Netiqueta o reglas de etiqueta para un trabajo remoto saludable
25 de Abril 2022
En vista de que la modalidad de teletrabajo ha tomado fuerza en los últimos años debido a la pandemia, es importante tener en cuenta las normas o reglas de netiqueta a la hora de trabajar de forma virtual.
¿Qué es netiqueta?
La netiqueta consiste en una serie de normas o reglas que regulan el comportamiento que tenemos en internet, como la forma en que nos comunicamos y los contenidos que compartimos.
El objetivo de la netiqueta es generar un espacio virtual respetuoso y agradable para disfrutarlo al máximo evitando los conflictos.
Importancia de las netiquetas
En la búsqueda de bienestar y seguridad, muchas empresas han visto en la adversidad una oportunidad de reinventarse, de ver en la virtualidad un aliado esencial para mantener en pie su propósito, generando un espacio de trabajo, conexión y encuentro bioseguro en la distancia.
Si bien una pantalla jamás podrá reemplazar las relaciones interpersonales de forma presencial, son una gran alternativa para acortar distancias en medio de las circunstancias actuales.
Justamente, con el fin de generar un buen ambiente laboral y sacarle el máximo provecho a esta modalidad de trabajo, te traemos una serie de consejos de netiqueta para hacer de tu trabajo en casa una experiencia única y enriquecedora.
7 normas o reglas de netiqueta para aplicar en el trabajo
Para asegurar un buen ambiente laboral y una fluida comunicación en la virtualidad, hay que tener una serie de reglas de comportamiento en el trabajo. Te mencionamos algunas:

1. Mantén la educación
A pesar de no estar en la oficina, trata de replicar el profesionalismo con el que trabajas de forma presencial, manteniendo un comportamiento cordial en todo momento. Comienza por lo más esencial, antes de pedir un favor, generar una solicitud o resolver una inquietud, saluda y pregunta a la persona del otro lado cómo se encuentra.
Según Guy Kawasaki, especialista estadounidense en tecnología y marketing, antes de enviar un correo pregúntate: “¿Le diría esto a esa persona en su cara?”, si la respuesta es no, revisa el escrito hasta que sientas que transmite el mensaje de forma educada.
Siempre, ante toda situación, recuerda lo humano. Detrás de la pantalla hay alguien recibiendo lo que transmites.
2. Cuida la ortografía y redacción
Ahora que cambiamos los sonidos, las palabras y las expresiones verbales por letras, es fundamental revisar todo lo que se escribe antes de enviar un mensaje, correo o montar un contenido a la red.
Ten presente que la ortografía y la redacción hablan mucho de ti como persona y como profesional. Un mensaje mal escrito, con falta de coherencia o errores ortográficos le resta credibilidad, contundencia y puede generar confusión.
Como tip, te recomendamos usar las mayúsculas únicamente cuando son necesarias: al principio de un escrito, después de un punto, para referirte a un nombre propio o a una marca. Algunas personas atribuyen el uso de la mayúscula sostenida a un regaño o tono de voz alto y, dado a que no pueden analizar nuestra gestualidad, puede prestarse para malos entendidos.
3. Respeta los tiempos
El trabajo desde casa ha influido directamente en el tiempo que dedicamos al trabajo. Algunas personas han encontrado en esta modalidad mayor flexibilidad horaria, jornadas más cortas o, incluso, mucho más extensas.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que te ajustes al horario laboral previamente establecido en tu contrato. Procura respetar el tiempo de los demás, envía mensajes concisos y evita escribir por fuera del horario o en el espacio de almuerzo.
Antes de llamar o enviar un mensaje por fuera del horario laboral pregúntate: ¿Qué tan urgente es lo que voy a enviar?, ¿puede esperar a mañana o a un día laboral? Solo comunícate por fuera del horario en caso de que se trate de algo urgente.
4. La paciencia es clave
Así como adaptarnos a una nueva realidad conlleva tiempo y paciencia, lo mismo ocurre con el teletrabajo. Durante este tiempo en casa evita las discusiones con tus compañeros de trabajo y líderes, acepta tus errores y, del mismo modo, entiende cuando el otro se equivoca.
Es probable que, debido a la modalidad, la comunicación, reuniones y procesos puedan verse afectados en algún punto. Ármate de paciencia y encuentra la mejor forma de proceder ante los imprevistos sin salirte de casillas.
5. Respeta la privacidad
En caso de que quieras compartir o publicar una fotografía, vídeo o contenido donde participen otras personas o cuya propiedad intelectual no sea tuya, pide de antemano su permiso, pregunta si están de acuerdo con que lo compartas y cuéntales con qué fin lo haces.
Por otro lado, algunas herramientas de llamadas y videollamadas permiten grabar las conversaciones. Si deseas aprovechar este recurso pide primero la autorización de los participantes antes de comenzar a grabar.
En caso de que una o varias personas no estén de acuerdo evita hacerlo, incluso si la mayoría acepta.
💻 Te recomendamos leer: Conoce las ventajas de estudiar de forma virtual
6. Enriquece la conversación y comparte
La web alberga millones de contenidos que nos sirven de guías e inspiración para lo que hacemos en nuestro día a día. En caso de que hayas encontrado un contenido valioso o de interés relacionado con tu área de trabajo y, que creas puede serle útil a otros, aprovecha las conversaciones y reuniones para compartirlo.
Asimismo, cuando alguien tenga preguntas o inquietudes sobre algún tema del que tú tienes conocimiento, procura mantener una actitud dispuesta a ayudar.
7. ¡Ojo con los chats grupales!
Con el fin de mantener el contacto continuo, los chats grupales entre los equipos de trabajo se han vuelto cada vez más comunes. Si bien esta es una herramienta sumamente útil, te aconsejamos:
Definir para qué es el espacio: es importante que se especifique cuál es el propósito del chat, si es para abordar un tema en específico, resolver inquietudes generales, designar tareas, crear un espacio colaborativo, etc. Además, es importante que definan reglas para darle un uso apropiado al grupo.
Tener un comportamiento acorde: es importante que los miembros tengan en cuenta que este sigue siendo un espacio de trabajo, por eso es buena idea definir el comportamiento del grupo. A diferencia de los chats familiares y con amigos, en este espacio procura no compartir contenidos y hablar de temas que no estén alineados con el objetivo del grupo, asimismo, evita escribir por fuera del horario laboral.
No temas alzar la mano: por lo general, estos chats son espacios colaborativos, así que no temas resolver tus inquietudes y comunicarte con tus compañeros cada vez que lo necesitas.
A pesar de las dificultades que el trabajo en casa pueda traer consigo, es una modalidad de múltiples beneficios y ventajas, como el hecho de que estás en casa cuidándote y cuidando a los tuyos. Por eso te proponemos e invitamos a que implementes estas reglas de netiqueta por una convivencia virtual sana. #CuidarteEsCuidarnos.