Logo Comfama
Ayuda
#ArteYVerdad -Capítulo 5

El cuerpo: territorio de arte y verdad, una conversación con Ana Villegas y Mauricio Flórez

El cuerpo: territorio de arte y verdad
El cuerpo: territorio de arte y verdad, una conversación con Ana Villegas y Mauricio Flórez

Huesos, cartílagos, ligamentos, músculos, órganos y demás elementos conviven en perfecta armonía, dando vida a lo que se conoce como la estructura física y material del ser humano. Más allá de un amasijo celular, el cuerpo es el territorio que habitamos, una máquina perfecta responsable de funciones vitales que nos llevan a vivir en equilibrio y a conectarnos con nuestro entorno. 

Las posibilidades que habitan en él son infinitas, y Ana y Mauricio lo saben. A través del trabajo corporal y el movimiento consciente logran conectar mente, cuerpo y espíritu, en un viaje sensorial que solo la danza puede brindar. 

Desde elemento para celebrar rituales religiosos y encuentros sociales, hasta forma de comunicación y método de sanación, la danza es una de las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad, que nace a partir de nuestra necesidad de expresarnos corporalmente. 

En un nuevo episodio de nuestro especial de Arte y verdad del Podcast #LaConversación, hablamos sobre el cuerpo como territorio de arte y verdad, como herramienta para comunicar, expresar y sanar desde la conexión y el movimiento. 

La danza en escena de Ana y Mauricio 

Las diversas disciplinas de la danza son resultado de factores sociales y culturales que se encuentran en un mismo punto: el movimiento y la exploración. A través de distintas técnicas, Ana y Mauricio se conectan con sus cuerpos, algo tan íntimo y personal que logran llevar hacia una narración y expresión colectiva. 

Danzaterapia en las alturas 

Podcast

Ana Villegas es psicóloga de formación y bailarina de corazón. La unión de ambas vocaciones la han llevado de la mano hasta el universo de la danzaterapia, un camino en el que se ha tejido a sí misma como emprendedora, docente y, claro, bailarina. Ana es la fundadora de la academia Kuaile, un lugar en el que niñas, niños, adolescentes y adultas aprenden sobre las artes circenses desde el goce, la valentía y la amistad. 

Desde pequeña, Ana descubrió en el movimiento una herramienta fundamental para expresarse más allá de las palabras, un método para liberar todas aquellas cosas que se contienen en el cuerpo. De allí nació su interés por la danzaterapia y la danza aérea. 

“Cuando yo empecé a estudiar psicología era un relato oral que uno le hacía a su psicoterapeuta o a su psicoanalista, pero yo sentía que necesitaba expresarlo de una manera distinta. Cuando conocí el movimiento auténtico, la danzaterapia y tantas terapeutas que sanaron por medio del movimiento, encontré lo que he buscado toda la vida. La danza es eso, es una herramienta para sanar”. 

La danza como metamorfosis 

Podcast

Mauricio Flórez es un artista colombiano graduado en danza de la Universidad de Antioquia y en lenguaje y composición fotográfica en M2 Studio con el maestro Carlos Moreira. A lo largo de su trayectoria ha tenido un acercamiento íntimo con distintas técnicas como el sei tai ho, el tai chi y el kung fu, además ha estudiado la presencia escénica y el carisma como fuerza de contagio, empatía, aproximación y encuentro entre la obra y el espectador. 

Sus inicios en el mundo de la danza se remontan 21 años atrás, cuando comenzó un proyecto social en Medellín llamado Fantasía Guayaquil. Desde entonces Mauricio nunca paró de bailar y de investigar sobre la posibilidad de transitar en distintos universos expresivos a través de la danza. 

“Al estudiar ese placer que me generaba bailar, empecé a descubrir que lo que más me interesa de la danza es esa creación de presencia y esa posibilidad que tiene de transformación del cuerpo, como si fuera una metamorfosis. Siento que la danza es como si fuera una expresión de la naturaleza del cuerpo, como si nosotros fuéramos plantas y la danza sería parte de los frutos que el cuerpo genera”. 

Déjate cautivar por las posibilidades de bienestar, liberación y encuentro de la danza. ¡Súmate a la conversación!