Logo Comfama
Ayuda

Una serie web para sentir la voz de vecinos asombrosos

Serie web crónicas del barrio
Una serie web para sentir la voz de vecinos asombrosos

En Aranjuez hay un hombre increíbleFrancisco Vallejo vive entre montones de libros, máquinas de escribir apiladas, discos, un gato como compañía, reglas y objetos esotéricos. Afirma que los espíritus lo cuidan y que el esoterismo lo sacó de los vicios. Además de leer el tarot e interpretar el tabaco, es matemático empírico, hace tareas escolares y escribe cartas por encargo. Al frente, en Pedregal, Luisa Fernanda Cárdenas sigue experimentando la misma adrenalina y el mismo temor que sintió hace seis años cuando pintó por primera vez un mural en la calle. Ella forma parte de un colectivo de artistas llamado Pirañas Crew.  

Como Francisco y Luisa, en el Valle de Aburrá y en todo Antioquia hay cientos de seres que, explícita o silenciosamente, aportan al desarrollo de sus comunidades. Para ellos existe la franja de Crónicas del barrio y de la región, en la que fotoperiodistas con diversas especialidades recorren, desde 2018, calles y cuadras para narrar las historias, las memorias, las anécdotas y los saberes de estos personajes, para contar en fotografías y palabras quiénes son ellos y qué hacen.

De este proceso, surgió un libro en 2020 llamado Los de al lado. Relatos sobre vecinos asombrosos, en el que se recogen veinticuatro crónicas de esas personas que conviven en la misma cuadra, en el mismo piso, que son amables, solidarias, talentosas y únicas, que merecen ser exaltadas, que llevan años haciendo lo mismo y que seguramente tienen mucho por decir.

Ahora nace una serie web con seis micro documentales para conocer la voz de algunos de estos vecinos, sentir el espacio en el que se desenvuelven, descubrir a las personas que los acompañan y, en síntesis, ver más de cerca sus historias de vida.

La serie fue realizada por Adrián Franco, un realizador audiovisual y fotógrafo documental nacido en Amalfi, Antioquia, con estudios en Documental de Creación en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona, España, y con amplia trayectoria en documentales y programas para televisión, dentro de los que sobresale Plan planeta (2011), I'm from Medellín City (2011), Especiales Telemedellín (2011) y Hechos de corazón (2013).

Para Adrián, lo que hace especial a un proyecto como Crónicas del barrio y de la región es que ha buscado expandirse y pasar de unas series fotográficas a una cadena de conversatorios con los protagonistas, a un libro y, actualmente, a una serie web:

“Este proyecto cuenta (y celebra) la historia de vida de nuestros vecinos a partir de la cotidianidad de sus oficios; muchos de ellos permanecen anónimos, aunque los tengamos cerquita. Todos ellos son los vecinos de Comfama, pero también los de cada uno de los habitantes de Medellín y Antioquia”, afirma. 

En esta primera temporada de la serie se usó un formato que fusiona la crónica con el documental: “Esta narración, como la abordo en la serie, te da el tiempo necesario para acercarte y entender la forma de vida del otro. Conocer su voz, los momentos que lo retratan y los paisajes en los que vive. Además, el documental te ofrece una posibilidad de diálogo, de conversar con el otro y compartir el resultado al espectador”.

El proceso de realización de la serie consistió en revisar las historias que estaban narradas en las series fotográficas y elegir las que tuvieran un mayor potencial audiovisual. La idea era incluir diversidad de géneros, lugares y oficios. Al final, los protagonistas de estos seis capítulos son Fanny Varela de Santa Fe de Antioquia, Violeta y Mandala Vivas de Chigorodó, Pablo Muñoz y Ramón Morales de Puerto Berrío, Carlos Ríos del barrio Pedregal y Teus y Novoa también de Pedregal.

Hay un personaje que aparece por primera vez dentro del proyecto. Se trata de Ramón Morales, un actor de cine y sepulturero radicado en Puerto Berrío. Cuando Adrián y su equipo llegaron a grabar a Milcíades Jiménez, un fotógrafo con el que venían trabajando desde hacía meses, se encontraron con la sorpresa de que había tenido una calidad doméstica y no podía asistir al rodaje. Con la ayuda de amigos y habitantes del lugar, dieron con Ramón y su increíble historia.

Adrián decidió enfocarse en los oficios de estos personajes y a partir de allí contar, con la mayor honestidad posible, el mundo que los habita y los rodea. Estos documentales aportan a la recuperación de la memoria de los territorios y son una herramienta valiosa para comprender a los otros y, en ese sentido, comprendernos a nosotros mismos.

Con relación a los aprendizajes de este proyecto en su vida personal, Adrián confiesa: "El video y la fotografía son mis herramientas de expresión personal, me ayudan a explorar nuevas formas de contar historias. Con cada relato aprendo a escuchar, que para mí es el recurso principal para luego narrar. Crónicas del barrio fue un proyecto muy coherente con esta premisa". 

Serie web crónicas del barrio

📌Fanny Varela, Violeta y Daniela Vivas

Adrián Franco, productor de la serie, conversa con Fanny Varela y las Hermanas Vivas, protagonistas de algunos de los capítulos, sobre sus vidas y experiencias.