Yenni Arango es independiente y en sus tiempos libres disfruta de asistir a teatro, cine y otros eventos culturales gracias a que se afilió por medio del programa Conexión con la Seguridad Social.
Y es que, así como ella, con este programa tienes la posibilidad de recibir asesoría sin costo en el proceso de afiliación a la seguridad social: Salud, Pensión, ARL, Caja de Compensación y elaboración de la primera planilla de pago PILA.
Para iniciar el proceso de afiliación debes inscribirte en este formulario y al correo electrónico te llegará la información.
Sin embargo, ten presente:
Informar la entidad de salud que te presta servicios, te afiliamos a la misma entidad, este servicio que te presta Comfama no incluye traslados.
Informar el fondo de pensiones que te encuentras registrado.
Informar la ARL en la que te encuentras registrado como independiente, en caso de ser la primera vez, te registramos en ARL Sura. Para la afiliación de la ARL requerimos que nos compartas el examen de salud ocupacional, el nivel de riesgo (consulta tu nivel de riesgos según tu actividad laboral) ingresando aquí.
Si ya te encuentras registrado en la ARL como trabajador independiente, te vamos a solicitar el usuario y contraseña para realizar la afiliación.
Para la afiliación a la Caja de Compensación Comfama, te vamos a solicitar el tipo de aporte que vas a realizar, para conocer los beneficios que tienes según tu aporte ingresa aquí.
Al tener los certificados de afiliación, elaboramos tu planilla de pago PILA, es a través del operador de pago PILA que realizas tus aportes mensualmente, también, por medio de este es que realizas las novedades.
Beneficios de estar afiliado a seguridad social
Al afiliarte a Comfama como independiente o contratista, puedes acceder a oportunidades de educación, vivienda, subsidios en servicios, parques, viajes, créditos y mucho más. Además, podrás tener:
Afiliación a la entidad promotora de salud-EPS de tu elección.
Atención de enfermedades generales.
Tratamiento de enfermedades y rehabilitación.
Hábitos de vida saludable para reducir riesgos de enfermedades.
Uso de recursos para la detención y atenuación de enfermedades.
Incapacidades hasta de 180 días.
Licencias de maternidad y paternidad.
Posibilidad de acceder a planes complementarios, medicina prepagada y atención domiciliaria.
Posibilidad para afiliar beneficiarios.
Afiliación a una administradora de fondo de pensiones-AFP de tu elección.
Garantía de un futuro digno y tranquilo.
Amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte.
Cuando no se alcanza a completar el número de semanas necesarias para pensionarse por vejez, se realiza la devolución de saldos o la indemnización sustitutiva.
Afiliación a ARL – Administradora de Riesgos Laborales
Protección ante accidentes y enfermedades laborales.
Prestaciones asistenciales: servicios de salud y reconocimiento económico.
Subsidio por incapacidad temporal.
Indemnización por incapacidad permanente o parcial.
Pensión de invalidez.
Pensión de sobrevivientes.
Auxilio funerario.
¿Cuáles son los porcentajes de aportes obligatorios a la seguridad social?
Salud: 12.5%
Pensión: 16%
Caja de Compensación Familiar: 2% o 0,6%.
Sistema General de Riesgos Laborales -ARL-: desde 0,522% hasta 6,960%