Del top 10 de los talentos digitales más demandados en Medellín, el desarrollador Full Stack ocupa el tercer puesto, según el Diagnóstico de la demanda de empleo y la oferta de talento digital en Medellín realizado por Ruta N.
Mucho antes de pandemia las empresas de diferentes sectores económicos empezaron a profundizar en sus estrategias de transformación digital para alinearse con la demanda de los mercados que requería la Cuarta Revolución Industrial. Sin embargo, durante y después de la pandemia, el sector TI comenzó a crecer de una manera exponencial y acelerada.
La industria de la tecnología en Colombia
Hoy en día en Colombia, la industria de la tecnología tiene un crecimiento por encima del 7 % anual, cerca del 46 % de las empresas de software se han creado en los últimos cinco años y actualmente representa el 2,7 % del PIB nacional.
El crecimiento del desarrollo de software y la necesidad de digitalización ha hecho que las empresas requieran muchos más perfiles con competencias y habilidades digitales, siendo el Full Stack uno de los más demandados.
El rol del desarrollador Full Stack
El Full Stack es un desarrollador de software que conoce del frond-end, es decir, la parte visual o lo que ve el cliente final y del back-end, lo que está detrás de las aplicaciones, como las bases de datos, infraestructura, entre otros.
Este perfil es muy versátil, completo y bien remunerado, ya que deben ser capaces de asumir diferentes roles y son muy apetecidos en los proyectos de desarrollo.
El Full-Stack Developer no solo es el tercer perfil más demandado por la industria tecnológica de la ciudad, sino que es un profesional que conoce de principio a fin cómo se desarrolla un producto digital, es autodidacta y está enfocado en solucionar problemas.
Te interesará: ¿Qué es un desarrollador Full Stack?
Esto le permite tener una perspectiva amplia de un reto de desarrollo y adaptarse a las condiciones específicas de los clientes. Así mismo, un Full-Stack, de acuerdo con sus intereses, puede especializarse en una de las áreas del desarrollo que más le interese (móviles, back-end, front-end, testing o calidad).
Juan Gabriel Sánchez, Full Stack en CIdenet
CIdenet es una de las empresas corporadas de Intersoftware, la cual financia a 15 profesionales de Medellín y el Oriente antioqueño para hacer parte del mundo de la tecnología con el bootcamp de Full Stack Junior de Digital School.
Intersoftware y Digital School conectan el talento TI con las empresas
La Corporación Intersoftware es una organización sin fines de lucro que se posiciona como la Red de Negocios de TI y Software líder en Colombia. Desde hace 17 años incentiva a las personas altamente calificadas para mejorar la productividad y competitividad, apoyar la innovación, la investigación y el desarrollo, con el fin de que el sector de las TI sea una herramienta de transformación digital para el resto de sectores económicos. Actualmente está conformada por 46 empresas.
En 2018 creó Digital School, la primera escuela para el desarrollo de habilidades digitales avalada por la industria local de TI en Colombia. Esta escuela nace con el propósito de aumentar la base de talento digital y contribuir al desarrollo de la industria de tecnología local aportando a la movilidad social y económica de la población.

¿Por qué contratar mujeres y jóvenes?
Colombia tiene la población juvenil más grande de Latinoamérica y hoy enfrenta una tasa de desempleo del 21,6 %, segmento en el que se ven más afectadas las mujeres; como empresas, existe la enorme responsabilidad de conectar uno de los sectores que más crece con las capacidades de los jóvenes y las mujeres.
Este tipo de contrataciones son beneficiosas realizarlas porque es un talento que es innovador, con capacidad de aprender, enriquecen el trabajo en equipo, genera mayor productividad, se impulsa su creatividad, se genera inclusión, mejorar la reputación de la empresa, se han formado y cultivado competencias digitales entro otros.
Se estima que para el 2023, solo en Antioquia, se requerirán 3.500 nuevos perfiles en áreas tecnológicas y esto requiere articulación entre la educación, la empresa y el Estado a través de acciones concretas. Con el fin de promover el cierre de las brechas, Intersoftware hace parte de la Alianza empresarial por el empleo de mujeres y jóvenes, pues es la oportunidad para conectar dos puntos cruciales en la cadena de desarrollo, necesidades de las empresas y el talento potencial de las mujeres y los jóvenes. En la educación para la empleabilidad, la conversación permanente entre las empresas y las entidades de formación es fundamental para ofrecer programas pertinentes que aporten directamente a la mejora de la calidad de vida de las personas con trabajos bien remunerados, estables y de alta proyección en la cuarta revolución industrial.
Hoy desde Intersoftware y el ecosistema TI buscamos generar conciencia, tanto sobre las necesidades de las empresas en el marco de la una economía digital, como de las expectativas de las personas con talento en estas áreas, de tal modo que de manera conjunta podamos responder a los retos de la sociedad de cara a la sostenibilidad.
Con esta apuesta hacemos un llamado a las empresas, para que en sus estrategias se comprometan con este talento, y a las mujeres y jóvenes, para que empiecen a conectarse con las necesidades del mercado y logren identificar las oportunidades que ofrece la industria TI.
Fuente: Intersoftware