Logo Comfama
Ayuda

Viajero: ¡haz parte de la reactivación de Antioquia!

destinos-antioquia (1)
Viajero: ¡haz parte de la reactivación de Antioquia!

Amanece en Támesis y, como si se tratase de un turpial montañero, de esos que anuncia la niebla y el sol en el suroeste antioqueño, Rodrigo Echeverry ya está cantando. Él, líder de la operadora de turismo Ecocartama, sabe muy bien que vivir en los ritmos de la naturaleza es abrirle paso a la coherencia del corazón. Se lo dice a los viajeros que visitan su municipio cada vez que, juntos, escuchan las sabias palabras de los abuelos de uno de los resguardos Embera Chamí.  

Para él, aquel intercambio entre saberes y realidades es el verdadero sentido del viaje. Por eso, desde 2005, fundó una empresa que tiene como bases “el conocimiento del territorio, el turismo sostenible y con intención, la preservación de la cultura y el respeto a la biodiversidad”. Ecocartama reúne y pone a dialogar experiencias, rutas y hospedajes en el municipio para que, como una red, acompañen a cada viajero a vivir una travesía inolvidable. 

Sin embargo, eres tú, viajero, quien finalmente le da la última puntada al tejido de microempresarios de cada destino. Luego de un año largo, pausado e incierto, cada vez que eliges viajar local tienes en tus manos la posibilidad de reactivar esta cadena que, así como sucede en Támesis, también lo hace en muchos lugares del departamento. 

“El cien por ciento de los trabajadores de Ecocartama pertenecemos y vivimos en la región, siendo conocedores y defensores del territorio y de nuestra identidad cultural, herencia campesina e indígena. La actividad turística impacta directamente a los pequeños emprendedores agrícolas, artísticos y sociales, pero también a las comunidades que comienzan a ver el turismo como una fuente de ingresos y de apropiación de nuestras raíces y entorno”. —Rodrigo Echeverry, líder de Ecocartama.  

Hoy, conjugar los verbos viajar, puebliar o pasear tiene poder. Tanto, que podría convertirse en un importante motor de reactivación económica para todo Antioquia, potenciando las capacidades regionales y consolidando una red empresarial en la que hoteles, restaurantes, museos, transportadores, comerciantes y artesanos conversan y se fortalecen, luego de tiempos difíciles. 

carrieles-jerico

Turismo comunitario 

Regresar al inicio siempre trae respuestas. ¿Sabías que la palabra viaje proviene del catalán viatge y a su vez del latín viaticum? Ambos vocablos están relacionados con la “provisión de dinero para emprender una travesía”, que hoy conocemos como “viáticos”, y comparten la raíz “vía”, es decir, “camino”.  

Así, los viajeros, desde tiempos inmemorables en los que el lenguaje estaba apenas configurándose, han llevado consigo provisiones para el camino porque, ante todo, viajar es estar abiertos al intercambio, tanto para recibir y nutrirse de cada destino, como para dejar una huella en él.  

Caminar hoy los senderos que otrora fueron trazados por mulas y medidos con tabacos es darle la oportunidad al presente para que, de nuevo, florezca. Adrián Vahos lo entendió hace 7 años, cuando le dio vida a ‘Horizontes: un pueblo bien pintado’, un proyecto de turismo comunitario que buscaba empoderar un corregimiento de Sopetrán a través del embellecimiento de sus cuadras y la participación de sus habitantes.  

Conoce nuestros destinos turísticos en Antioquia

“Detrás de un viaje exitoso hay seres humanos: guías, cocineros, familias que abren las puertas de sus casas, meseros, cantantes, artistas, conductores... los destinos son de sus comunidades”. —Adrián Vahos, fundador de Tour Antioquia. 
cocineros-restautantes-santa-fe-de-antioquia

Por eso, dice el líder de Tour Antioquia, “la responsabilidad de un viajero es mucha”, pues “es el invitado del destino y llega para conocer, enaltecer y aprender de su cultura, entendiendo que él mismo es un actor decisivo en la construcción de un turismo responsable y sostenible en el que no solo él y las empresas estén siendo impactados, sino toda la comunidad”, agrega. 

Lo mismo piensa Stiver Salazar, creador de Aventura Lands, una agencia de viajes que nace del propósito de darle otra mirada a Guatapé, integrando a las familias campesinas y otras poblaciones vulnerables a las dinámicas de una de las actividades económicas más representativas en los ingresos de la subregión: el turismo.  

“Guatapé no solo es el pueblo, el embalse y la piedra del Peñol. También somos campo, agricultura, bosque e ideas. Llevamos al turismo donde antes no llegaba para que sea equitativo, ecológico, controlado, transparente, incluyente”, afirma. Uno de los guías de la empresa, por ejemplo, tiene discapacidad visual, por lo que ofrece un tour pensado para que los visitantes se conecten con el municipio desde el tacto, los olores, los sonidos y la intuición.  

🌳Conoce algunos destinos para hacer ecoturismo en Antioquia

A tan solo 40 minutos de Guatapé está el municipio San Rafael. Desde allí, Diana, creadora de El Café San Rafael y Del Huerto a la Mesa, y miembro de la Red Local de Turismo compuesta por 35 emprendedores, reitera que "paneleros, cacaoteros, escritores, artistas y cocineros llenos de talento quieren abrir las puertas del municipio y compartir con otros y otras las maravillas que los inspiran. Para contagiarse de este ímpetu creador, basta con viajar y escuchar".

Antioquia, mil posibilidades 

En últimas, viajar por Antioquia es encontrar sabores a café, banano, tamarindo y limón, escuchar poetas y tertulias en un parque y sorprenderse con sócalos y ventanales coloridos que cuentan historias. Cada montaña del departamento tiene su propio verde y cada chicharra su propio tono para anunciar la llegada de la noche en el campo. ¡Y ni qué decir de los platos, aliñados con ternura y sazón!  

¿Qué esperas para hacer un recorrido que, además de transformar tu realidad y darte unos días de goce y descanso, reactive los proyectos, los sustentos y las visiones de cientos de familias antioqueñas? Hoy muchas se preparan en temas de bilingüismo, educación ambiental y normas de bioseguridad para recibirte.  

jerico-2 (1)
“Nos estamos reactivando teniendo como prioridad darles seguridad, tranquilidad y confianza a los viajeros. Este engranaje que conforma el turismo busca un sueño en doble vía: la calidad, no solo en los servicios que ofrecemos con nuestros proveedores, sino en que estos estén alineados con los proyectos de vida y el bienestar del municipio”. —Carlos Vanegas, creador de Turismo Jericó.  

Desde Jericó, Carlos Vanegas, fundador de la empresa Turismo Jericó, gestor cultural por la preservación de este Pueblo Patrimonio y miembro de la junta de ANATO, cuenta que lo que más le emociona es que “lo mejor está por venir y las maravillas de Antioquia serán conocidas, respetadas y disfrutadas. Como mi equipo y yo, muchos antioqueños en este sector están listos para darles a los viajeros experiencias y aprendizajes que nunca van a olvidar”.  

guatape-antioqiua

Y tú, ¿quieres hacer parte de este viaje hacia la reactivación?

¡Recorre Antioquia y disfruta de sus paisajes, platos, conversaciones, historias y naturaleza exuberante mientras haces parte de la reactivación económica del departamento! En Viajes Comfama tenemos diversos paquetes para ti. Elige el que más te ilusione y empaca tu maleta: