Una oportunidad para tener tu casa propia en un lote o terraza, o mejorar las condiciones de tu vivienda ya existente.
Subsidio de mejoramiento de vivienda y construcción en sitio propio
26 de Diciembre 2024
Llegó el momento de darle seguridad y calidez a tu hogar a través del Subsidio Familiar de Vivienda en las modalidades de Mejoramiento de vivienda y construcción en lote o terraza. Este es un recurso que Comfama entrega para complementar los ahorros de los trabajadores afiliados y sus familias, y que así puedan cumplir su sueño de tener casa propia al construir en un lote o terraza o mejorar las condiciones de seguridad y de saneamiento de las viviendas existentes, a través de adecuaciones, reparaciones o mejoras locativas.
Para el 2025 los montos del subsidio son:
Mejoramiento de vivienda en sitio propio urbano: 18SMMLV ($25.623.000) y sitio propio rural: 22SMMLV ($31.317.000).
Para construcción en sitio propio urbano: 18SMMLV ($25.623.000) y sitio propio rural: 70SMMLV ($99.645.000).
Estos son los requisitos que debes cumplir para acceder al subsidio:
Ser afiliado a la Caja de Compensación como trabajador, pensionado o independiente. El hogar puede ser unipersonal (Decreto 133/2018).
Si has recibido subsidio de mejoramiento o vivienda nueva y han transcurrido 10 años y por falta de recursos u otras circunstancias la vivienda tiene carencias que pueden ser atendidas -Ley 2079 de 2021 y Decreto 739 de 2021- (grupo familiar).
Tener únicamente la propiedad a mejorar, el lote o la terraza a construir.
No tener ingresos en el grupo familiar mayores a 4 S.M.M.L.V ($5.694.000 ) - Año 2025.
Para la modalidad de construcción en sitio propio (lote o terraza), se debe contar con los permisos y licencias requeridos por las autoridades municipales. Para construcción en sitio propio rural la vivienda deberá contar con un área mínima de 50m2 y los espacios definidos en el Decreto 1934 de 2015. (Espacio múltiple, 3 habitaciones, cocina, baño, cuarto de herramientas, tanque de agua y pozo séptico).
La vivienda no puede tener embargos o hipotecas, excepto hipotecas por compra del lote o de la construcción.
Cuando son poseedores esta condición se debe acreditar mínimo por 5 años.
Te recomendamos tener un ahorro representado en cuenta de ahorro programado, cesantías, aportes periódicos o cuotas iniciales abonadas al proyecto.
Para los casos de Mejoramiento, la vivienda debe estar habitada y contar con los servicios públicos instalados (agua y energía)
La vivienda, lote o terreno, no puede estar en zona de alto riego.
Te recomendamos contar con un ahorro mínimo del 10% del valor de la intervención total de su proyecto, el cual puede ser a través de una cuenta de ahorro programado, cesantías o preaprobado.
¿Cuáles son los documentos que debes tener a la mano a la hora de hacer tu incripción?
Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del afiliado, y grupo familiar postulante
Certificado donde conste que el lote a construir o la vivienda a mejorar no se encuentra en zona de riesgo y donde se identifique que es un predio rural o urbano. Vigencia no superior a un (1) año.
Copia del último impuesto predial, de todos los propietarios postulantes al subsidio, no mayor a 3 meses
Autorización de comuneros (aplica para propietarios que tengan un porcentaje de propiedad del bien inferior al 100%, si es el caso - proindiviso)
Para propietarios: copia de la escritura de la propiedad o copia del reglamento de propiedad horizontal cuando sea el caso.
Certificado de tradición y libertad con fecha de expedición no mayor a 30 días.
Para poseedores: Declaración juramentada para demostrar sana posesión. Conoce el formato aquí.
Certificado de tradición y libertad con fecha de expedición no mayor a 30 días, para el caso de poseedores urbanos.
Para mejoramientos: cuenta de servicios de acueducto y energía eléctrica.
Para construcción en sitio propio:
Certificado de disponibilidad de servicios de energía y acueducto.
Certificado de “Alineamiento” o “Tarjeta de Hilos” de tu lote, el cual es un documento que certifica que en un futuro cercano es viable técnicamente expedir una licencia de construcción para ese predio. (se solicita generalmente en Planeación o Curaduría).
Ahora sí, empecemos...
Te contamos paso a paso cómo puedes acceder a este subsidio
1. Realiza tu proceso de inscripción en cualquier sede Comfama o hazlo en el siguiente link:

Inicia aquí este camino
Incríbete en el Subsidio de mejoramiento de vivienda y construcción en sitio propio.
2. Cuando realices tu inscripción, autoriza el tratamiento de datos personales, completa los datos del formulario y adjunta los documentos requeridos en formato PDF o JPG.
3. A tu correo electrónico llegará la factura para el pago de la viabilidad de tu postulación, realízalo en una de nuestras sedes y envía el comprobante de pago a inscripcionesmejoramiento@comfama.com.co
4. Si cumples con los requisitos, recibirás en tu casa a un profesional que validará las condiciones técnicas y jurídicas de tu vivienda y grupo familiar, y si el concepto técnico es favorable, a tu correo llegará un link para continuar con el proceso de postulación.
5. Ingresa al link o dirígete a alguna de nuestras sedes para completar los documentos requeridos, como certificado de libertad, certificado de ahorro programado o cesantías inmovilizadas, entre otros. Diligencia y firma el formulario de postulación, tu solicitud entrará a participar en las asignaciones que se realizan cada dos meses, seis veces en el año.
6. A partir de la entrega del certificado de asignación del subsidio familiar tienes un plazo de 36 meses para aplicar el subsidio familiar de vivienda en un proyecto declarado elegible, prorrogables por 24 meses más. Si transcurre el tiempo de vencimiento o de aplicación del subsidio y no has aplicado tu subsidio de mejoramiento o construcción en sitio propio, debes renunciar por escrito al subsidio de vivienda y postularte para una próxima asignación.
Una vez te hayas postulado, puedes consultar el estado de la postulación cuando lo desees.
Atender las carencias físicas de un hogar, directamente mejora la calidad de vida de quienes lo habitan, hace más alegre la permanencia, genera nuevos planes, ideas y sin duda se conecta con sentimientos de ilusión y alegría para todos quienes lo conforman.

Conoce todo sobre este subsidio aquí
Accede a este ABC para que te informes más sobre el subsidio de mejoramiento de vivienda y construcción en sitio propio.