En Comfama creemos en las capacidades diversas de las personas, en sus talentos y pasiones.
Por eso nos aliamos con la Fundación Once de España y el BID LAB, e invitamos a las empresas antioqueñas a unirse a esta iniciativa para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad, a través del fortalecimiento de su perfil laboral y de la conexión con oportunidades de empleo formal y sostenible.
Natalia Guala, directora de programas internacionales del Grupo Social ONCE, es una mujer con discapacidad visual y como vocera de la Fundación ONCE expresó su felicidad por ver que inicia esta alianza que mostrará que es posible trabajar por la rentabilidad económica y social de las empresas, teniendo en cuenta el talento de personas con discapacidad.
“Quiero agradecer a Comfama por tener la convicción, la pasión de creer en las personas con discapacidad, de creer en la diversidad como un valor añadido, contar con ese talento, lo que es una oportunidad que tenemos que aprovechar”.
Paola Mejía, responsable de Empleo y emprendimiento en Comfama, habló de la importancia de esta alianza, mencionando que no es un tema de filantropía, sino un proceso en el que debemos entender que todos tenemos grandes capacidades y que debemos buscar la forma de potenciarlas.
Nos unimos para invitar a empresas socialmente conscientes que, como nosotros, creen en la necesidad de abrir oportunidades para las personas con discapacidad, cambiar procesos, herramientas de trabajo y espacios para que podamos aprovechar el talento y la pasión de muchas personas que no la tienen fácil, pero que están listas para aportar con su trabajo y su compromiso a las empresas que tanto desarrollo y bienestar nos generan.
Las empresas, nuestras grandes protagonistas
Junto a la Fundación ONCE, el BID Lab y Comfama, 15 empresas de la región se unieron a esta iniciativa buscando fomentar la diversidad y la inclusión en sus organizaciones. Estas empresas son:
- Grupo Argos
- Solla
- Compañía de Empaques
- Masterdent
- Bancolombia
- Ilunion Lavandería
- ISA
- Sura Colombia
-Summa
-Proantioquia
-Grupo Bios
-Flores Isabelita
-Antioquia Responsable
-Colcafé
-Grupo Nutresa
“Orgullosamente podemos decir que creemos y somos unos convencidos de los programas de inclusión y hoy el 10 % de nuestros trabajadores son personas con discapacidad y vamos a apostarle a aumentar este porcentaje. Todas las empresas, todos los días enfrentamos retos de empleabilidad y encontramos que, a través de los programas de inclusión de personas con discapacidad, existen múltiples talentos que pueden llenar todas esas necesidades de empleabilidad, hay muchos recursos que no han sido explorados y que hacen que las empresas sean más competitivas, más productivas y lo que hoy demanda el mundo, que es responsabilidad social y rentabilidad”, mencionó Juan Carlos Osorno, gerente de Flores Isabelita.
Por su parte, Carlos Esteban Saldarriaga, especialista en talento humano de Sura Colombia, habló de la importancia de trabajar conjuntamente en esta iniciativa para construir ventajas competitivas y hacer de este compromiso algo tangible.
“Estamos felices porque nos estamos comprometiendo por convicción, porque realmente le creemos a esta apuesta que, como país, como organización, estamos haciendo en pro del desarrollo de la inclusión laboral de personas con discapacidad como motor de la economía y de nuestro país”.
Esperamos que muchas más empresas antioqueñas hagan parte de esta unión de voluntades que, como mencionó Silvia Ochoa, responsable de Empresas en Comfama, “es una invitación a generar una comunidad en tejido, una plataforma en la que nos conectemos, generemos valor y aprendamos todos juntos”.