Logo Comfama
Ayuda

Conoce la historia de las vacunas [timeline]

Los avances médicos en torno a la inmunización han permitido atenuar enfermedades que ocasionaron millones de muertes en el mundo. Conoce la evolución de las vacunas.

historia-de-las-vacunas

Las vacunas: un recorrido histórico

¿Por qué es necesaria una vacuna para combatir la reciente pandemia? A lo largo de los años, los avances médicos en torno a la inmunización han permitido atenuar la poliomielitis, la influenza y el sarampión, y erradicar la viruela, enfermedades que ocasionaron millones de muertes en el mundo.

¡Que sea la historia la que nos lo cuente cuál es la importancia de las vacunas!

Evolución en la salud pública gracias a las vacunas

La viruela es la primera enfermedad que los humanos hemos buscado erradicar desde épocas antiguas. En China e India, desde los siglos II y III, practicaron la inoculación (introducción en el organismo por medios artificiales) de partículas infectadas de viruela en personas sanas a través de la nariz o del contacto con la piel.

Esa práctica, llamada variolización, previno algunos contagios letales, aunque la viruela seguía causando millones de muertes.

La variolización se difundió por Asia y Europa, y, en el siglo XVIII, los médicos seguían poniendo materia infectada de viruela en personas sanas, a través de pequeñas cortadas.

A finales de ese siglo, el médico inglés Edward Jenner observó que algunas mujeres dedicadas a la lechería se contagiaban de un tipo de viruela con origen en las vacas, que no era letal, y luego no se enfermaban de viruela. Entonces empezó introducir materia infectada de viruela bovina en personas sanas, con ayuda de una lanceta o cuchilla. Meses después, les introducía materia infectada de viruela humana, ninguna de esas personas se enfermó de gravedad.

👉 Conoce cómo funcionan las vacunas

La práctica de Jenner recibió el nombre de vacunación, justamente, por tener su origen en las vacas. Esta se expandió por Europa y por todo el mundo hasta que 200 años después de su creación, en 1980, la Organización Mundial de la Salud declaró la viruela oficialmente erradicada.

Los avances de la vacunación [línea de tiempo]

La historia de la inmunización está llena de avances y anécdotas transformadoras. En esta línea de tiempo te contamos 11 hitos que han mejorado nuestra calidad de vida.

  • Siglo II
  • 1796
  • 1885
  • 1930
  • 1940
  • 1953
  • 1963
  • 1980
  • 1988
  • 2011
Siglo II - La variolización1796 - La inoculación1885 - La vacuna antirrábicaLuego de 1930 - Inicio de programas de inmunización1940 - La vacuna contra la tos ferina1953 - Primera vacuna contra la poliomilelitis1963 - Se crea la vacuna contra el sarampión1980 - Erradicación de la viruela1988 - Campaña mundial contra la poliomielitis2011 - Erradicación de la peste bovina.
Variolización China

Siglo II - La variolización

Comienza la práctica de la variolización, que consistía en introducir partículas infectadas de viruela por la nariz de personas sanas, reduciendo la posibilidad de morir por esa enfermedad.

Fotografía: LabRoots.

Primera vacuna Edward Jenner

1796 - La inoculación

El médico inglés Edward Jenner descubre la inmunización a la viruela a través de la inoculación (introducción en el organismo por medios artificiales) de virus de viruela vacuna.

Foto: www.sciencemuseum.org.uk

Louis Pasteur

1885 - La vacuna antirrábica

Louis Pasteur prueba la vacuna antirrábica en un niño que había sido mordido por un perro contagiado. Lo hizo a través de la inyección de varias dosis del virus atenuado. El niño, llamado Joseph Meister, se salvó.

Actualmente, el virus se controla a través de la vacunación de mascotas, y de algunos profesionales en contacto permanente con animales.  Foto: todayinsci.com      

Difteria
tos-ferina

1940 - La vacuna contra la tos ferina

Médicos estadounidenses desarrollan la vacuna contra la tos ferina, una infección respiratoria que afecta principalmente niños, y presentaba alrededor de 200 mil casos al año. Desde entonces, hasta el 2012, se redujeron los casos en un 80%.

Foto: Sanofi Pasteur Canadá. Tomada de: museumofhealthcare.ca

walterplowright

1953 - Primera vacuna contra la poliomilelitis

El médico estadounidense Jonas Salk crea la primera vacuna contra la poliomilelitis, una enfermedad que ataca el sistema nervioso causando parálisis.

Foto: royalsocietypublishing.org

sarampion
viruela erradicada
polio

1988 - Campaña mundial contra la poliomielitis

Inicia la campaña global de vacunación contra la poliomielitis, que disminuyó los casos de contagio en un 99% hasta el 2017. Hoy en día, la enfermedad solo circula en Pakistán, Afganistán y Nigeria, según la OMS.

Foto: polioeradication.org

peste-bovina

2011 - Erradicación de la peste bovina.

La Organización Mundial de la Salud reconoce la erradicación de la peste bovina.

Foto: cambridge.org

Evolución de las vacunas en Colombia

Las vacunas empezaron a implementarse en Colombia a partir de 1960, pero fue el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) que estableció un esquema de vacunación para todos los niños menores de 5 años incluyendo el sarampión, la rubeola, la tos ferina y el tétano.

En la década de 1980, se empezaron a implementar jornadas de vacunación que aumentaron la cobertura de vacunas contra el polio y la tuberculosis para menores de un año, pasando de un 20% a un 90%.

A partir de 1990, se estableció el esquema de vacunación único y se han añadido nuevas vacunas como la de la influenza, la fiebre amarilla y el virus del papiloma humano.

Según la OMS, para el 2019 no se presentaron en el país casos de polio, rubeola ni fiebre amarilla. A continuación, te mostramos la evolución de algunas enfermedades que la inmunización ha logrado controlar y erradicar en el país.

Enfermedades y vacunas en Colombia

programas de salud

Nuestro portafolio de vacunas

Conoce el portafolio de vacunas que tenemos disponibles para proteger a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Identifica la que necesitas para protegerte a ti y a tu familia.