Perspectiva de género y salud mental: retos para una mujer líder
04 de Agosto 2021
A lo largo de la historia, las sociedades se han encargado de asignar a mujeres y hombres distintas funciones, actividades y comportamientos. Esa construcción social se teje a partir de la visión que cada cultura tiene de los roles, atribuyendo responsabilidades y obligaciones a las personas basados simplemente en su género.
Con el pasar de los años, las relaciones de género han cambiado al mismo ritmo que las costumbres. Si bien la construcción social actual dista mucho de la que vivieron nuestros antepasados, aún existe una perspectiva de género que nos divide y genera sesgos alrededor, afectando cada aspecto de nuestra cotidianidad, incluida nuestra salud mental.
Leidy Lezcano, Médica Magíster en Administración en Salud, lleva largo tiempo trabajando el tema de salud mental. Para ella, las responsabilidades familiares, escolares y laborales que se atribuyen a las mujeres implican una sobrecarga no solo física, sino también emocional.
Leidy asegura que, para romper esos paradigmas y sesgos, debemos resignificar nuestros roles desde una igualdad de derechos y de una igualdad de deberes. Para ella, es común que las mismas mujeres, desde la crianza con los hijos, generen esas perspectivas de género, por ejemplo, cuando las madres atribuyen responsabilidades del hogar a sus hijas y no a sus hijos.
Salud mental y liderazgo femenino
Juana Francisca Llano es la actual presidente de Suramericana. Es la primera mujer en asumir el cargo en los 75 años de historia de la compañía. Gracias a su larga trayectoria y estudios profesionales, hoy lleva las riendas de una empresa con presencia en nueve países de América Latina, con cerca de 21.000 colaboradores y más de 17.9 millones de clientes.
Juana recuerda que cuando fue nombrada vicepresidente y, posteriormente presidente, muchas personas, entre ellas mujeres, se acercaban a ella a felicitarla con algo de preocupación. Le cuestionaban qué iba a suceder con su familia.
Resulta curioso que, cuando es un hombre quien asume un cargo directivo dentro de una compañía, no lo rodean con este tipo de preguntas, solo lo felicitan. A las mujeres en cambio, tal como menciona Leidy, les atribuyen la responsabilidad del cuidado del hogar, cuestionando inconsciente o, quizás, conscientemente, la capacidad que tienen para mantener un balance entre ambos espacios.
Al respecto, el médico psiquiatra Santiago Duque asegura que las mujeres tienen más capacidad de asumir roles de liderazgo, pues tienen una visión más global, alta sensibilidad y son más solidarias con su entorno.
De igual forma, Leidy opina que las mujeres son altamente capacitadas para ejercer cargos directivos. “Los retos que enfrentan las mujeres líderes dependen directamente del ambiente cultural donde se desarrollan, porque las capacidades son iguales para hombres y mujeres, podemos responder perfectamente igual, pero a veces los entornos no están preparados para eso,” afirma.
Lidiar con ambientes machistas y discriminatorios y poder conciliar de una manera efectiva y saludable los ambientes laborales, familiares y sociales son los principales retos que enfrentan las mujeres líderes. Sin embargo, Leidy concluye que articular armónicamente esas tres últimas dimensiones debería ser un reto tanto para mujeres y hombres.
¿Cómo las mujeres líderes pueden cuidar su salud mental?
Un líder que goza de buena salud mental propicia espacios de trabajo positivos, genera empatía con su equipo, compromiso y alta productividad. Esto, a su vez, evita el absentismo, las bajas laborales, rotación de trabajadores y elevados costos en pérdidas.
Juana acepta que en distintos momentos de su vida ha sentido estrés y fatiga. Mediante el descanso, actividades que le generan tranquilidad y espacios donde comparte con su familia, afronta esos momentos, dándole prioridad a su salud mental.
Es consciente, además, de que una óptima salud integral se refleja directamente en su equipo, se genera una mayor participación, conversaciones más abiertas y se reconocen mejor unos a otros.
Finalmente, Santiago hace énfasis en la importancia de que las mujeres en cargos directivos hablen abiertamente del tema de salud mental, compartan sus logros y reconozcan los retos que han afrontado. Así, se podrán cambiar estos paradigmas y las demás personas podrán sensibilizarse y aprender de la experiencia de los líderes.

Resuelve tus inquietudes sobre Salud y Cuidado
Explora nuestro Centro de Ayuda para aclarar cualquier duda sobre los servicios de salud que ofrecemos. Queremos acompañarte en tu camino hacia el bienestar pleno.