Logo Comfama
Ayuda

Viaje a las raíces ancestrales de Támesis

Támesis
Viaje a las raíces ancestrales de Támesis

Amelia y Benjamín son dos niños amantes de la naturaleza; desde pequeños han disfrutado sentir la tierra entre sus dedos, el sonido de una quebrada o el cantar de los pájaros. Aquietarse en el silencio de un bosque de pinos, reírse del estruendoso canto de las guacharacas en la mañana y ver el milagro de la semilla que germina y se estira hacia el sol.

Esta vez tuvieron un viaje especial en el Suroeste antioqueño, un lugar que poco conocían. Durante el recorrido que realizaron con Comfama en Támesis, lograron conectarse de nuevo con la naturaleza, conocer los petroglifos, realizar un recorrido por una ruta ancestral, conocer los sitios de interés cultural de este municipio y disfrutar del paisaje en un avistamiento en globo.

Casa del Emprendimiento Rural: un espacio para el comercio local

El día inició desde muy temprano, saliendo de Medellín a las 6 de la mañana. A su llegada a Támesis disfrutaron de un desayuno y luego iniciaron el recorrido por la Casa del Emprendimiento Rural, un espacio de comercialización de productos agropecuarios, agroindustriales y de manufactura, que cuenta con la participación de organizaciones campesinas, pequeños productores y artesanos de la zona rural del municipio.

“Conocer estos productores locales es muy importante, pues se convierten en un punto de referencia para cuando uno regrese a este municipio; comprar directamente al productor y saber que son productos de calidad y orgánicos”, narró Ana María Gallo, tía de Benjamín y Amelia, quien los llevó a esta aventura de un día por el Suroeste.

Casa de la Cultura - Museo Arqueológico Cartama: para conocer nuestras raíces

Después, el recorrido continuó en la Casa de la Cultura, en donde se encuentra el Museo Arqueológico Cartama. Este lugar cuenta con una exhibición de cerámicas arqueológicas y con algunas réplicas como urnas y copas ceremoniales que, en su mayoría, provienen de hallazgos de las culturas Cartama y Quimbaya. Asimismo, posee algunas piezas de las culturas originarias del Valle de Aburrá.

Támesis

Recorrido por senderos naturales en el Agroparque Biosuroeste

Este día de aventura continuó en el Agroparque Biosoroeste, en donde conectamos realidades sentidas y soñadas con el turismo comunitario ligado a los emprendimientos sociales existentes. Unimos los caminos antiguos y nuevos, respetamos los saberes de las comunidades indígenas, reconocemos la riqueza cultural y propiciamos un cuidado respetuoso de las tradiciones.

En este espacio resignificamos el valor de los elementos presentes en el territorio como caminos, infraestructuras, bosques, corrientes de agua, cuevas y piedras, haciendo un especial reconocimiento a las piedras sagradas, las cuales hablan y traen mensajes de comunidades perdidas en el tiempo.

Disfruta del mejor plan turístico en Támesis, Antioquia

Támesis

Los petroglifos

Támesis posee un valioso patrimonio arqueológico en los petrofligos, obra de las culturas indígenas que habitaron este territorio. Los petroglifos son grabados sobre rocas; su origen etimológico proviene del griego: petra (piedra) y glyphos (que podría traducirse como grabado o tallado). Hacen parte de la historia de los grupos humanos prehispánicos en el Suroeste antioqueño. El patrimonio arqueológico representado en los petroglifos se ubica en su mayoría junto a las fuentes hídricas en las laderas de las cuencas de los ríos San Antonio, Río Frío y la quebrada La Peinada, teniendo la mayor concentración en las veredas El Encanto, El Rayo, San Isidro y Pescadero. Se cuenta con un registro de 93 rocas con aproximadamente 613 figuras.

Támesis

Amelia le encantó este lugar y caminar en medio de la naturaleza, pues asegura que le gusta ser una ‘aventurera’; mientras que a su hermano Benjamín lo sorprendió el tamaño de los petroglifos y la historia que estas piedras pueden contener.

Por su parte, Ana María aseguró que el recorrido por la ruta ancestral fue muy interesante, en especial por el aprendizaje que transmitió Maritza Siagama, guía turística de esta ruta, perteneciente al pueblo originario embera chamí. “Poder conocer todo lo que este lugar nos ofrece y la energía que nos hace sentir ha sido maravilloso. Es increíble poder disfrutar de este paisaje y sus montañas”.  

Para Maritza, la idea de que conozcan esta ruta es que las personas se concienticen de cuidar la naturaleza y de preservar todo lo que hay a nuestro alrededor. “Yo siento mucho la energía de las piedras y por eso queremos que las personas se conecten con ellas”, relató la joven embera.

Avistamiento en globo

Este día de aventura finalizó con una experiencia que Amelia y Benjamín habían estado esperando con ansias: el avistamiento en globo. Desde las alturas, lograron disfrutar del majestuoso paisaje del Suroeste.

Me sentí muy emocionada de estar en el globo y ver las montañas, tuve un día muy feliz acá en Támesis: Amelia.
Globo

🎈 Disfruta de un vuelo en globo aerostático en Támesis [plan de 2 días]

“Tenemos esta maravilla de experiencia del globo aerostático con la que podemos conocer desde otra dimensión los que es el territorio, la geografía y la riqueza hídrica. Estamos en un lugar de transición entre el bosque seco y el bosque húmedo, entonces aquí confluye una gran biodiversidad”, aseguró Rodrigo Echeverri, gerente de Ecocartama, aliado de Comfama en la operación del parque.

🎈 Disfruta de un vuelo en globo aerostático en Támesis [plan de 1 día]

Globo

Una experiencia única en el Suroeste antioqueño

Disfruta del majestuoso paisaje del Agroparque Biosuroeste a través del avistamiento en globo.