Logo Comfama
Ayuda
El pasado vive

Rastros del pasado en el Claustro Comfama

Rastros del pasado Claustro
Rastros del pasado en el Claustro Comfama

Existió un pasado en el que las comunicaciones se daban a través de la oralidad y las cartas. Fueron muchos años en los que el papel y la tinta llevaron mensajes y que, gracias las herramientas historiográficas y a la reconstrucción del arte, podemos volver a ellas para que nos muestren un pedazo del pasado al que pertenecimos, de la historia que seguimos construyendo.  

Durante la obra del Claustro Comfama encontramos elementos del pasado en los mechinales* de las paredes. Entre ellos, se hallaron cartas escritas por sacerdotes jesuitas, páginas de caligrafía realizada por estudiantes, facturas de la caja de ahorros, fotografías y documentos que contenían información personal, como firmas y cuentas. Estos materiales estaban resguardados en las estructuras, y restaurados por profesionales, hoy son testigo de las vivencias de este edificio patrimonial.  

Retratos del pasado Claustro 3

Sabemos que esos elementos nos cuentan historias de quienes habitaron el lugar mucho antes que nosotros, además que nos ayudan a complementar la historia de un lugar que siempre ha estado en obra y que ha sido espacio de múltiples funciones.  

Restaurar un objeto implica un cuidado especializado, especialmente cuando se trata de elementos que conforman un bien patrimonial. Se debe conocer aspectos técnicos como el papel utilizado, el estado en el que se encontró junto a las razones que llevaron a su deterioro y un contexto social e histórico que permita darle nuevamente forma y fondo al elemento encontrado. 

Retratos del pasado Claustro 2

En este caso los hallazgos consistieron en papeles rotos, con pedazos separados de sus partes, manchas que impedían la lectura de las palabras e imágenes, así como arrugas causadas por el paso del tiempo en estos sitios. Además, se observaron numerosos cortes abruptos en secciones importantes de los elementos, e incluso periódicos completamente arrugados para facilitar el llenado de los mechinales. La restauración requirió tiempo y dedicación para reunir de nuevo las partes correspondientes y apreciar todos estos elementos.  

Este proceso nos brinda la oportunidad de sumergirnos en el pasado, explorando las narrativas de un lugar que ha sido hogar de sacerdotes, estudiantes y un centro de formación cultural para la ciudadanía. De esta manera, podemos conectarnos con las historias que han moldeado el lugar y, a su vez, seguir un camino para nuestro futuro. 

Próximamente, las exposiciones del Claustro Comfama exhibirán varios de los elementos encontrados, para que así, podamos viajar juntos al pasado a través de las palabras.  

*Mechinales: agujeros dejados en las paredes durante su construcción, para afianzar los andamios y continuar las obras. Una vez alcanzada la altura, se rellenaban con todo tipo de elementos y se sellaban.