Las vacunas: un recorrido histórico
¿Por qué es necesaria una vacuna para combatir la reciente pandemia? A lo largo de los años, los avances médicos en torno a la inmunización han permitido atenuar la poliomielitis, la influenza y el sarampión, y erradicar la viruela, enfermedades que ocasionaron millones de muertes en el mundo.
¡Que sea la historia la que nos lo cuente cuál es la importancia de las vacunas!
Evolución en la salud pública gracias a las vacunas
La viruela es la primera enfermedad que los humanos hemos buscado erradicar desde épocas antiguas. En China e India, desde los siglos II y III, practicaron la inoculación (introducción en el organismo por medios artificiales) de partículas infectadas de viruela en personas sanas a través de la nariz o del contacto con la piel.
Esa práctica, llamada variolización, previno algunos contagios letales, aunque la viruela seguía causando millones de muertes.
La variolización se difundió por Asia y Europa, y, en el siglo XVIII, los médicos seguían poniendo materia infectada de viruela en personas sanas, a través de pequeñas cortadas.
A finales de ese siglo, el médico inglés Edward Jenner observó que algunas mujeres dedicadas a la lechería se contagiaban de un tipo de viruela con origen en las vacas, que no era letal, y luego no se enfermaban de viruela. Entonces empezó introducir materia infectada de viruela bovina en personas sanas, con ayuda de una lanceta o cuchilla. Meses después, les introducía materia infectada de viruela humana, ninguna de esas personas se enfermó de gravedad.
👉 Conoce cómo funcionan las vacunas