Esta semana, en el Claustro Comfama San Ignacio, los 100 finalistas del concurso de cuento Medellín en 100 Palabras y sus familias, se reunieron para celebrar los relatos que narran la vida en el Valle de Aburrá, a través del poder inabarcable de la literatura y la geografía expandida que se reveló en cada relato.
Además de la premiación, durante el año se dictaron 500 talleres y cursos de creación literaria en los que participaron niños, jóvenes y adultos.
Como resultado de este proceso, el concurso recibió 11.701 cuentos y, de estos, las mujeres tuvieron la mayor participación en la escritura de los relatos. Durante los 7 años de existencia del concurso, más de 80 mil relatos han contado y ficcionado la vida en los 10 municipios del Valle de Aburrá. Un cúmulo de alegrías, dolores y esperanza.
María Eumelia García de Cardona, la ganadora del tercer lugar en el concurso de cuento Medellín en 100 Palabras, tiene superpoderes en este cuento. Los adquirió con dolor y desasosiego. Su historia cuenta la reconstrucción cotidiana que resulta después de una gran pérdida. “Soy una señora poderosa que vive en Medellín”, comienza. Al final, zanja: “Saqué el pasaporte sin ayuda... voy al gimnasio... imagino que me ves desde el otro mundo y aún te cuesta creer que yo, tu esposa, me haya convertido en una heroína luego de tu partida, Raúl”. Este cuento, que hace parte del libro del que se imprimieron más de 10 mil ejemplares, desde ya empieza a recorrer el Sistema Metro y las bibliotecas de Comfama.
María Eumelia transmutó su dolor a través de la escritura: “Estoy feliz, es la primera vez que escribo un cuento y gano algo por ello, lo hice para honrar a mi esposo quien falleció hace 3 años, justo tres días antes de que cumpliéramos 45 años de casados. Su compañía me hacía la vida más feliz, estaba conmigo siempre y hoy lo recuerdo con estas palabras”.
Además de esta historia, otras 99 historias componen la antología de 2024 del concurso, un termómetro de emociones, una panorámica de letras expandida por los 10 municipios que conforman el Valle de Aburrá, contada, esta vez, través de 11.701 historias que se presentaron en esta edición. En palabras de una de sus jurados, la escritora Yolanda Reyes: “Más allá de las estampas turísticas, pude leer su cartografía secreta y, como quien lee las líneas de la mano, fui descifrando esa psique colectiva hecha de marcas que se incorpora en las vidas de formas tan distintas...”. La cuentista, novelista y ensayista, Fanny Buitrago, y el humorista, escritor y promotor cultural, Dany Alejandro Hoyos, fueron los otros dos jurados de esta edición.
El concurso de cuento Medellín en 100 palabras, impulsado por Comfama, el Metro de Medellín y la Fundación Plagio de Chile, celebró su s éptima edición y, en esta oportunidad, la ciudad soñada, sentida y dolida, fue narrada desde cada uno de los diez municipios del Valle de Aburrá: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas.
Los otros ocho ganadores son Julieta Acevedo Botero (11 años), Matías López Cartagena (12 años), Sofía Lopera Mejía, (12 años), Sara Manuela Ríos Álvarez (15 años), Vicente Álvarez Arango (15 años), Isabel Cristina Ardila Pérez (15 años), Sebastián Echeverri (33 años) y Chris Valderrama (30 años). En sus textos hay historias de amistad, pobreza, migración, cuidado al medioambiente, amor y cotidianidad.
Uno de estos cuentos, dice: “Puede que la felicidad no sea qué, sino con quién”. Lo escribió Sara Manuela Ríos desde Los Cerros - El Vergel. De alguna forma, la esperanza se hace paso. Los premios que recibieron los ganadores de las categorías Juvenil y Adultos van desde $ 1.000.000 hasta los $ 8.000.000. Para la categoría Infantil son bonos de viajes Comfama por hasta $3’500.000 y colecciones de libros por hasta $1’000.000.
“Nos sentimos muy emocionados de haber finalizado esta séptima edición del Concurso con una participación tan importante y, sobre todo, con relatos de tan alta calidad. Para el Metro es un motivo de alegría el crecimiento de este concurso y el fortalecimiento de esta alianza que tenemos con Comfama que tanto le ha aportado a la cultura y a la promoción de la lectura y la oralidad en la ciudad- región”, expresó Jaime Andrés Ortiz, gerente Social y de Servicio al Cliente del Metro de Medellín.
Por su parte, Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama, agregó: “Medellín en 100 palabras nos ha permitido leer la cotidianidad de la ciudad, así como sus ficciones, a través de historias que brotan desde el asfalto, las montañas, las vivencias, los recuerdos, los sueños, las tristezas y las alegrías de más de 80.000 voces que nos han acompañado a lo largo de los siete años del concurso. Estas historias, para nosotros en Comfama, se reflejan en gratitud y compromiso para seguir promoviendo la creación literaria en las nuevas generaciones”.
Cien palabras son suficientes para que brote una historia
Este año, los promotores del concurso dictaron 500 talleres y cursos de creación literaria, entregando capacidades para que niños, niñas, jóvenes y adultos tuvieran herramientas básicas para la escritura de sus cuentos. Lograron impactar a 7.724 personas. Además, se formaron 180 maestros como embajadores del concurso, en 6 laboratorios de maestros en 100 palabras.
Los relatos ganadores estarán en diferentes espacios públicos y culturales de la ciudad. Además, con el objetivo de dar a conocer un mayor número de relatos, se distribuirán gratuitamente ejemplares del libro con los mejores 100 cuentos a través de la colección Palabras rodantes edición 161, una alianza entre Comfama y el Metro de Medellín.
¡Estos son los ganadores y sus cuentos!
Categoría Infantil:
Primer puesto: N.º 243899. Título: Día de spa. Julieta Acevedo Botero, 11 años. Cabañitas, Bello.
Ganadora de un bono de viajes Comfama por hasta $3’500.000 + una colección de libros por hasta $1’000.000.
Segundo puesto: N.º 235498. Título: La guerra de años perdidos. Matías López Cartagena, 12 años. Las Lomas, Medellín
Ganador de un bono de viajes Comfama por hasta $1’000.000 + una colección de libros por hasta $1’000.000.
Tercer puesto: N.º 242609. Título: Tan cerca y tan lejos. Sofía Lopera Mejía, 12 años. Bello, Antioquia.
Ganadora de una colección de libros por hasta $1.000.000.
Categoría Juvenil:
Primer puesto: N.º 243760. Título: Felicidad. Sara Manuela Ríos Álvarez, 15 años. Los Cerros El Vergel, Medellín.
Ganadora de $8’000.000 millones de pesos.
Segundo puesto: N.º 243813. Título: La casa de los pobres. Vicente Álvarez Arango, 15 años. Restrepo Naranjo, Sabaneta.
Ganador de $3’000.000 millones de pesos.
Tercer puesto: N.º 243767. Título: Desorden, luces, montaña. Isabel Cristina Ardila Pérez, 15 años. Castilla, Medellín.
Ganadora de $1’000.000 millones de pesos.
Categoría Adultos:
Primer puesto: N.º 261983.Título: Cuando el deber llama. Sebastián Echeverri, 33 años. Castropol, Medellín.
Ganador de $8’000.000 millones de pesos.
Segundo puesto: N.º 190274. Título: Moisés. Chris Valderrama, 30 años. Buenos Aires, Medellín.
Ganador de $3’000.000 millones de pesos.
Tercer puesto: N.º 266879.Título: Superpoderes. María Eumelia García de Cardona, 69 años. Las Orquídeas, Envigado.
Ganadora de $1’000.000 millones de pesos.