Logo Comfama
Ayuda

Kamikazes en Escena 2024

Como ya se ha hecho durante una década, el Encuentro de Monólogos Kamikazes en Escena  se prepara una vez más para abrir la cartelera de programación de la ciudad con su décima versión, desde el jueves 18 de enero de 2024, hasta el sábado 27 de enero.

General Décimos encuentro monólogos Kamikazez en escena 2024

Iniciamos una temporada escénica de monólogos, solos, soliloquios, unipersonales, cantautores, narradores orales, cuenta ya con una gran acogida entre espectadores y artistas locales, nacionales y extranjeros en busca de espacios de encuentro en torno al unipersonal.

Para este año, Kamikazes en Escena tiene en su haber un nutrido repertorio con más de 10 propuestas diferentes entre teatro, danza y música, con representaciones nacionales de obras como: “Yo no me llamo Freddie Mercury” del artista Camilo Colmenares,  o “La Muñeca Nocturna”,“Tandem Becket: pasos y  Mecedora” de Fantasmágora Teatro, ambos artistas provenientes de la ciudad de Bogotá; también, contará con tres producciones donde bailarines de Colombia y México serán los protagonistas. 

Estas son las obras que se realizarán en el Claustro Comfama

Yo no me llamo Freddy Mercury es una pieza interdisciplinar con textos de comedia y drama que aborda los temas de respeto, igualdad de género e inclusión. Entreverando las vidas de Mercury y el artista, la audiencia hace un viaje visual y sonoro que evoca la unidad que nos transversaliza como seres humanos, a través de la música en vivo; con canciones de la banda Queen interpretadas magistralmente por Camilo Colmenares.

Monólgos - Yo no me llamo Fredy Mercury

La Muñeca Nocturna, de José Luis Díaz Granados, cuenta la historia de una prostituta de los bajos fondos del Bogotá de los años 80, y hace memoria de ese único cliente que, con su poesía, merece su amor y remembranza eterna. “Esperanza”, su nombre (quizá falso), titula la espera de alguna vez volver a encontrarse con su poeta.

Monólogo - La Muñeca Nocturna

Una velada con tres narradores que nos acompañarán con sus relatos durante 25 minutos. Mediante la palabra, el drama y la comedia serán los protagonistas de la noche. 

Monólogos - Velada de narradores

Para este año tenemos un invitado internacional, desde las Islas Canarias - España, nos acompañará Aristides Moreno, cantautor con más de 27 años de experiencia y quien, con su original propuesta, ha cautivado al público suramericano y europeo. 

Aristides Moreno Monólogos

En esta velada cada músico nos deleitará con su talento e instrumentos durante 20 minutos para luego terminar en una fusión donde los tres artistas cerrarán la noche al ritmo de las cuerdas, los vientos y la percusión. 

Monólogos 2024 > Kamikazez de la música

A Veces Grito tiene un escenario minimalista pero abrumador. Un joven vuelca sus sentimientos y recuerdos frente al público, de una forma tan desgarradora y convincente que nos hace sentir culpables de llegar a catalogarlo de “loco”.

Monólogos 2024 > A veces grito

También tendremos el estreno de “Elemental mi querido público" los enigmas musicales del detective es tinto”, del artista Pablo Villegas y nuestra franja académica tradicional que será impartida por Diana Acosta Rippe,  con  el taller “Dante y Pessoa, dos descensos en la poesía dramática”.

Taller en el Claustro con Diana Acosta de Fantasmágora Teatro

Inscríbete aquí

Explorar fragmentos de las obras maestras de la literatura, la Divina Comedia de Dante Alighieri (concentrándose en el Infierno), así como las múltiples creaciones de Fernando Pessoa condensadas en su figura de Fausto. Busca brindar a los y a las asistentes una noción poético-teatral de cómo el descenso y la autoficción del poeta constituyen la esencia de éstos dos poetas, el uno símbolo de lo clásico y el otro símbolo de lo contemporáneo. Veremos cómo el teatro y la poesía, el actor y el autor, tienen tanto en común como la poesía clásica y la contemporánea.

Monólogos 2024> Taller Dante y Pessoa

El Décimo Encuentro de Monólogos es posible gracias a Comfama, la Caja de Compensación Familiar de Antioquia, que además de su vinculación económica se suma a este encuentro con el Teatro Comfama, la Terraza y el Patio Teatro del Centro Cultural y Educativo Claustro Comfama, los cuales serán algunos de los escenarios de “Kamikazes en Escena 2024”, así como el Teatro Matacandelas y la Plazuela San Ignacio.

Información general:

En sus 10 años Kamikazes en Escena ha presentado más de 140 unipersonales entre monólogos, solos, soliloquios y cantautores, con artistas procedentes de países como España, México. Brasil, Argentina, Estados Unidos, Cuba, República Dominicana, Ecuador. Y se han realizado dos talleres académicos impartidos por maestros de México y Ecuador,  enfocados en la creación del unipersonal. 

Se han hecho también tres coproducciones con grupos locales que dieron tres nuevos monólogos que rondan la ciudad,  durante los últimos 6 años hemos llegado hasta municipios y pueblos como Jardín, Marinilla, Rio Negro y Copacabana. Gracias al esfuerzo de sus creadores, más del 60 por ciento de su programación es con entrada libre. El Encuentro de Monólogos “Kamikazes en Escena” a la fecha ha movilizado a más de 8.000 (ocho mil) espectadores en sus nueve versiones oficiales. 

Programación completa:

Monólogos 2024