En este camino, nos hemos dado cuenta de que solos llegamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos, y entendimos que el trabajo en equipo y la cooperación son los medios con los que vamos a construir una Antioquia llena de conexiones y oportunidades. Por eso, nos conectamos con Comfenalco para contar el impacto que tienen las cajas de compensación antioqueñas al enlazar las oportunidades de las empresas con el talento de las personas.
Así que nos vamos para el Bajo Cauca antioqueño, una subregión en la que la minería, la piscicultura y la apicultura se han fortalecido en los últimos años. Tal progreso se ha dado gracias a distintos aliados de desarrollo, entre ellos la Alianza Avancemos Bajo Cauca. Es una región con muchas riquezas y talentos, pero los retos del entorno y del contexto han dificultado que muchas personas puedan tener una calidad de vida digna.
En esta región que el río Cauca acompaña, se encuentra el municipio de El Bagre, donde vive Sandra Paternina, de 32 años de edad, con su hija de 10 años y su esposo. Sandra es una apasionada por la educación y el conocimiento, ya que es consciente de que es una forma de progresar y conectar con sus sueños y propósitos. Sandra, dice que el conocimiento es la única riqueza que nadie nos puede arrebatar, y esta riqueza nos conduce a construir y forjar nuestro propósito de vida. Ella siempre quiso volver a estudiar, pero debido a diferentes retos que se le presentaron no lo había conseguido. Entonces, al enterarse de la oportunidad de formación que se estaba brindando en su territorio, no dudó en postularse para las becas ofrecidas por la Alianza Avancemos Bajo Cauca. Quedó seleccionada, y muy expectante y feliz realizó su etapa teórica; estudió Técnico en Mercadeo y Ventas, y menciona que lo más valioso de su proceso formativo fue el acompañamiento integral que tuvo por parte de Comfama en todo momento.
Sandra inició sus prácticas en la empresa Campo Dulce, una de las asociaciones más grandes e importantes del territorio, comercializadora de miel 100% natural, que busca expandir su producto por la región, además de tener como objetivo conectar a las diferentes familias productoras asociadas a la empresa con el bienestar integral y la productividad consciente. Para Sandra iniciar en el mundo laboral fue un gran reto, pensó que quizás no tendría las capacidades suficientes para el cargo o que cometería muchos errores. Sin embargo, el quehacer diario le ha demostrado que logró conectar con el empleo de sus sueños; Sandra ama lo que hace, dice que nunca se había sentido tan identificada con algo a lo largo de su vida. Está segura de que fue la mejor elección, y agradece a la empresa y la Alianza por permitirle seguir creciendo como persona y como profesional.