Logo Comfama
Ayuda

Comfama: montándose primero en la ola digital y conectando comunidades

Milla de oro
Comfama: montándose primero en la ola digital y conectando comunidades
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

- En la era digital, Comfama ha ampliado sus límites hasta el punto de considerar hackear la ciudad para crear un producto que conecte lo online con lo offline.    - En Comfama, el cambio es una constante. El liderazgo con interés digital nos llevó a recorrer caminos más curiosos y de exploración.    - Pensar en digital primero significa no tener barreras de papel ni límites en la imaginación. Es un testimonio del poder de la transformación digital y de cómo Comfama está liderando el camino. 

En la era digital, las dinámicas del pensamiento han evolucionado. Ya no comenzamos con un afiche o una pieza impresa, sino con un video para YouTube, un reel para Instagram, o cualquier idea que pueda caber en un sitio web o en una red social. En Comfama, hemos ampliado nuestros límites hasta el punto de considerar hackear la ciudad para crear un producto que conecte lo online con lo offline. 

Campaña de apertura Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno, con un acto performático que mezclaba danza, música en vivo, grafiti y la intervención del espacio público se conectó desde la realidad en 5 puntos de la ciudad de Medellín con una estrategia de despliegue digital en redes sociales y página web para anunciar la transformación de este espacio de auditorio a teatro y todos lo que sucedería en adelante con el arte y la cultura en este lugar renovado.

Cuando llegué a Comfama en 2017, pronto comencé a notar cómo había actividades y eventos recurrentes en la agenda. La temporada de matrículas fue quizás el primer desafío. Me entregaron un afiche y me dijeron “esa es la base”. Esa base se convertía en pieza para redes, correo y avisos de prensa. 

En Comfama, el cambio es una constante. El liderazgo con interés digital nos llevó a recorrer caminos más curiosos y de exploración. Entre el equipo de Contenidos Digitales y, en general, Comunicación, se planteó el reto de “Digital first”, una expresión que buscaba que al comenzar un proyecto, campaña o proceso, pensáramos primero desde lo digital. 

Según el Informe Global Digital realizado en colaboración con Hootsuite y We Are Social, para julio del año 2022, la población mundial era de 7.98 billones de habitantes, de los cuales 5.03 billones usan internet y 4.70 billones hacen uso de las redes sociales. Colombia, por ejemplo, es el sexto país de la medición en el que las redes sociales son las fuentes para consumo de noticias. 

Comenzar a pensar en digital es abrir un abanico de posibilidades y una invitación permanente a vivir el reto, disfrutar y aprender de él. Desde este cambio, hemos tenido la apertura a usar diversos formatos. La internet es una plataforma que desdibuja los límites. Si pensamos en clave digital, estamos considerando el lugar de lo posible, donde la creatividad no tiene límites. 

Hicimos una pausa, evaluamos lo construido y escuchamos a esa comunidad virtual que venía creciendo sólidamente. Asumimos el riesgo de expandirnos para generar comunidades más segmentadas, en las cuales pudiéramos conversar con propuestas de contenidos de temáticas específicas y más tecnificadas. Esto permitiría que las comunidades virtuales se conectaran con sus intereses y pasiones en búsquedas más específicas.