Las tertulias de un domingo en un parque, el sabor de un café en la mañana, los ventanales que susurran leyendas de familia, las montañas de hasta tres horizontes y el sonido de la chicharra que es sinónimo de noche: viajar es recibir historias a través todos los sentidos, permitir que el asombro se cole por cada destello de luz y abrir el corazón para que entre la calidez de la vida.
Por suerte, ¡para viajar no es necesario desplazarse! El último año se ha convertido en un maestro que ha transformado las imposibilidades en posibilidades y hoy, con lecciones aprendidas, hemos descubierto que la esencia del viaje puede tomar nuevas formas en las que la tranquilidad, el aprendizaje y el goce sigan siendo los protagonistas.
Por eso, hemos desarrollado una propuesta pensada para que las empresas motiven, cultiven y mantengan vivo el espíritu viajero de sus trabajadores de una manera responsable, atractiva y sensible:
Bioseguridad, asombro y empatía
¿Sabías que cada vez que viajas, un tejido inmenso, entrelazado y profundo se moviliza? Hoy visitar un municipio de Antioquia es despertar un motor de reactivación económica para el departamento que potencia las capacidades regionales y consolida una red en la que hoteles, restaurantes, museos, transportadores, comerciantes, familias y artesanos conversan y se fortalecen.
👉 ---> Puedes leer: Viajero: ¡haz parte de la reactivación de Antioquia!
Partiendo de esa premisa e intención, preparamos seis recorridos virtuales que, además de transformar la mirada de quien los disfrute, buscan, a la vez, relacionarse con los proyectos, sustentos, emprendimientos y visiones de familias y Pymes locales que hacen parte de esta cadena.
Andrés Felipe Valencia, responsable de Viajes, cuenta que “esta es una opción biosegura para las organizaciones que, además de darles a las personas experiencias de viaje a través de los ojos y las voces de quienes habitan en el territorio, refuerza el tejido empresarial de los municipios”.
Seis destinos para viajar virtualmente
Cada uno de estos viajes es realizado junto a un guía local y en alianza con los operadores de turismo que acompañan las travesías de Viajes Comfama, nuestra plataforma para viajeros.
Todos los destinos, además, van acompañados de una experiencia interactiva y física que llega al hogar de cada uno de los viajeros: desde souvenirs y dulces típicos de la región, hasta kits que invitan a explorar los saberes y las artes propias de su gente complementan la virtualidad con el tacto, los olores y el sabor.
¿Estás interesado en este servicio? Estos son los municipios que podrán visitar tus trabajadores e incluyen:
1. Santa Fe de Antioquia, manos que cuentan historias
Recorrido por las calles y los sitios icónicos de pueblo patrimonio.
Historia de Santa Fe de Antioquia.
Conversación sobre los principales oficios milenarios de la región, como el barequeo y la filigrana.
Taller de elaboración de máscaras para la Fiesta de los diablitos.
Visita al puente de occidente.
Experiencia de transformación del tamarindo.
Kit de pintura para elaborar una máscara y dulces de tamarindo.
2. Entrerríos y San Pedro de los Milagros, nuestro Norte
Recorrido por bosques de páramo.
Conocimiento sobre la fauna y la flora que componen este paisaje.
Video sobre experiencias de turismo rural comunitario con Finca Hotel Los Nutabes, Villa Tatiana y Eco Hotel El Tambo.
Kit con conserva de tomate de árbol en almíbar, un paquete de galletas cucas y un recordatorio magnético de Entrerríos.
3. Guatapé, una caja de colores
Conversación con un historiador que relata los hechos más importantes de Guatapé desde tiempos ancestrales.
Recorrido por la cabecera municipal y sus sitios emblemáticos.
Caminada virtual por las Trincheras de José María Córdova, repletas de biodiversidad.
Taller de elaboración y pintura de un zócalo con uno de los artesanos más importantes del municipio.
Kit con zócalo a escala, pinturas y pinceles.
4. Jericó, caminos que cuentan historias
Historia sobre los orígenes de este pueblo patrimonio.
Recorrido por sus tesoros arquitectónicos y culturales.
Visita al Museo MAJA y sus valiosas colecciones con hallazgos arqueológicos y obras de diferentes períodos de la historia de Jericó.
Visita al Centro de Historia de Jericó e identificación de valiosas reliquias.
Kit con dulces de cardamomo y monedero hecho a mano en el taller del maestro artesano Rubén Darío Agudelo
---> Revive las conversaciones, aprendizajes e historias que nos dejó Hay Festival Jericó 2021
5. Jardín exuberante
Recorrido por las calles y los sitios emblemáticos del municipio.
Conversación sobre la conservación de los pueblos patrimonio.
Visita a los tradicionales emprendimientos Dulces del Jardín y Café Jardín.
Recorrido por la reserva Jardín de Roca.
Kit con media libra de Café Jardín y una mermelada artesanal de Dulces del Jardín.
6. Támesis, tierra de saberes ancestrales
Historia y reseña de los aspectos más importantes de este territorio.
Experiencia en un cultivo de plantas aromáticas en una encantadora casa de campo con una anfitriona campesina.
Ritual del perdón junto a un jaibaná de la comunidad indígena Marcelino Tascón que invitará a los viajeros a reconciliarse con ellos mismos, con la madre Tierra y con los otros seres humanos.
Kit con manilla tejida por el pueblo ancestral Emberá Chamí, aromáticas y hoja de tabaco para el ritual del perdón.
--> Puedes leer: Viaje a las raíces ancestrales de Támesis