Logo Comfama
Ayuda

Gu�a r�pida para vacunarte contra COVID-19

guia-vacunacion
Gu�a r�pida para vacunarte contra COVID-19
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Vacunarse es una decisión de autocuidado y amor. En alianza con Sura EPS, Comfama presta el servicio de inmunización contra COVID-19, en el marco del Plan Nacional de Vacunación que diseñó el Gobierno Nacional para reducir los contagios, los casos graves y las muertes a causa de la enfermedad.

Te invitamos a leer la siguiente guía rápida para vacunarte con Sura EPS e IPS Comfama en el momento que corresponde y estar al tanto de cada una de las etapas del Plan Nacional de Vacunación.

Paso a paso para vacunarte contra COVID-19

1. Actualiza tus datos

Así podremos contactarte con facilidad para agendar tu cita según el Plan Nacional de Vacunación y acompañarte en el proceso de inmunización; y para asignarte la IPS donde se te aplicará la vacuna de acuerdo con tu ubicación.

Si estás adscrito a la IPS Comfama puedes actualizarlos en el sitio web de Sura EPS. También puedes llamar al 448 61 15 si estás en el Valle de Aburrá, o al 01 8000 519 519 opción 4 si estás en las regiones de Antioquia.

2. Recibe la llamada de tu EPS para agendar el día y la hora de la vacuna

Si estás adscrito a Comfama, la IPS asignada para tu vacunación te contactará a través de una llamada, correo electrónico, mensaje de texto o de Whatsapp para programar tu cita.

3. Imprime y diligencia el consentimiento informado

El consentimiento informado es un documento que te informa sobre el procedimiento de la vacunación, así como de los riesgos, beneficios y alternativas. Debes descargarlo en el sitio web de Mi Vacuna, leerlo con detenimiento, diligenciarlo y firmarlo, y presentarlo el día de la vacuna.

Si no puedes imprimirlo, solicítalo en la IPS el día de tu cita. Sin embargo, te recomendamos diligenciarlo con anterioridad para garantizar mayor agilidad en el procedimiento. En este video te contamos más sobre el consentimiento informado.

4. Preséntate en la IPS a tu cita con un solo acompañante

Lleva tu cédula original, llega 15 minutos antes de la cita programada. Ponte una camisa o camiseta que permita descubrirte el brazo izquierdo, donde se te aplicará la vacuna.

En este video conocerás los pasos a seguir cuando estés en el punto de vacunación:

👉Lo que debes tener en cuenta para el proceso de vacunación contra COVID-19

Te invitamos a consultar con el personal de vacunación cualquier inquietud que tengas con respecto al procedimiento y a la vacuna que se te aplicará. Nuestro propósito es protegerte y brindarte tranquilidad.

5. Recibe el carné de tu primera dosis y espera ser agendado para la segunda

Una vez recibas la vacuna y pase un proceso de observación post vacuna, el personal de la IPS te entregará tu carné de vacunación, te recordará la fecha en la cual se te aplicará la segunda dosis, y la registrará en el carné.

6. Mantén las medidas de autocuidado

Luego de la aplicación de la vacuna es necesario mantener el uso del tapabocas, el lavado de manos con agua y jabón durante 40 segundos cada tres horas y mantener una distancia mínima de dos metros entre personas.

7. Repite el proceso con la segunda dosis

Mantente atento al agendamiento de la cita para ponerte la segunda dosis de la vacuna. Ten en cuenta los seis pasos anteriores para su proceso de aplicación.

👉 Conoce nuestro especial sobre la historia de las vacunas

👉 Te interesará: descubre cómo funcionan las vacunas

Preguntas y respuestas sobre el proceso de vacunación

¿Dónde puedo consultar el momento o etapa en que me vacunarán?

Puedes consultar información sobre el proceso y la etapa en la cual se programará tu vacuna en sitio web Mi Vacuna, del Gobierno Nacional.

¿Cuántas dosis de la vacuna me aplicarán?

El Plan Nacional de Vacunación contra covid-19 establece la aplicación de la vacuna que esté disponible. Dependiendo de la casa farmacéutica de cada vacuna, puede ser una o dos dosis.

¿Puedo elegir qué vacuna me aplicarán?

El Ministerio de Salud define el tipo de vacuna contra covid-19 que aplicará a cada persona, dependiendo de su disponibilidad en el país. Eso quiere decir que las personas no podrán elegir la casa farmacéutica de la que proviene su vacuna.

¿Por qué debo mantener las medidas de autocuidado así me haya puesto la vacuna?

La vacuna contra covid-19 te protege contra la enfermedad, pero ni esta ni ninguna otra vacuna ofrece una protección absoluta. El distanciamiento físico, el uso del tapabocas y el lavado de manos es necesario para no correr el riesgo de que, aun estando vacunado, puedas contraer el virus y transmitirlo.

¿Puedo pagar para que me pongan la vacuna como particular?

No. El Ministerio de Salud ha determinado que, hasta ahora, no se podrá vender la vacuna de forma particular en el país. En cambio, ha determinado un plan de priorización de las poblaciones más vulnerables de contraer la enfermedad.

¿Qué efectos secundarios puede producir la vacuna contra covid-19?

Aunque la mayor parte de la población no experimenta efectos secundarios graves, al vacunarte contra cualquier enfermedad puedes presentar enrojecimiento, hinchazón y dolor en el lugar de la aplicación. También puedes presentar fiebre, fatiga, dolor de cabeza, resfriado, vómito, diarrea, dolor muscular y dolor en las articulaciones.

Si durante el procedimiento tienes alguna pregunta o duda, acércate a nuestro personal médico de la IPS. En caso de tener alguna queja, habla con la coordinadora de enfermería o enfermera líder del CIS, o llámanos a la línea 360 70 80 opción Salud.