No existe un manual para afrontar la muerte. Sin embargo, las emociones, reacciones y preguntas son inherentes a todo ser humano cuando experimentamos la pérdida de alguien que amamos.
¿Qué es el duelo y cómo superarlo?
Algunos sienten que el mundo entero se desmorona. Otros, ganas de salir corriendo o desaparecer. Luego empieza un proceso de asimilación y acomodación al cambio, que puede durar entre tres meses y dos años. Así define el duelo Sandra Milena González, psicóloga del Centro Integral de Salud de Apartadó:
Para abrirle espacio a las emociones y vivir ese tiempo conscientemente, Sandra González, Daniel Alberto Perea y Ramiro del Toro, psicólogos de Comfama, nos entregan 5 consejos.
Ideas para vivir el duelo sanamente
1. Cuenta historias sobre tu ser querido
Estamos hechos de historias, dice el escritor uruguayo Eduardo Galeano. El legado de las personas permanece en la medida en que mantengamos vivo lo que aprendimos con ellas. Hablar sobre la vida y sobre las experiencias a su lado te ayudarán a adoptar actitudes positivas frente a la vida.
2. Pídele perdón a esa persona y dale las gracias
A través de conversaciones con alguien en quien confíes, un espacio de meditación, una carta o una serie de dibujos, dile a esa persona que ya no está lo que sientes, recuerdas y extrañas. Exalta lo bello que hizo durante su vida, lo que sientes que faltó por decir o compartir con ella. Será una forma de honrarla y ponerle orden a tus sentimientos frente a su partida.
3. Abre espacio a tus emociones
Cuando sientas ganas de llorar, rabia, impotencia, frustración o hasta cansancio físico, recuerda que es natural experimentar emociones fuertes en momentos límite como la muerte. Con el paso del tiempo, esas sensaciones se atenuarán.
4. Crea rituales para celebrar a esa persona
Según tus creencias y costumbres, los rituales o momentos de conmemoración, en grupo o en soledad, pueden ayudarempezar a sanar.
Algunas ideas para enfrentar el duelo:
Adecuar un espacio en casa con la foto de tu ser querido u objetos significativos para él y para ti.
Decorar tu casa con sus flores favoritas.
Preparar el plato que más le gustaba.
Visitar los lugares donde pasaron juntos momentos felices.
Sembrar un árbol en su nombre.
5. Rodéate de quienes estén viviendo situaciones similares
Es imposible entrar en el corazón de otra persona, pero compartir las experiencias, manifestar sentimientos comunes y acompañarse puede ayudar a sobrellevar los tiempos difíciles.
Hay situaciones que son difíciles de afrontar y nos hacen pensar que nuestras emociones llegan a límite, con la ayuda de dos profesionales de la salud mental que hacen parte de la Red de amor, cuidado y salud mental de Comfama nos respondimos esta pregunta. Descubre la conversación aquí: