Logo Comfama
Ayuda
#MujeresQueInspiran

Isabel y su Agromandala restauran la sintonía con la vida

Agromandala
Isabel y su Agromandala restauran la sintonía con la vida
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

El paraíso de Isabel Cadavid es una mandala que dibujan cultivos, árboles abuelos, riachuelos y caminos. Tres hectáreas de alimento, para decenas de familias. Un círculo trazado por amor, durante años, para que de ella brote la vida una y otra vez. 

En el segundo episodio de #MujeresQueInspiran, una serie del podcast La Conversación, viajamos a Fredonia, en el Suroeste Anrtioqueño. Conversamos con Isabel Cadavid, ecóloga, agricultora, emprendedora de un bosque comestible o cultivo circular que conecta el campo con la ciudad y se llama Agromandala.

El emprendimiento de Isabel se enmarca en la Agricultura sustentada por la comunidad, CSA por sus siglas en inglés, que es la unión de productores y familias en torno a la confianza, el cuidado de la tierra, el aprendizaje, los saberes ancestrales y las experiencias de alimentación saludable.

“Yo quería un cultivo que fuera un lugar de nacimiento, con una comprensión desde la madre: un cultivo más circular, más femenino, más en consecuencia con la vida”, Isabel Cadavid, creadora de Agromandala.

El café, los aguacates, tomates, madroños, fresas, auyamas, fríjoles, mandarinas y todos los productos que brotan de esa mandala son consumidos por coagricultores, personas de la ciudad que reconocen al campesino como responsable de sus alimentos, conocen el origen de lo que consumen, enseñan a sus hijos sobre el no desperdicio y cuidan ecosistemas desde casa. 

👉 Alzar la voz por las mujeres: un trabajo con amor y entrega 

Te invitamos a dejarte envolver por esta historia de inspiración y regeneración. ¡Disfruta La Conversación! 

Guía para escuchar este podcast

0:30 -> Presentación de Isabel Cadavid, ecóloga. 

1:00 -> El camino de Isabel hacia la agroecología 

2:00 -> ¿En qué consiste un cultivo circular? 

3:55 -> La biodiversidad y agrodiversidad que alberga Agromandala 

5:10 -> Fredonia: casa de Isabel, paraíso de su familia y territorio para la regeneración 

6:00 -> Las preguntas, temores y conocimientos que inspiraron a Isabel y abonaron su emprendimiento 

9:55 -> De proyecto personal a Comunidad que Sustenta la Agricultura 

11:00 -> ¿Cómo funciona una CSA o Community Supported Agriculture

13:00 -> Los saberes ancestrales y experiencias de aprendizaje que se tejen alrededor de Agromandala 

15:00 -> ¿Por qué Agromandala lleva ese nombre?  

17:15 -> Pensar en lo que comemos: el primer paso hacia la regeneración 

18:00 -> Las mujeres en el agro: un rol fundamental, necesario y urgente