Este 23 de octubre se llevará a cabo el evento Tendencias en inclusión laboral y su impacto en el mundo laboral con más de 120 empresas de Colombia, Paraguay, Chile y España participantes.
Referentes en materia de inclusión y diversidad, como la Fundación Saldarriaga Concha, Grupo Social ONCE, Por Talento Latinoamérica, Flores Isabelita, Microsoft Colombia, Grupo Nutresa, la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la Red Iberoamericana de Inclusión, así como las redes de empresas inclusivas de Paraguay y Chile, entregarán herramientas para superar los retos existentes y crear iniciativas que permitan reducir las brechas que persisten.
Reiterando la importancia de trabajar por la diversidad, equidad e inclusión en entornos laborales, Comfama, de la mano de empresas aliadas como la Fundación Saldarriaga Concha, Grupo Social ONCE, Por Talento Latinoamérica, la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la Red Iberoamericana de Inclusión, RIEI, así como las redes de empresas inclusivas de Paraguay y Chile, que tienen una larga trayectoria de trabajo en estos temas, lleva a cabo el encuentro Tendencias en inclusión laboral y su impacto en el mundo laboral.
120 personas de equipos directivos y de talento humano de empresas de Colombia, España, Paraguay y Chile, se estarán pensando cómo trascender las ideas para crear programas que supongan un aporte a la reducción de las brechas que aún tienen las personas con discapacidad, las mujeres, los jóvenes y los migrantes en el mercado laboral.
De acuerdo con un estudio de Deloitte, las empresas que fomentan la diversidad entre sus empleados pueden tener hasta un 20 % más de innovación en sus procesos y, según un reporte publicado por Forbes, los equipos de trabajo diversos toman mejores decisiones un 87 % más que los equipos que no lo son. Dos datos que reflejan que las estrategias de inclusión laboral tienen todo el potencial de crear valor social.
“En Comfama hemos trazado un camino por el cuidado y progreso de los antioqueños que ha incluido pensar tanto en las poblaciones que enfrentan los mayores retos dentro del mercado laboral, como en las empresas y su capacidad de aportar al bienestar social. Por ello, constantemente estamos ideando estrategias, programas y servicios generen un impacto real, pues sabemos que en la riqueza de la diversidad encontramos vías para movilizar transformaciones sociales. Eso proponemos con este encuentro: una puesta en común de lo que se está haciendo bien alrededor del mundo y la juntanza necesaria para lograrlo en la región”, afirmó Yulieth García Álvarez, responsable Empleo en Comfama.
Las empresas que estarán participando en el evento, que será este 23 de octubre en el Hotel Marriot de Medellín, entendieron esto y tendrán espacios para poner en común estrategias internas, estudios recientes, programas bandera y buenas prácticas para adoptar caminos en los que la riqueza de la diversidad pueda seguir aportando, tanto en la innovación de las empresas, como en el bienestar de sus trabajadores. Este encuentro busca fomentar la movilización social en favor de mujeres dedicadas al cuidado, jóvenes, personas con discapacidad, migrantes y adultos mayores, que son poblaciones que enfrentan los mayores retos de inserción laboral.
El camino de Comfama: más de 4.000 personas con discapacidad, mujeres, jóvenes y migrantes conectadas con oportunidades laborales
En el último año, la Caja ha logrado un impacto significativo en la inclusión laboral de diversas poblaciones con barreras de acceso al mercado laboral. A través de tres proyectos, entre ellos la Alianza empresarial por el empleo de mujeres y jóvenes, las oportunidades de empleo para migrantes y desde Por Talento (específico para personas con discapacidad), Comfama ha contribuido con el cierre de brechas.
Además, en una intención de aportar desde la orientación laboral, se han llevado a cabo 3.500 mentorías, 1.100 personas han participado en procesos de formación y 4.000 mujeres, jóvenes, migrantes y personas con discapacidad han podido conectarse con oportunidades laborales. Como ellos, 460 empresas se han sumado a estos procesos para fortalecer sus capacidades en diversidad, equidad e inclusión.