Historias que nos reafirman nuestro derecho a la esperanza.
Alianza Sura Comfama: las personas en el centro
Cobertura y acceso
Prevención y progreso
Un sistema que funciona
Más allá de la atención
La salud es esa sinergia de nuestras energías vitales que gestionamos día a día desde nuestros hábitos y que personas con vocación de servicio y amor protegen, promueven y cuidan. La salud, además, es diálogo, no solo porque hablar nos sana, sino porque nos encuentra desde la fragilidad y la fuerza que nos habita para pensar juntos en cómo vivir mejor, cómo cuidarnos con más sentido.
Con orgullo conjugamos un milagro compartido con Sura, siendo IPS que presta los servicios de la segunda EPS con más usuarios en el país y la primera en Antioquia. Trabajamos cada día pensando en no solo en la cobertura, sino en el acceso, la satisfacción de los usuarios, la prevención, el acompañamiento sociofamiliar y la autogestión. Poniendo la vida en el centro, estas historias de la alianza Sura-Comfama nos reafirman que todos tenemos derecho a la esperanza.
En Antioquia, la salud es la base del desarrollo
Cuando Álvaro Diego Robledo se enteró de que Sura llegaba a Andes, su municipio, se emocionó. Sabía que él, como muchos desde sus vecinos y amigos, iba a verse beneficiado: “antes nos tocaba ir hasta Medellín para consultar o para reclamar medicamentos, era una diligencia onerosa que no todos podían realizar”, recuerda.
Para enfrentar los desafíos de acceso, la alianza Sura Comfama ha multiplicado por 4 el número de Centros Integrales de Salud (CIS) y de afiliados. Pasamos de 10 a 48 sedes y de 347.507 a 1.639.040 usuarios entre 2010 y 2022.
Estamos presentes en Antioquia con:
11 centros de salud en las regiones
con 165.389 afiliados.
10 centros de salud en Urabá
con 137.533 afiliados en Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó Currulao y Turbo.
26 centros de salud en el Valle de Aburrá
que atienden a más de 1.330.807 personas.
1 clínica de alta complejidad
en el Urabá antioqueño.
También estamos en Montería
con un centro de salud con capacidad para 55 mil afiliados.
Cuidar y progresar: dos verbos que se conjugan en nuestros CIS
Cada año, sin falta, Luz Mary Zapata se hace una mamografía. Tenía presente que debía agendar la próxima para noviembre, pero su EPS dio el primer paso. "Me contactó Sura para hacerme una encuesta sobre el cáncer de seno. Poco después me llamó de nuevo, pero para agendarme la cita para la mamografía. Eso quiere decir que está pendiente de qué necesita cada persona”, cuenta.
¿Cómo sería el mundo si ese fuera el destino de todas las EPS?, se pregunta. Recuerda “las filas interminables del seguro social” y concluye: “vivir sin EPS complicaría la gestión, la agilidad para dar una cita, para atender a los pacientes”.
Disponibilidad, aceptabilidad, accesibilidad, calidad e idoneidad profesional, equidad, continuidad, oportunidad y pro homine son otros de los principios con los que buscamos garantizar la equidad desde la alianza Sura – Comfama. Entre 1996 y 2022, hemos multiplicado por 23 el número de afiliados a EPS Sura.
Recientes estudios muestran los efectos positivos que han traído los CIS Comfama para el desarrollo de estas regiones. Las cifras de crecimiento del régimen contributivo en los municipios de Antioquia donde tenemos presencia se correlacionan con una tasa de crecimiento del 11 % en promedio, muestra de una dinamización del empleo y la formalización laboral.
María José Arismendy es auxiliar de Enfermería de IPS Sura Comfama, en el Centro Integral de Salud – CIS de El Retiro. Su experiencia le ha demostrado que las IPS son un buen lugar para trabajar: "cuento con el tiempo para compartir con mi familia, descansar, hacer ejercicio y cuidar mi salud mental. Además, recibo un pago justo y a tiempo, lo que me permite proyectar mi futuro, mi casa propia”.
Somos parte de un sistema que funciona
Hace poco, Yely Albany Aristizábal, habitante de la vereda Cabeceras, a 30 minutos del municipio de Rionegro, nos contó que sin su EPS no habría podido escuchar los latidos del corazón de María Antonia, su hija, concebida en plena pandemia y con un diagnóstico de hipertensión como contexto.
Como Yely y María Antonia, 239 mil personas participan actualmente en nuestros Programas de Promoción y Prevención para los derechos sexuales y reproductivos y 136 mil en Programas para el crecimiento y desarrollo. Son estos programas, que van más allá de la atención y que solo en IPS Sura Comfama cuentan con 629 mil usuarios activos, con los que el sistema de salud colombiano se ha posicionado como el segundo mejor de la región.
El sistema de salud actual cubre el 99 % de la población del país.
Hace casi 30 años, con la implementación del Sistema de Seguridad Social Integral se establecieron como principios rectores de los servicios de la salud la eficacia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación. Fue, entonces, cuando nacieron las EPS, Administradoras de Riesgos Laborales y se fortalecieron las IPS, organizaciones que son la cara visible del sistema que hoy nos cobija.
Entre 1995 y 2021, el número de EPS se ha reducido en un 87 %, poniendo a prueba la calidad del servicio de quienes asumen la labor de cuidar a los demás. Los retos son grandes y quienes hacemos parte del sistema tenemos el llamado de construir sobre lo construido para abordar juntos acuerdos, servicios y enfoques que respondan a los desafíos del presente.
María Eugenia Ángel y César Augusto Rojas son parte de la Asociación de usuarios de la IPS Sura Comfama. Su misión es liderar encuentros pedagógicos mensualescon el personal de cada CIS del Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño, en los cuales buscan que “los puntos de servicio sean sonrisa amable para el dolor”, dice César.
Cada vez que Luz Inés Mejía visita la CIS Comfama Sura de Andes se siente como en su propia casa. “Lo bueno es que aquí es todo más pequeño y personalizado, entonces desde que uno llega lo saludan por el nombre y lo atienden de manera muy especial”, cuenta.
En el 2021 nuestros usuarios nos evaluaron con 4,7 en satisfacción y 4.8 en lealtad, en escala de 1 a 5.
La salud va más allá de la atención
Luz Marina Vélez está entre el 10 % y el 20 % de las personas que experimentan secuelas a mediano y largo plazo después del covid-19, según la OMS. Actualmente está en un tratamiento para controlar sus síntomas respiratorios; desde su pueblo, Andes, ha accedido a exámenes clínicos y medicamentos. Además, con la orientación de su EPS, cultivahábitos como la actividad física, la alimentación saludable y el sano esparcimiento con sus seres queridos.
Como aseguradoras del cuidado de la vida, las EPS e IPS tienen la misión de adelantarse a las necesidades de los pacientes para sostener su bienestar y satisfacción, incluso en los tiempos más críticos de la humanidad, como la pandemia por covid-19. Por eso, entre el 2020 y el 2021:
Desarrollamos nuevos canales de atención virtual y domiciliaria disminuyendo las barreras geográficas.
Creamos una alianza con Hola Dr. para potenciar la telemedicina, el acceso y reducir el gasto en los usuarios.
Presentamos Salud Continua, un modelo virtual para transitar de una salud discreta a un acompañamiento constante en cada momento de vida.
Lanzamos la Red de amor y cuidado, un programa de atención psicológica para los antioqueños.
En 2022, Sura es reconocida como la EPS con los mejores resultados en la gestión integral de las enfermedades de alto costo, según la Cuenta de Alto Costo del Ministerio de Salud y Protección Social.
Dayana Betancur tenía 21 años cuando su EPS le diagnosticó una hernia discal. Tras un examen de resonancia, el neurocirujano le dijo que no sería necesaria una cirugía, los hábitos saludables serían el tratamiento. Dayana siguió la recomendación de su m édico y empezó a hacer ejercicio, la actividad que más disfruta. Dos años después el dolor es mínimo y no necesita tomar medicamentos todos los días para controlarlo.
¡Estamos más cerca! Abrimos nuevos CIS en Medellín y el Oriente antioqueño.
Para atender más de 64.000 personas, inauguramos tres nuevos Centros Integrales de Salud Comfama en Los Colores (Medellín), El Santuario Los Farallones y El Retiro Los Robles (Oriente antioqeño), junto a nuestro aliado EPS Sura.