Logo Comfama
Ayuda
Cultura y ocio

Palabras Rodantes, la alianza de Comfama y el Metro de Medellín

Para el 2022 publicamos nueve obras literarias escritas por mujeres

Palabras rodantes Lucia Donadio

La alianza Palabras Rodantes, entre el Metro de Medellín y Comfama, lleva más de 15 años acercando los grandes títulos de la literatura universal y las propuestas locales a todos los habitantes del Valle de Aburrá. Este año fue dedicado a obras escritas por mujeres.

  • Por decisión del Consejo Editorial y con la intención de resaltar la obra de autoras, durante 2022 se publicaron nueve libros escritos por mujeres en Palabras Rodantes, la alianza de Comfama y el Metro de Medellín que desde 2007 acerca la creación literaria a la ciudad y sus habitantes.

  • Las escritoras María Cristina Restrepo, María Mercedes Carranza, Pilar Lozano, María Helena Uribe, Margo Glantz, Helena Araújo, Mafalda Milhoes, Lucía Donadío y Leonora Carrington, publicaron títulos con Palabras Rodantes este año.

Durante 2022, el Consejo Editorial de la alianza Palabras Rodantes decidió publicar únicamente a mujeres escritoras y propuso conocer, escuchar y divulgar sus voces en compañía de otras mujeres lectoras, artistas, profesoras, investigadoras, académicas y lideresas que escribieron los prólogos de los libros y entablaron conversaciones sobre las reflexiones lo que inspira cada título. En total, las creaciones de nueve mujeres se sumaron a la colección.

Esta decisión, que surgió como una acción para reconocer la deuda histórica que el mundo de la creación tiene con la obra de las mujeres, implicó que además de celebrar las voces de las escritoras, se ofrecieran espacios en la producción de cada título, desde las ilustraciones y demás elementos gráficos, hasta las conversaciones y presentaciones artísticas que suceden con cada lanzamiento.

Así, la presentación del último título del año, Cuentos de Leonora Carrington de Leonora Carrington, que fue este 22 de diciembre, se dio a través de una lectura dramática a cargo de actrices de la compañía de teatro La oficina central de los sueños.

Palabras Rodantes Cuentos de Leonora Carrington
“Dedicamos Palabras Rodantes en 2022 a las creaciones de mujeres porque sin ellas no es posible una reconstrucción de la cultura que promueva verdaderos proyectos colectivos. Leerlas hace parte del trabajo necesario que debe hacer una sociedad que quiera ser más igualitaria y justa”, expresó Juan David Vélez Gómez, responsable de Ecosistemas Culturales en Comfama.

Esta alianza entre Comfama y el Metro de Medellín, que nació en 2007, tiene el propósito de acercar los grandes libros de la literatura universal y las propuestas locales a todos los habitantes del Valle de Aburrá a través de libros que viajan en el sistema, que se consiguen en las Bibliometros o en las bibliotecas de Comfama. Hoy la colección está compuesta por 141 libros.

Palabras Rodantes polvo y Ceniza

"El programa Palabras Rodantes nos deja un balance altamente satisfactorio en este año que finaliza. Destacamos la voluntad de ambas instituciones para darles voz y reconocimiento a las mujeres escritoras, editoras, investigadoras, gestoras culturales y que hacen parte de la industria del libro. Los 9 títulos fueron elegidos con todo el cuidado y bellamente editados. Sabemos que con esta alianza con Comfama continuaremos impactando de manera positiva a la ciudadanía y conquistando nuevos lectores y lectoras", Adriana Sánchez, jefe de Gestión Social del Metro de Medellín.

Sobre los títulos publicados en 2022

Los relatos de María Cristina Restrepo sobre una niña que quiere saberlo todo, que evocan las memorias de su infancia, hicieron parte del título 132 de la colección e inauguraron este año especial. Luego vino la poesía de María Mercedes Carranza, una escritora que le cantó al amor, al desamor, a la muerte y, sobre todo, a la situación del país que le tocó vivir. El título 134 fue la única crónica publicada; las palabras reveladoras de Pilar Lozano en Travesía por un país olvidado presentaron un país de fronteras, dolores y riquezas. Las grietas por las que se escapan las inquietudes y los miedos de las mujeres narradas por María Helena Uribe, hicieron eco en los cuentos de Polvo y Ceniza, el título 135.

En julio fue el turno para Margo Glantz y su novela Y por mirarlo todo nada veía, compuesta por las siete preguntas, quizás, más largas que se han leído en español, en las que consigna detalles del mundo fragmentado que se comparte a través de las redes sociales. El título 137 también fue una colección de cuentos, esta vez las palabras de Helena Araújo develaron mujeres maduras, tímidas, insatisfechas, angustiadas, que se enfrentan a situaciones que se salen de sus rutinas cotidianas. En septiembre volvió la poesía con Tiempo de imaginar de Mafalda Milhoes, una selección bilingüe en portugués y español, ilustrada por 23 mujeres, que aproxima respuestas a lo que pasaría en un mundo sin poesía.

En Cambio de puesto, el título 139, Lucía Donadío explora, a través de catorce cuentos dedicados a la memoria de su hijo Camilo, las ideas y las profundidades de la muerte. Para el cierre de las publicaciones de este año, los cuentos de la escritora inglesa Leonora Carrington, cargados de símbolos y guiños secretos, exponen sus posiciones críticas respecto a la clase alta inglesa, la dominación de la iglesia católica y el patriarcado y la distinción entre lo civilizado y lo salvaje.