Logo Comfama
Ayuda
Conexión con la seguridad social

Emprender como un acto de valentía: Lácteos de Cabra Corcovado

portada-lacteos
Emprender como un acto de valentía: Lácteos de Cabra Corcovado

Lina Idárraga ama las cabras. Desde joven su sueño era criar estos animales que le parecían encantadores. “Vivimos muy agradecidos con las cabras, las queremos, las cuidamos y las respetamos mucho porque ellas nos han proporcionado lo que hemos necesitado durante estos 22 años”, cuenta esta administradora de empresas agropecuarias y propietaria, junto con su esposo Jorge, de la empresa Lácteos de cabra Corcovado.

Esta empresa está ubicada en Marinilla (Oriente antioqueño) y en la actualidad cuenta con varios productos derivados de la leche de cabra: yogures de diferentes sabores como café, guanábana, mora, fresa, entre otros. Además, de quesos frescos, maduros y esparcibles.

“La comercialización ha sido lo más difícil en el tema caprino porque crear la cultura para el consumo de los lácteos de cabra ha sido muy difícil. Por fortuna, en estos momentos la gente ya se atreve más a consumirlos y tiene muy buena aceptación”, afirma Lina.

Para Jorge, quien es tecnólogo agropecuario, ver el cambio en el concepto de los consumidores ha sido muy gratificante. “Lo llena a uno de satisfacción y de ganas de seguir adelante”.

Reconocimiento en el sector

Lácteos de cabra Corcovado ha participado en cinco versiones de Antójate Antioquia, un programa de la Gobernación que busca promover el fortalecimiento empresarial, la asociatividad y la formalización de las pequeñas empresas.

Además, en 2017 recibieron el Premio Citi al microempresario colombiano en la categoría agropecuario. “Este premio fue muy especial porque fue un reconocimiento al trabajo de tantos años”, asegura Lina.

wellness-lacteos

¿Quieres encontrar oportunidades de mejora y bienestar para tu empresa?

Descubre las ventajas de la formalización laboral con nuestro programa de Conexión con la Seguridad Social, que soluciona y facilita cada una de las etapas de afiliación al sistema.

Formalización: beneficio para todos

“En 2014 nos formalizamos como SAS y decidimos que todos los empleados debían estar formalizados. Inmediatamente elegimos a Comfama como Caja de Compensación porque tienen un portafolio muy grande de servicios para los empleados, como el tema de la vivienda que es uno de los que nos parece más importante.

Además de los cursos, los parques y la recreación”, señalan Jorge y Lina, quienes también tienen un cariño especial por Comfama ya que hace algunos años tuvieron la concesión de la finca en Tutucán.

“Estar formalizados es darle tranquilidad al grupo de trabajo y también crear esa cultura de lo formal. En el campo a veces se trabaja solo por lo que se gana en un día y no se tiene los beneficios de la seguridad social. Por eso, es importante estar afiliados a salud, pensión, la caja de compensación para tener una mejor calidad de vida”, afirma Lina.

Jorge y Lina están convencidos de que la formalización laboral abre muchas puertas, no solo con mejores posibilidades para los empleados, sino también con los proveedores y los clientes. “Cuando uno se formaliza la gente consume los productos con más confianza”.

“Nosotros creemos que tener un emprendimiento en Colombia es un acto de valentía. Uno se enfrenta a muchos obstáculos; sin embargo, se debe resistir, persistir, insistir y no desfallecer ni tirar la toalla. Lo importante es ser constante y ponerle toda la energía y el amor. Nosotros amamos profundamente a las cabras y lo que hacemos, y esto nos ha impulsado a ser mejores cada día”, asegura Lina, quien espera que la empresa continúe creciendo para poder generar más empleos en la región.