Curiosidad, expectativa y hasta un poco de nervios le genera a Laura esperar la instalación del kit solar en su hogar, pero la emociona la idea de optimizar su consumo de energía mientras aporta al cuidado del medio ambiente.
Laura Echeverry Duque es psicóloga y trabaja en Comfama. Vive con sus padres en el barrio Las Cabañas de Bello y es apasionada por el canto; además, disfruta los paseos y salir a conversar con sus amigos.
Por medio de un amigo, se enteró de que existía un programa llamado Hogares Sostenibles, el cual pertenece a Comfama y es operado en cooperación por Celsia, en el cual tendría la posibilidad de postularse para que su casa tuviera un sistema eléctrico soportado por una fuente inagotable y limpia: la luz solar. De inmediato, y sin pensarlo dos veces, se postuló y salió beneficiada. Ahora, solo debe esperar la instalación del kit.
¿Cuáles son los beneficios que Laura tendrá en su nuevo hogar?
Optimizará el consumo energético de su hogar, lo que le ayudará a ahorrar en su factura de servicios públicos en un 25 % aproximadamente.
Hará un aporte al cuidado del medio ambiente y la reducción del impacto del cambio climático.
Tendrá un sistema de energía sostenible en su casa, lo que le ayudará a valorizar este inmueble.
Además, este sistema requiere poco mantenimiento, lo más costoso es su fabricación e instalación. Tiene una vida útil de entre 25 y 30 años.
¿Qué requisitos debes cumplir para postularte?
Ser afiliado(a) TA o TB (ingresos inferiores a 4 SMMLV).
Tu vivienda debe ser propia o familiar, contar con una red eléctrica en buen estado, tener un techo o terraza en condiciones para instalar el kit y estar ubicada en una zona fuera de riesgo dentro de Antioquia.
No puedes ser propietario(a) de otra vivienda y debes vivir donde quieres que instalen el kit.
El consumo promedio de energía de los últimos 6 meses debe ser mayor o igual a 100 KW hr/mes (verificable en la factura).
¡Esta historia tendrá segunda parte! Te la contaremos pronto.