Logo Comfama
Ayuda

Duelo: ¿cómo afrontar la tristeza por la pérdida de un ser querido?

orquidea-duelo-web
  • ¿Qué es el duelo y cómo afrontarlo?
  • Testimonio
  • Lecturas para ti

No existe un manual para afrontar la muerte. Sin embargo, las emociones, reacciones y preguntas son inherentes a todo ser humano cuando experimentamos la pérdida de alguien que amamos.

¿Qué es el duelo y cómo superarlo?

Algunos sienten que el mundo entero se desmorona. Otros, ganas de salir corriendo o desaparecer. Luego empieza un proceso de asimilación y acomodación al cambio, que puede durar entre tres meses y dos años. Así define el duelo Sandra Milena González, psicóloga del Centro Integral de Salud de Apartadó:

El duelo es un trabajo de introspección para buscarle sentido a un momento difícil, y dar lugar a los sentimientos que afloran en nuestra alma.

Para abrirle espacio a las emociones y vivir ese tiempo conscientemente, Sandra González, Daniel Alberto Perea y Ramiro del Toro, psicólogos de Comfama, nos entregan 5 consejos.

Ideas para vivir el duelo sanamente

1. Cuenta historias sobre tu ser querido

Estamos hechos de historias, dice el escritor uruguayo Eduardo Galeano. El legado de las personas permanece en la medida en que mantengamos vivo lo que aprendimos con ellas. Hablar sobre la vida y sobre las experiencias a su lado te ayudarán a adoptar actitudes positivas frente a la vida.

2. Pídele perdón a esa persona y dale las gracias

A través de conversaciones con alguien en quien confíes, un espacio de meditación, una carta o una serie de dibujos, dile a esa persona que ya no está lo que sientes, recuerdas y extrañas. Exalta lo bello que hizo durante su vida, lo que sientes que faltó por decir o compartir con ella. Será una forma de honrarla y ponerle orden a tus sentimientos frente a su partida.

3. Abre espacio a tus emociones

Cuando sientas ganas de llorar, rabia, impotencia, frustración o hasta cansancio físico, recuerda que es natural experimentar emociones fuertes en momentos límite como la muerte. Con el paso del tiempo, esas sensaciones se atenuarán.

4. Crea rituales para celebrar a esa persona

Según tus creencias y costumbres, los rituales o momentos de conmemoración, en grupo o en soledad, pueden ayudarempezar a sanar. 

Algunas ideas para enfrentar el duelo: 

  • Adecuar un espacio en casa con la foto de tu ser querido u objetos significativos para él y para ti.

  • Decorar tu casa con sus flores favoritas.

  • Preparar el plato que más le gustaba.

  • Visitar los lugares donde pasaron juntos momentos felices.

  • Sembrar un árbol en su nombre.

5. Rodéate de quienes estén viviendo situaciones similares

Es imposible entrar en el corazón de otra persona, pero compartir las experiencias, manifestar sentimientos comunes y acompañarse puede ayudar a sobrellevar los tiempos difíciles.

Hay situaciones que son difíciles de afrontar y nos hacen pensar que nuestras emociones llegan a límite, con la ayuda de dos profesionales de la salud mental que hacen parte de la Red de amor, cuidado y salud mental de Comfama nos respondimos esta pregunta. Descubre la conversación aquí:

¿Cómo afrontar la tristeza por la pérdida de un ser querido?

“El valor para afrontar la vida me lo ha dado mi mamá”, Alejandra y su camino de duelo

testimonio-duelo

Fue hace tres años, un 11 de junio del 2018. Era lunes festivo, cerca del mediodía y Alejandra Garnica recibía una noticia que cambiaría por siempre el rumbo de su vida: su madre había fallecido.

Inesperado, triste, doloroso, ningún adjetivo calificaba para lo que ella sentía en ese momento. Comenzaba una etapa de duelo, un sufrimiento que no alcanza a describir, pero que, poco a poco, fue entendiendo y encontrando así las respuestas para afrontarlo.

No estuvo sola, su familia, amigos y la orientación psicológica que recibió fueron claves en todo el proceso. Antes cuestionaba el porqué de la muerte, ahora lo sigue haciendo, pero entiende que es algo inevitable. Tanto en vida como ahora siente una conexión profunda con Alina, su madre.

Conversamos con Alejandra sobre su proceso para afrontar el duelo y esto fue lo que nos contó.

El camino de Alejandra para afrontar la muerte de su mamá

“Quisiera aclarar que para mí el duelo se vive dependiendo de la persona. Todos somos seres muy diferentes, con emociones distintas y dependiendo del ser que perdimos eso también hace que todo se intensifique”.

¿Cuáles fueron los pasos para afrontar el duelo de la muerte de tu madre?

"Al principio uno es en shock o en mi caso fue así. Yo sentía que no me la creía y más porque era algo que no me lo esperaba, nunca pensé que mi mamá me fuera a faltar tan joven, entonces es ese trance de uno asimilar la situación.

En la segunda semana después de su muerte, mi familia y yo comenzamos proceso con una psicóloga para duelo familiar y ahí nos cuestionábamos, nos hacíamos preguntas y renegábamos un poco de lo sucedido.

Luego pasaron los días y los meses y empecé a hacer mi rutina normal y fue ahí cuando me di cuenta de que era una realidad: no iba a volver a ver a mi mamá. Afrontar esa realidad es muy duro, saber, por ejemplo, que eran las seis de la tarde, hora en la que llegaba a la casa de trabajar y que ya no iba a cruzar la puerta.

Después, empecé a asimilar todo lo que estaba pasando, que no iba a tener una respuesta exacta de lo sucedido, no es el porqué, sino para qué, empezar a aceptar lo que pasó. Recuerdo que tuve una recaída después muy fuerte y ahí decidí empezar con otro proceso, pero ya sola y ahí sané muchas cosas, comprendí otras y siento que ese era el paso que debía dar. Tres años después sigo trabajando y sanando".

En la mayoría de los casos cuando ocurre la muerte de un ser querido uno piensa que no será capaz de afrontar la situación.

¿Cómo hiciste tú para afrontarla?

“El valor para afrontar la vida me lo ha dado mi mamá. Yo creo mucho en las energías y siento que ella está siempre conmigo dándome mucha luz, mucha compañía y mucha sabiduría. En un momento de este proceso sentí que no iba a ser capaz y siento que ella fue la que me ayudó a seguir adelante y lo sigue haciendo. Para todo lo que hago siempre la tengo presente porque gracias a ella soy lo que soy hoy. Quiero que se sienta orgullosa de mí y esa es la mejor manera de honrarla y seguir adelante”.

Si bien no hay una solución exacta para afrontar la muerte de un ser querido, ¿qué te ayudó a ti en ese momento para afrontarla?

“Lo que más me ayudó fue la compañía de mis seres queridos: amigos y familia. Estoy segura de que mi mamá sabía que yo quedaba en excelentes manos y lo he sentido mucho porque nunca me he sentido sola, siempre he sentido a las mejores personas. Soy muy afortunada de tener cada uno de estos seres en mi vida.

Siento que en estos tres años he aprendido a resignificar la muerte, a no verla como hemos aprendido en nuestra cultura que siempre es algo triste y que hay que llorar, eso sí hay que hacerlo, es un proceso y efectivamente va a doler, pero ahora desde mi posición veo a la muerte con un significado desde el amor, de un paso hacia la vida eterna.

Yo sé que mi mamá era una mujer con un corazón tan grande y tan noble que cumplió su misión”.  

Cada proceso es diferente, ¿para ti qué fue lo más difícil?

“Asimilar que no la iba a volver a ver. Yo soy muy sensible, siempre quiero que me abracen, me apapachen y eso lo hacía mi mamá. Esa sensación de saber que eso no iba a volver a pasar sigue siendo muy difícil”.

Han pasado tres años desde la muerte de tu madre, ¿cómo cambió tu vida después de ese momento?

“El cambio fue 100 %, he aprendido mucho y he crecido demasiado. Siempre quiero dar lo mejor de mí, aprendí mucho sobre la vida, sobre la muerte, sobre cómo disfrutar cada segundo como si fuera el último y a apreciar cada instante con nuestros seres queridos. Todo esto me sirvió para, primero, quitarle el miedo a la muerte, siempre le había tenido pánico, y, segundo, para demostrar que sí puedo salir adelante y que puedo hacer muchas cosas bonitas por mí y por ayudar a la gente que lo necesite”.

Plan exequial

No estás solo, ni en la vida ni en la muerte

Conoce nuestro plan exequial, te acompañamos a ti y a tu familia en el viaje de más profunda sanación, unión y transformación.