
Entre el 4 y el 10 de mayo nos reencontramos personas, empresas, comunidades, estudiantes, amigos, familias y organizaciones sociales para repensar el cuidado de la vida y actuar juntos.
Actuar por lo vivo 2025
Celebramos la cuarta edición del festival
Inspirados en la certeza de que la salud humana y la salud del planeta son una sola, y convencidos de que, para transformar nuestra manera de pensar, vivir, construir y estar en el mundo debemos poner la vida en el centro de todos nuestros procesos, desde hace cuatro años Actuar por lo Vivo y Comfama hemos desarrollado un festival que busca escuchar y conectar conversaciones sobre el cuidado de lo vivo.
Este año, del 4 al 10 de mayo, tendremos una programación diversa con más de 50 actividades entre diálogos con expertos, jornadas empresariales, experiencias artísticas, talleres escolares, proyecciones de cine, exposiciones y franjas infantiles. Todo con el propósito de intercambiar saberes, aprender colectivamente y vincular ideas entre tiempos y territorios, integrando a todos los sectores de la sociedad en torno a las reflexiones ecológicas y culturales de nuestro tiempo.
El festival es parte de un movimiento global con eventos en Europa, África, Asia y Suramérica, y la edición de 2025 en Colombia reunirá voces como la del etnobotánico Wade Davis, la exministra Angélica Mayolo, el abogado Sébastien Mabile y la educadora y emprendedora Enilda Jiménez, e incluirá experiencias inmersivas, artes vivas, laboratorios territoriales, clases maestras y conversaciones que unen biodiversidad, economía circular, salud, innovación y justicia ecológica.
Jornada de bienestar en Bodega Comfama (4 de mayo): clase de pilates y alimentación consciente dentro de la franja Domingos perpetuos.
Residencia en el Agroparque Biosuroeste (5 al 7 de mayo): una experiencia inmersiva en Támesis y Valparaíso para debatir sobre bioeconomía, turismo regenerativo, ganadería sostenible y nuevos indicadores económicos para medir el bienestar en los territorios.
Conversaciones centrales en el Teatro Comfama y Claustro San Ignacio (8 al 10 de mayo): nueve charlas sobre derechos de la naturaleza, justicia climática, economía del cuidado, salud planetaria y saberes ancestrales. Su objetivo, más allá de las reflexiones académicas, es proponer acciones que puedan materializarse en equipos de trabajo de sostenibilidad del sector empresarial, en laboratorios de investigación de universidades y en la cotidianidad de las personas.
Casa Humboldt en el Patio Teatro Comfama (8 al 10 de mayo): Actuar por lo Vivo será la primera parada de la gira por Colombia de la Casa Humboldt, una de las grandes estrategias de celebración de los 30 años del Instituto Humboldt cuya primera edición que se realizó en la COP16. Un espacio de encuentro y relacionamiento gratuito y de entrada libre entre empresas, organizaciones sociales, colectivos ambientales y personas.
Artes vivas, cine y música (8 al 10 de mayo): más de 10 intervenciones artísticas en danza, teatro, performance, poesía, conciertos, dos exposiciones itinerantes y dos documentales ambientales en la nueva sala de cine La Capilla, en el Claustro Comfama.
Educación y comunidad en Instituciones educativas (8 al 10 de mayo): con el apoyo del Parque Explora se realizarán talleres y experiencias en colegios del Distrito San Ignacio para estudiantes de primaria y secundaria, asociados al agua, el bosque y al cuidado la naturaleza.
Mercado De vuelta al origen en Bodega Comfama (8 - 10 de mayo): con marcas locales y emprendimientos que promueven un consumo consciente y sostenible.


Programación: ¡así viviremos Actuar por lo vivo #4!
Conoce las conversaciones, expertos nacionales e internacionales, jornadas empresariales, películas, talleres y experiencias artísticas de esta edición.

Adquiere tus entradas
Tres jornadas de conversaciones con expertos, talleres, arte, cine, ciencia y salud para cuidar la vida y la naturaleza que somos.

¡También será la primera parada de la Casa Humboldt en su gira por Colombia!
El Instituto Humboldt celebra sus 30 años este 2025 y su aniversario comienza en el marco de Actuar por lo Vivo. Una agenda de entrada libre para personas, empresas, organizaciones sociales y colectivos ambientales.

Artes vivas y exposiciones
Más de 10 intervenciones artísticas en danza, teatro, performance, poesía, conciertos y dos exposiciones itinerantes. Accede aquí a la programación sin costo del festival:

¿Eres parte de una empresa y quieres comprar entradas para ti y tus equipos?
Las empresas co-lideramos el cambio desde la generación de consciencia y toma de acciones. Conoce la programación, los paquetes y cómo acceder a ellos para ti y tus trabajadores.

Pilares temáticos
Una sola Salud - Enfoque interdisciplinario que reconoce que la salud humana y la salud de los ecosistemas están profundamente interconectadas. En este marco, cuidar un bosque también es cuidar la salud pública.
Comunidad terrestre - Concepto propuesto por Achille Mbembe que invita a imaginar una forma de convivencia que nos llama a dejar de vernos como dueños del mundo para reconocernos como parte de él, en interdependencia con ríos, montañas, animales.
Ecología - Más allá del estudio de los seres vivos y su entorno, la ecología en este contexto se entiende como una forma de pensamiento relacional. Es la conciencia de que todo está interconectado: nuestra existencia está tejida con otras formas de vida.