en el desarrollo de habilidades para tomar buenas decisiones y construir hábitos financieros saludables.

Finanzas personales

Hace referencia a la forma en que organizas y administras los recursos: ingresos, gastos y ahorro, para tomar decisiones informadas y mejorar la administración del dinero.

Presupuesto

Es la organización de tus gastos e ingresos en un periodo de tiempo determinado. El presupuesto te permite cumplir un objetivo, llevar el control de tus finanzas o conocer el dinero que necesitas para cumplir con tus obligaciones.

Planeación financiera

Capacidad de organizar tus recursos para cumplir objetivos, estimar un gasto y llevar a cabo un propósito de ahorro.

Consumo responsable

Es la compra de bienes y servicios que realmente necesitas y son útiles para tu propósito de vida.

Conceptos básicos de finanzas personales

Ingreso

Es el dinero que recibes. Puede ser recurrente y fijo, como el salario, un pago de alquiler o una pensión o eventual; o variable, como una donación, regalo o prima.

Gasto

Es el pago que se realiza por el consumo de un bien o un servicio.

Ahorro

Constituye el valor del ingreso que guardas para cumplir un propósito o para cubrir un imprevisto futuro.

Activo

Son los bienes que posees y que cuentan con una vida útil larga. Una casa es el mejor ejemplo.

Pasivo

Son las deudas que tienes con terceros, como entidades financieras, familiares o amigos.

Inversión

Es un valor de tus ingresos que destinas a un ahorro a largo plazo. Las inversiones generan ganancias, pueden incluir riesgos de pérdida, y en algunas ocasiones se debe respetar el plazo pactado para el retiro de esos montos de dinero.

Utilidades o rendimiento

Es la ganancia que recibes por una inversión o ahorro realizado.

Balance

Es la relación de tus ingresos, gastos y bienes para conocer tu situación financiera en un periodo determinado.

Costo

Es el valor de la producción de un producto o la prestación de un servicio.

Gastos hormiga

Los gastos hormiga son pequeñas cantidades de dinero que se gastan diariamente en placeres cotidianos. Pueden estar relacionadas con el consumo diario y en ocasiones no tenemos conciencia de ellos.

cursos-finanzas-personales

¡Te acompañamos a mejorar tus finanzas!

¿Qué tal poder comprar vivienda propia? o ¿salir de deudas? Quizá ¿viajar a dónde siempre has soñado? Es momento de decirle sí a tus sueños con nuestra mentoría financiera.

Te acompañamos a tomar decisiones informadas para alcanzar tus propósitos y cuidar tus finanzas.

Términos y conceptos sobre crédito y deuda

Crédito

Un crédito es el préstamo de una suma determinada de dinero para un objetivo específico.

Tasa de interés

Costo relacionado al préstamo de dinero. Es lo que te cobra una entidad financiera mensualmente por el uso de los recursos que te presta.

Deuda

Obligación de pago por el otorgamiento de un crédito o la adquisición de un producto.>

Tarjeta de crédito

Producto de financiación de una entidad financiera que permite hacer compras o realizar pagos.

Historial crediticio

Es el registro de tu comportamiento de pago ante las entidades financieras, en el cual se encuentra la información de los créditos tomados, los saldos pendientes de pago y la puntualidad en el pago. Este registro lo usan los bancos como parte del análisis para el otorgamiento de créditos o productos financieros.

Codeudor / Avalista / Fiador

En las tres figuras existe un compromiso para responder por la obligación del titular de un crédito en caso de que este incumpla con la entidad que lo otorga, pero el grado de responsabilidad es diferente.

  • El avalista es una figura exclusiva para títulos valores como pagares, cheques, facturas, entre otros, que puede garantizar la totalidad de la deuda o una parte de esta.

  • El codeudor aplica para cualquier negocio y debe responder por el pago total de la obligación. Tanto al avalista como al codeudor, la entidad podrá solicitarle el pago de la obligación sin haber llegado a un proceso jurídico con el titular.

  • El fiador responderá por la obligación solo cuando la entidad financiera ya haya agotado todas las acciones jurídicas contra el titular.

Capacidad de endeudamiento

Es el valor máximo en el que una persona te puedes endeudar sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. Generalmente es entre el 30% y el 40% de tus ingresos mensuales, para que con la diferencia puedas cubrir sus gastos fijos, ahorrar e invertir en tu calidad de vida.

Central de riesgo

Las centrales de riesgo o de información son entidades que almacenan, procesan y suministran información de todos los colombianos mayores de 18 años, e incluso de empresas, asociaciones, entre otros. Para cumplir tus propósitos financieros es importante tener un buen reporte en estas entidades: pagando al día tus créditos, planes de datos móviles o de hogar.

Periodo de gracia

Es un plazo en el cual no debes pagar ninguna cuota de un crédito y que se acuerda con la entidad financiera antes del desembolso. Puede generar intereses durante el periodo que no se realiza ningún pago y deberán cancelarse en las siguientes cuotas del crédito.