Logo Comfama
Ayuda

#MujeresQueInspiran: Olowaili Green, tejedora de molas audiovisuales

Indígena
#MujeresQueInspiran: Olowaili Green, tejedora de molas audiovisuales
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Cierra los ojos e imagina sentir el viento caribeño en tu rostro. A lo lejos escuchas el suave arrullo de las olas del mar, mientras el día se rinde ante la noche en un colorido espectáculo y el canto de las chicharras se acrecienta en la humedad de la selva. Estás en Caimán Nuevo, en el Urabá antioqueño, entre Turbo y Necoclí, y hogar del pueblo originario Gunadule.

Allí las mujeres, tejen y cosen las molas, tejido ancestral de las Dule Omegan, las mujeres del pueblo Gunadule, presente en Colombia y Panamá. Pensamiento y espíritu convergen en las figuras que se coserán sobre la tela negra: montañas, olas del mar, pájaros volando, laberintos. Es así como las mujeres “conservan el legado de los ancestros, cuidan el territorio y riegan las semillas de sus tradiciones”, cuenta Nan dummad, abuela de Olowaili Green, comunicadora audiovisual quien traduce las palabras de sabiduría.

Nuestros creadores nos bajaron de las estrellas a cuidar los ríos, las plantas, nuestras semillas. Nan dummad, sabia Gunadule

Las molas narran la tradición oral y salvaguardan la sabiduría ancestral femenina que es entregada de generación en generación, hijas, madres, abuelas y tatarabuelas, han tejido sus sentires, sueños, mitos de creación e historia con la delicadeza de sus manos.

@soycomfama

Olowaili Green es mujer Guna Dule que narra la diversidad de su territorio desde una mirada propia y de mujer ##MujeresQueInspiran

♬ Flute Music - Native American Flute

Este es el conocimiento propio, decolonial y desde el punto de vista de la mujer que Olowaili Green busca visibilizar a través de sus molas audiovisuales: “Para mí era necesario contar la historia de mi pueblo desde una mirada propia, en la historia del cine han venido muchas personas que no son del territorio y que nos han exotizado, y han vulnerado nuestros derechos, por eso mi interés es salvaguardar nuestra cultura”.

miguelina-teje-su-legado-en-las-molas-portada

Crédito fotos: Elbuenvivir.co

Las fotografías, los relatos sonoros y realizaciones sonoras producidos por Olowaili y la Casa Productora Sentarte relatan la lucha histórica del pueblo Gunadule desde la voz de sus mujeres. En ellas se cuentan cómo han sido testigos del conflicto armado en Colombia, sus significados de vida y mitos de creación. Además del contenido, las molas audiovisuales son coproducidas por las mujeres gunadule y su narrativa y estética atesoran el tiempo en espiral y la ley de origen de este pueblo..

“Esta es la forma en que puedo aportar mi grano de arena, a través de las molas audiovisuales, a través de la creación, estamos dejando una memoria viva para que podamos volver al origen, como dicen mis padres, para seguir perviviendo y salvaguardando el conocimiento, porque si olvidamos nuestra ley de origen, se acaba todo”, relata Olowaili.

¿Te gustaría recibir contenidos exclusivos de Comfama Radio en tu corroe? déjanos tus datos aquí Escucha la historia de Olowaili Green en nuestro más reciente capítulo de Comfama radio:

Indigenas

Conoce creaciones audiovisuales de Olowaili Green y la casa productora

Sus historias relatan la lucha histórica del pueblo Gunadule desde la voz de sus mujeres.