Logo Comfama
Ayuda

Descubre cómo funcionan las vacunas en nuestro organismo

¿Por qué son necesarias las vacunas? ¿De qué están hechas y cómo funcionan? ¡Te lo contamos todo!

como-funcionan-las-vacunas
  • ¿Cómo actúan las vacunas en nuestro organismo?
  • ¿Por qué son importantes las vacunas?
  • Tipos de vacunas

Desde que somos niños, estamos familiarizados con las vacunas. Chuzones que pueden doler y generar algunos síntomas leves días después pero que, a largo plazo, nos protegen de enfermedades y sus consecuencias; además, nos prometen una mejor calidad de vida.

¿Qué son las vacunas?

Una vacuna es una sustancia que estimula el sistema inmune de las personas para producir inmunidad (defensas) contra una enfermedad en particular mediante células especializadas o anticuerpos.

Tipos de vacunas

Existen 4 tipos de vacunas principales, según el Departamento de Salud y de Servicios Humanos en Estados Unidos, que dependen de la forma en que se presente el microorganismo en su composición.

1. Vacunas atenuadas

Son muy débiles para generar la enfermedad, pero generan una reacción inmunitaria en el cuerpo. Las de la varicela, la fiebre amarilla y el sarampión son algunos ejemplos.

2. Vacunas inactivadas

Usan una versión muerta del microorganismo que sirve para generar inmunidad. La Hepatitis A, la infuenza y el polio son de este tipo.

3. Vacunas de subunidades del antígeno

Utilizan fragmentos específicos del microorganismo que suelen ser proteínas o azucares. Son de este tipo la tos ferina, la difteria, el tétanos y la Hepatitis B.

4. Vacunas con toxoides

Su insumo principal es la toxina que producen ciertas bacterias o microorganismos. Es decir, a veces lo primordial es que nuestro cuerpo pueda defenderse de las toxinas que producen algunos microorganismos. Un ejemplo de este tipo de vacunas es la del tétano.

¿De qué están hechas las vacunas?

Las vacunas pueden contener proteínas, el microorganismo debilitado o muerto, o solo partes de él.

Además, contiene sustancias que reducen la contaminación, sustancias que preservan la eficacia y estabilidad de la vacuna en el tiempo, algunos compuestos que potencian la producción de defensas y, a veces, traen un líquido para diluir la vacuna y permitir su aplicación.

¿Para qué sirven las vacunas?

La función principal de las vacunas es que nuestro cuerpo genere defensas para combatir determinadas enfermedades. Unas de estas defensas se llaman anticuerpos y son proteínas que producen los linfocitos, que son células de la inmunidad o las defensas.

Así, las defensas del cuerpo están preparadas para el momento en el entremos en contacto con un microorganismo, virus, bacteria u hongo, y pueden evitar el desarrollo de una enfermedad.

¿Cómo actúan?

Los anticuerpos se encargan de bloquear los microorganismos invasores cuando entran en contacto con nosotros, evitando así la enfermedad, o que esta se complique.

Ten presente que la finalidad de las vacunas no siempre es eliminar el microorganismo, hongo, bacteria o virus que puede enfermarte sino preparar el cuerpo para que lo pueda combatir al disminuir la gravedad de la enfermedad y el riesgo complicaciones o muerte.

👉 Te interesará: conoce la historia de las vacunas

Infográfico

como-funcionan-las-vacunas

programas de salud

Conoce las vacunas que pueden protegerte

Descubre nuestro portafolio de vacunas, identifica la que necesitas y conoce cómo y dónde puedes inmunizarte contra ciertas enfermedades.