Se trata de un concurso que permite que los participantes exploren relatos basados en su vida en las regiones de Antioquia. El jurado seleccionará un ganador en cada una de las categorías y un segundo puesto y tercer puesto por categoría: Infantil (7 hasta los 13 años), Juvenil (14 a 17 años) y Adultos (18 en adelante).
Hasta el 16 de diciembre podrán participar niños, niñas, jóvenes y adultos que residan en Antioquia, excepto aquellos que viven en los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá como Barbosa, Copacabana, Girardota, Medellín, Bello, Envigado, Itaguí, Sabaneta, La Estrella y Caldas.
El concurso propone escribir cuentos de máximo 500 palabras con premios de hasta $4.000.000 en sus tres categorías: Infantil, Juvenil y Adultos.
¿Cuál es esa hazaña que siempre contaba la abuela?, ¿qué se dice sobre ese personaje mitológico cubierto de hojas que vive en el monte?, ¿de qué hablaban los arrieros en sus largas caminatas a lomo de mula?, ¿qué tal recordar la Navidad en los pueblos de Antioquia? Son algunas preguntas que invitan a contar las historias de los territorios en el Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada.
Esta quinta edición del Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada es una alianza entre Comfama y la Fundación Secretos para Contar que ha logrado llegar a más de 96 municipios ubicados en el departamento y que año tras año impulsa la creación literaria a través de la construcción de relatos escritos que son evidencia de la riqueza cultural, natural, étnica y patrimonial de Antioquia.
Después de recibir más de 10 mil cuentos, esta quinta edición volverá la mirada a las tradiciones, expresiones e historias que reflejan la vida diversa en Antioquia. Una oportunidad ideal para rememorar los orígenes a través de la escritura y la imaginación. Los cuentos finalistas y ganadores de esta quinta edición serán publicados en una antología digital e impresa de distribución sin costo.
"Las cinco ediciones del concurso de cuento Antioquia Reimaginada nos han permitido un viaje por el departamento y sus regiones, a través de historias inspiradoras que narran la vida cotidiana, la cultura, la tradición, el origen, las diferencias y la esencia de lo que somos como antioqueños y que han sido narrados en los más de 10 mil cuentos que hemos recibido. En esta nueva edición, que es una oportunidad para evocar las historias y las tradiciones que nos unen, queremos continuar incentivando la creación literaria", expresó Paola Mejía, responsable de Cultura en Comfama.
¡Así han narrado a los territorios de Antioquia!
Hace cinco años, el Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada emprendió un viaje para descubrir las historias que representan a los niños, niños, jóvenes y adultos como región. En estos relatos que han narrado los lugares, personajes, las alegrías y los dolores de los habitantes de Antioquia, los autores han explorado mundos posibles que habitan fuera de la centralidad y que reflejan una sociedad que se narra a sí misma y comparte aspectos comunes como la cultura o las heridas ocasionadas por la violencia.
“Muchas personas que nacimos o llevamos años habitando los pueblos de Antioquia sentimos que tenemos muchas historias que merecen ser conocidas en nuestro país y en el exterior. Ser finalista, compartiendo con tantas personas que escogieron esta forma de contarlas, fue encontrar un eco grande y tener la satisfacción de que ya muchos estamos haciendo realidad este deseo”, expresó Gabriel Antonio (62 años), finalista de la cuarta edición del Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada con el relato La noche más larga.
“Me inspiré en las historias y relatos de mis padres y abuelos. El proceso de escritura fue muy bonito y, la vez, algo duro. Fueron muchas risas y, algunas veces, frustraciones, pero fue un resultado muy bonito. Para mí ser uno de los ganadores de Antioquia Reimaginada fue un logro en mi vida, supe que todo lo que me propongo, lo puedo lograr. Por eso, hoy le digo a los escritores que nunca se rindan y luchen por sus sueños”, afirmó Johan Soto Arcila, ganador de la categoría infantil 2023 con el cuento Pies Descalzos.
¿Cómo participar?
Quien desee participar debe ingresar a la página www.cuentoantioquia.com, crear una cuenta y seguir las instrucciones que se especifican allí́. Cada participante puede presentar al concurso un máximo de tres cuentos, sin embargo, podrá ser ganador de un solo premio y en una sola categoría. Los escritos deben ser de máximo 500 palabras y premios serán de hasta $4.000.000.
(No podrán participar las personas que hayan concursado de Medellín en 100 palabras en su última edición).
¡Dos recomendados!
5 consejos para iniciar la escritura de un cuento sobre Antioquia
Diez claves para crear los personajes de tus cuentos
Premiación
El jurado estará integrado por las escritoras Lorena Salazar Masso, Fátima Vélez y el escritor Guillermo Cardona Marín. La premiación por categoría será:
Categoría infantil
Primer puesto: un bono de viajes Comfama por hasta $3.000.000 + $1.000.000 en libros.
Segundo puesto: un bono de viajes Comfama por hasta 1.000.000 y una colección de libros por hasta $1’000.000
Tercer puesto: una colección de libros por hasta $1’000.000
Categoría juvenil
Primer puesto: $ 4.000.000 millones de pesos.
Segundo puesto: $ 2.000.000 millones de pesos.
Tercer puesto: $ 1.000.000 millón de pesos.
Categoría adultos
Primer puesto: $ 4.000.000 millones de pesos.
Segundo puesto: $ 2.000.000 millones de pesos.
Tercer puesto: $ 1.000.000 millón de pesos.