La vida comienza a los 60. Es el tiempo para compartir saberes, para dar amor y recibirlo de vuelta. Para hacer lo que siempre quisimos, para enseñar, para aprender, para disfrutar sin prisa. Para emprender, para descubrir el mundo, para cuidarse y progresar.
Por eso, en Comfama decidimos llamar “plenarios” a esa población que reclama su voz en medio de la crisis sanitaria por covid-19. Los mayores de 60 años a quienes les proponemos vivir esta época de la vida en plenitud.
Vivir en plenitud
Nos hemos encontrado con personas mayores de 60 que no la entienden como un asunto de años. Algunas opinan que la edad es solo un dato en la cédula. Otras, incluso, resaltan la importancia del cuidado para poder vivir una vida de plenitud, es decir, en armonía entre cuerpo y la mente.
Lee también: La plenitud desde los ojos de un crítico de cine
¿Qué es plenitud?
¿Qué significa ser pleno? ¿Cómo la entienden personas de otras edades? ¿Se puede ser pleno pese a los límites corporales y externos?, nos lo preguntamos y sobre ello conversamos con 13 personas entre los 20 y los 85, con distintos oficios. Ahora, queremos conversar contigo: ¿qué significa para ti vivir en plenitud?
Significado de plenitud: 13 definiciones
A continuación, encontrarás las respuestas de 13 personas, de distintas edades, a la pregunta ¿qué significa vivir en plenitud? Voltea la tarjeta con la respuesta que te llame la atención, y descubre el rostro detrás de cada respuesta.