Logo Comfama
Ayuda
Conmemoración Día de la mujer
Comfama conmemora el Día de la Mujer con programas que promueven la equidad de género

Históricamente Comfama ha sido una plataforma para el cuidado y progreso de las niñas y mujeres de Antioquia. En 2023, 31.721 mujeres se conectaron con oportunidades laborales mediante el Servicio de empleo.

Para las mujeres empleo, salud, servicios financieros, cultura, recursos y oportunidades

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia
  • Como parte de las estrategias de la Caja para cerrar brechas y derribar sesgos, a través del Centro de empleo para la industria digital, 28 mujeres aprenden sobre tecnología e industrias digitales.

  • La educación también ha sido uno de esos caminos; en el último año más de 156.500 niñas y mujeres pasaron por las iniciativas de educación formal y 342 mil participaron en los cursos cortos y trimestrales de Comfama que van desde robótica hasta idiomas.

  • Programas con enfoque de género, salud, cultura, servicios financieros y liderazgo también hacen parte del portafolio de la organización para aportar a la consolidación de un futuro más equitativo. Algunos de estos son Mujeres Líderes, Menstruación Consciente, Germina y la Alianza empresarial por el empleo de mujeres y jóvenes.

“Encontré una nueva meta y proyecto de vida... conecto aquí dos de mis pasiones que son la programación y el desarrollo de videojuegos”, dice Diana Carolina Montoya de 23 años, cuando habla de la beca que encontró en Comfama a través del Centro de empleo para la industria digital. Conectar posibilidad con acciones, como una forma de aportar a construir una Antioquia más equitativa para las mujeres es una de las causas de Comfama como una organización social que es puente entre empresas, organizaciones sociales, gobiernos y comunidades.

El empleo, así como la educación, son solo dos esferas de las muchas que deben abordarse con el fin de avanzar hacia un mundo próspero y sostenible para las mujeres. Atender el llamado anual que representa el Día internacional por los derechos de las mujeres tiene que ver con mantener un diálogo constante, que conecte el pasado con el futuro, que celebre y honre los cambios sociales logrados y, a la vez, reafirme la necesidad de afrontar los retos que siguen existiendo.

Como Daniela, que conectó sus pasiones con la posibilidad de construir un proyecto de vida, 342 mil mujeres participaron en cursos cortos y trimestrales de Educación para la vida de Comfama en las escuelas de Arte, Naturaleza, Cuerpo, Inglés, Tecnología y Alimentación. También, 156.500 niñas y jóvenes, equivalente al 26 % de la matrícula oficial de Antioquia, se beneficiaron de iniciativas de educación formal de la Caja.

Durante el último año, más de 31 mil mujeres se conectaron con oportunidades laborales a través del Servicio de empleo de Comfama. También, gracias a una inversión de más de $ 11.650 millones que hicieron una veintena de empresas antioqueñas para la creación y sostenimiento de la Alianza empresarial por el empleo de jóvenes y mujeres, 4.451 mujeres, entre 2021 y 2023, se conectaron con empleo.

“En Comfama estamos trabajando por un presente y un futuro en los que el cuidado de la vida en todas sus formas sea el centro y en los que entendamos que la equidad, la justicia, la regeneración, la salud humana y la salud planetaria van de la mano. Un mundo en el que cada mujer pueda hacerse preguntas vitales de manera libre e informada y, según sus deseos y aspiraciones, decidirlas en autonomía. Además, un mundo en el que las oportunidades, acciones, y derechos sean tangibles, que reconozcan la diversidad de experiencias vitales y que invite a todas las personas y contextos a entender este camino como un sendero colectivo”, expresa Luisa García, responsable de Diversidad e inclusión en Comfama.

Liderazgo, acceso a servicios de salud, finanzas, cultura y ocio son también determinantes.

Por ello, reflexiones sobre economía del cuidado, autonomía financiera, brechas que persisten en empleo, imaginarios sobre los roles de género desde la infancia y derechos sexuales y reproductivos, hacen parte de la agenda de Comfama y, en consecuencia, se han creado y movilizado acciones y programas que buscan contribuir con la transformación individual, colectiva y cultural de la región.

David Escobar Arango, director de Comfama, agrega: “que este día conmemorativo nos convoque a sostener una conversación constante y a construir un camino en equidad, con resultados y evaluaciones permanentes. Desde Comfama queremos tejer puentes para continuar trabajando por el cierre de brechas en todas las dimensiones de la vida de las mujeres, no solo proponiendo conversaciones sino asegurando oportunidades en empleo, salud, cultura, educación, tiempo de descanso y ocio, alegría, espacios seguros, autonomía financiera, liderazgo y voz pública”.

Programas que abordan la menstruación como un asunto político y público, además de la brecha en el acceso a servicios financieros en las mujeres de la ruralidad, también hacen parte del portafolio de Comfama. Menstruación Consciente, el primer subsidio menstrual de Colombia, ha beneficiado a más de 43 mil niñas y mujeres en el departamento, la inversión en este programa asciende a los $ 1.593 millones. Germina, programa que promueve la inclusión financiera de mujeres del Norte, Suroeste, Bajo Cauca, Oriente y Urabá, ha impactado a 717 mujeres con créditos y formación en planes de negocios y finanzas.

A lo anterior se suma Mujeres Líderes, una alianza con Proantioquia y Marble para transformar los comportamientos frente a la equidad de género en nuestra sociedad, 234 mujeres, de 214 empresas del Valle de Aburrá y Urabá, han participado como aprendices y mentoras en procesos de fortalecimiento de liderazgo.

Para Comfama, trabajar por la equidad de género es construir un presente y un futuro en los que el cuidado de la vida, en todas sus formas, esté en el centro.

A través de estas historias, conoce nuestro portafolio en el que las mujeres pueden cuidarse, progresar, crecer y vivir plenamente.