Redescubre Medellín desde tu casa a través de sus historias
01 de Agosto 2022
Camina y camina. Su brújula son los relatos y su norte, los sueños con nombres propios. Lo hemos escuchado durante cinco meses mientras nos sumerge cada domingo en el pálpito que late Bajo la piel de Medellín con historias de mujeres, hombres, jóvenes, niños y plenarios que reafirman que somos parte de una misma ciudad, esa que se ha construido a múltiples manos entre relaciones diversas, cuadras habitadas y tejidos enrevesados.
Gerardo Pérez se enamoró de Medellín cuando estuvo de paseo durante un puente festivo. Tal como ya lo habían hecho sus 12 hermanos, irse de su natal Buga, Valle del Cauca, hacia Bogotá a estudiar era el próximo paso en su juventud. Sin embargo, luego de esa visita y a pesar de no conocer a nadie que viviera entre estas montañas, eligió tomar ruta hacia la ciudad de las flores y las resistencias.
Estudiando en la Universidad Nacional, sus ojos se abrieron ante las realidades plurales de sus compañeros. Recuerda especialmente las tardes en las que después de clase iba al Parque Bolívar a tertuliar con el padre de un amigo que vendía confites en el centro y las noches en las que visitaba a su novia que vivía en la calle 119d, la última de Medellín en ese entonces, en el barrio Las Brisas. El romance y la amistad fueron sus primeros guías para andar por las calles de Medellín.
🔍 ¡También puedes conocer la agenda cultural Medellín y empezar a recorrer sus calles!
El ímpetu de continuar “callejeando” se materializó al vincularse al movimiento estudiantil y, posteriormente, a diversas organizaciones gubernamentales.
A partir de sus travesías y las realidades transformadoras, pero también dolorosas de las que ha sido testigo, hace justamente un año escribió, junto a la periodista Carla Giraldo Duque, la historia no oficial de la ciudad de los últimos 30 años. Tras una búsqueda por escuchar y contar los latidos vitales, la sangre tibia y los músculos movilizadores de la ciudad, nació Bajo la piel de Medellín.
“La piel es la que lo cubre todo, la que da las sensaciones, la que refleja los síntomas de lo que pasa adentro. En Medellín hay una historia fundamental y es la construida por la gente, pero casi nadie la conoce, pues es ocultada por otros hechos deshilados que parecen más importantes”, comenta.
Por eso mismo, en los relatos que nos ha compartido durante estos meses en los que físicamente no ha sido posible salir de casa y transitar la ciudad, Gerardo le ha apostado a regalarnos historias con nombres propios, con contextos barriales y saberes comunitarios.
No nos ha contado sobre una mujer en el suroccidente, sino sobre Luz Dary, la lideresa del sector de San José de Manzanillo en el corregimiento de Altavista, quien abre las puertas de su casa como un lugar donde es posible soñar un futuro mejor para la juventud. Así son todos los relatos de Gerardo Pérez: vivos.
En mapa: un viaje por la piel de Medellín
Te invitamos a que viajes por Medellín a través de ellos y con la georreferenciación de este mapa interactivo desde casa. Redescúbrela, escúchala, reconócela geográfica y humanamente, y antójate de caminar sus calles desde el cuidado, la empatía y la sensibilidad.