Este 19 de septiembre, en el Centro de Eventos Fórum de la UPB, celebramos el cierre de la cuarta cohorte del Voluntariado – Mentorías para empresas conscientes. En esta jornada, certificamos a 131 voluntarios (líderes de primer y segundo nivel en sus organizaciones) y a 128 empresarios de MiPymes de todo el país. Juntos, participaron en más de 2.800 horas de mentoría que están avaluadas en aproximadamente $525 millones y que se basan en los pilares del Capitalismo Consciente: propósito superior, liderazgo consciente, cultura consciente y atención a los grupos de interés.
Este año, el programa contó con el apoyo de grandes aliados como Grupo Nutresa, Fundación Haceb, Fundación Grupo Argos, Interactuar, Protección, TCC, Fundación Sura, Frisby, CESDE y Savvy quienes fueron fundamentales para el desarrollo y éxito de esta iniciativa.
Durante el emotivo ritual de cierre, tuvimos el privilegio de escuchar a Liliana Restrepo Arenas, presidenta y cofundadora de Frisby, la primera cadena de pollo apanado en Colombia con 270 restaurantes y pionera en Capitalismo Consciente en el país.

Liliana inició su charla con una frase poderosa: “hay que creer para crear”, recordando a los asistentes la importancia de mantener viva la convicción detrás de cada propósito. Justamente, ella, quien inició su camino empresarial con el deseo de inspirar a otros a través de la coherencia entre lo que piensa, siente, dice y hace, compartió que para un líder y una empresa es importante ir más allá de generar utilidades, por eso el propósito superior de Frisby es "alimentar con amor para contribuir al desarrollo del ser humano y transformar positivamente la sociedad".
El propósito superior no es solo algo que se declara, es algo que se vive y se comparte. El Voluntariado ha sido un vehículo para contagiar esta filosofía, creando un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje donde se tejen historias de impacto positivo. Este impacto no solo toca al líder empresarial, sino que transforma a los trabajadores y se extiende hasta sus familias, creando un efecto en cadena de bienestar y crecimiento.
Impacto del Voluntariado en cifras

Este año, en colaboración con nuestro aliado Resuelve, evaluamos cómo las empresas participantes han avanzado en prácticas conscientes. Muy pronto estarán listos los resultados de 2024, mientras tanto te presentamos los hallazgos clave de esta transformación en las cohortes 2022 y 2023 del programa:
+ 111 % en la comunicación del propósito superior dentro de las organizaciones.
33 % de líderes afirman que sus productos y servicios ya están alineados con ese propósito.
47.3 % de los líderes ahora buscan activamente nuevas formas creativas de mejorar, priorizando adaptabilidad y trabajo en equipo.
+ 77 % de los líderes sienten que el propósito guía su trabajo diario.
88 % de los líderes perciben que sus trabajadores han interiorizado el propósito superior.
+ 5 8% en la implementación efectiva de políticas de diversidad.
+ 38 % en implementación de beneficios para los trabajadores.
+ 27.8 % en acciones a favor del medio ambiente.
4 de cada 5 organizaciones mejoraron su capacidad para generar valor social. El 59.6 % de estos cambios se atribuyen al programa.
50 % en la cantidad de organizaciones que no generan excedentes financieros.
3 de cada 5 organizaciones mejoraron su sostenibilidad financiera, atribuyendo 53.5 % de esos cambios al Voluntariado.
Queremos agradecer profundamente a las empresas y voluntarios, pues con su compromiso, generosidad y su disposición a dialogar, compartir y escuchar no solo impulsan el desarrollo empresarial, sino que también siembran las bases para un cambio que trasciende fronteras.
¡Gracias a ustedes, mostramos una vez más que juntos podemos crear un impacto real, que transforma no solo organizaciones, sino también vidas!