Prográmate en el mes de las culturas regenerativas
01 de Abril 2022
- Programación cultural
- Cinema Comfama
- Bibliotecas Comfama
- Parques Comfama
- Escuela de Naturaleza
*Fotografía: agrupación Kamado Showmarker.
Programación cultural
Mercado creativo de vuelta al origen
La tercera edición del mercado se realizará este viernes 31 de marzo; y el sábado y domingo; 1 y 2 de abril.
El Mercado sucederá en Bodega/Comfama ubicada en la Calle 34 #46-20 https://bit.ly/3TVQ62G - Distrito Creativo El Perpetuo Socorro, Medellín.
Tres días de talleres, conversatorios y conciertos para toda la familia con ingreso libre y previa inscripción: https://live.eventtia.com/es/devueltaalorigen
Bodega/Comfama y ELPAUER, de la mano de sus aliados Cocina Intuitiva, Visión Suroeste, Asociación Madremonte y El Perpetuo Socorro, presentan el Mercado Creativo de Vuelta al Origen, tres días para compartir con familia, amigos y mascotas; disfrutar de talleres, conversaciones, experiencias y conciertos; y celebrar la naturaleza, los saberes ancestrales, la conexión con la tierra y su diversidad.
Vida íntima del arte: Danza UNAL, Danza de los Pastos UNAL y Kamado Showmarker
Viernes 1 de abril, 4:00 p. m., Teatro del Centro Cultural Comfama Aranjuez
Las agrupaciones danza UNAL presentarán un montaje coreográfico sobre la problemática ambiental y la explotación del Amazonas. La presentación principal estará a cargo de Kamado Showmarker con su obra los 4 elementos y la selva que abraza. Fuego, agua, aire y tierra dan vida a los personajes y a sus contextos de acción en 4 historias paralelas que invitan a la transformación del comportamiento del ser humano como el quinto elemento, para hacer sustentable la herencia de las nuevas generaciones.
Vida íntima del arte: Solle’l Cuerpo
Viernes 1 de abril, 5:00 p. m., Parque Principal del municipio de Amagá
Solle’l Cuerpo es una agrupación que diseña sus propios instrumentos musicales a partir de materiales reciclados y con los que nos presentarán la obra "El Ritmo de la Calle", una puesta en escena que integra la danza, la acrobacia y el teatro para realizar un viaje por las músicas del mundo. 7 artistas en escena interpretarán géneros como la electrónica y ritmos antillanos como el funk, con una gran y explosiva puesta en escena.
Vida íntima del arte: Cromorama
Sábado 2 de abril, 5:00 p. m., sede Comfama Santa Fe de Antioquia
Obra Arborescencia. Conectamos la danza, la actuación y la pintura a través de la relación que se genera entre el cuerpo y la naturaleza, la semejanza que hay entre el crecimiento de los árboles y los seres humanos, el proceso de descender, marchitarse y ser capaz de volver a florecer brindando frutos. Estas situaciones serán abordadas por 2 árboles y sus cuidadoras, los cuales nos mostrarán cómo se desarrollan estas experiencias desde dos escenarios, el conocimiento ancestral y el conocimiento científico, y como ambos extremos logran un equilibrio.
En vivo: Aqua
Domingo 3 de abril, 11:00 a. m., sede Parque Cultural y Ambiental Otraparte
Aqua es una obra de teatro dirigida al público infantil, apta para toda la familia. La historia comienza debido a una alerta por escasez de agua que reciben Oxi, Hidro y Geno, sus tres principales personales y quienes salvarán al planeta tierra de su extinción con la ayuda de los asistentes. A través de una participación activa, los niños y niñas entenderán el problema de escasez de agua potable que sufre actualmente la tierra y tomarán conciencia de su cuidado. Este espectáculo cuenta con una mezcla de coreografías, música, actores y grandes marionetas en escena, que desbordan humor y mucha, mucha imaginación.
Huellas y saberes: Corporación Gruta / MANSO
Martes 5 de abril, 7:00 p. m., Facebook Live @comfama y @comfamaeducacionycultura
Inspirados en las labores de los campesinos nace MANSO, un proyecto que permite intervenir materiales que ya han cumplido su ciclo para darles otros usos sumando a la sostenibilidad. Queremos enaltecer el trabajo de campesinos y artesanos, y que en cada detalle de nuestros productos los clientes perciban el amor, dedicación y la experiencia con los que han sido creados.
Vida íntima del arte: Cromorama
Viernes 8 de abril, 7:00 p. m., Teatro Itaré en el municipio de Sonsón
Obra H2O SOS. En esta narración cargada de ritmos y música en vivo, se mezcla el Body Paint con elementos circenses y literarios, para darle vida a esta historia que transcurre en un futuro que aún podemos evitar, donde el agua es el recurso más escaso y se ha convertido en el bien más preciado, el agua pura ya no existe y las maquinas que generan agua potable están fallando. Los personajes buscan soluciones y anhelan la lluvia como única esperanza. Un llamado para generar conciencia y unir esfuerzos para trabajar por la preservación de los recursos naturales.

*Fotografía: agrupación Cromorama.
Vida íntima del arte: La Fanfarria
Sábado 9 de abril, 11:00 a. m., Biblioteca Comfama Bello centro
Obra “Yuma, río amigo”. Una reflexión sobre las consecuencias ambientales que genera la contaminación, la sequía, la tala de árboles y el deterioro de nuestros ríos. Los personajes de la obra cuentan la historia del río Magdalena desde la época precolombina, pasando por la conquista española, la lucha por la independencia, la cultura de las poblaciones ribereñas, el desarrollo del transporte fluvial hasta llegar a nuestros días para encontrar una esperanza y un nuevo amanecer, seguros de que el río Yuma vuelva a vivir.
Nuestro reflejo en el Magdalena: Historia y naturaleza. Wade Davis conversando con Xandra Uribe y Claudia García
Martes 19 de abril, 4:00 p. m. Orquideorama, Jardín Botánico Medellín. Inscripciones aquí.
Crónicas del barrio: Carlos Andrés Álvarez y Fundación Oasis Urbano
Miércoles 20 de abril, 5:00 p. m., Biblioteca del Centro Cultural Comfama Aranjuez
A través del lente del fotógrafo Carlos Álvarez, conoceremos el proceso de construcción sostenible que realiza la Fundación Oasis Urbano en Moravia, un colectivo que explora y promueve la intervención de espacios físicos comunes para vivir dignamente. Artistas, chefs, cient íficos, jardineros y otras personas con talento de todo el mundo construyen un proyecto colaborativo donde el trueque y el espacio son la clave para que las ideas viajen.
Encuentro creativo con Titania
Miércoles 20 de abril, 6:00 p. m., Parque Educativo del municipio de Támesis
La humanidad tiene un gran problema con el reciclado de las botellas plásticas y una de las maneras para generar menor impacto en el medio ambiente es darles un segundo uso. Aprenderemos una opción económica y sencilla para intervenir las botellas plásticas para realizar un jardín vertical colgante, aprovechando al máximo cualquier espacio de tu hogar para transformarlo en un pequeño oasis verde con elementos que puedes reciclar fácilmente.
Huellas y saberes: Corporación Gruta / Calceta de plátano
Jueves 21 de abril, 3:00 p. m., Biblioteca Comfama Bello centro
La calceta de plátano ha sido un insumo con el cual se ha desarrollado toda una serie de productos artesanales en las regiones bananeras de nuestro departamento. También ha sido una oportunidad para que, a través de proyectos productivos, las comunidades encuentren oportunidades económicas para su sustento y un aporte al ecosistema al ayudar a reducir la cantidad de residuos que quedan en las zonas donde se realiza la producción de plátano.
Vida íntima del arte: Camilo Valencia, cantautor animalista
Viernes 22 de abril, 4:00 p. m., placa deportiva del municipio de La Ceja
Sábado 23 de abril, 11:00 a. m., Parque Biblioteca Gabriel García Márquez en Pedregal, Medellín
Concierto Hermandad Animal. Camilo Valencia, cantautor y animalista, nos invita a disfrutar junto a su amigo y maestro Jack de esta experiencia musical, un espacio para conectarnos con nuestras mascotas, contribuyendo a la protección de los animales de todas las especies, del planeta y la importancia de este vínculo en la salud mental, emocional y espiritual de las personas. Un repertorio dirigido a familias multiespecie y público en general.

*Fotografía: Camilo Valencia y Jack.
Vida íntima del arte: Aka, Agro-Arte
Viernes 22 de abril, 5:00 p. m., sede Comfama Puerto Berrío
El AKA es uno de los voceros de Agroarte, movimiento de hip-hop agrario de la comuna 13 de Medellín. Desde el encuentro del Hip Hop como manifestación artística y cultural de las realidades urbanas y la siembra como práctica tradicional donde convergen los saberes del territorio, se generan metodologías de resignificación de la memoria, compresión histórica y encuentro vivencial para el fortalecimiento del tejido social. Si el Hip Hop es calle, debajo de la calle hay tierra y la tierra contiene historias y memorias de la tradición campesina.
Vida íntima del arte: Rostro de madera
Sábado 23 de abril, 11:00 a. m., Teatro del municipio de Girardota
La obra “El canto de la selva” narra en un lenguaje no verbal las tradiciones de los antepasados de los pueblos indígenas, la cacería y los peligros a los que se enfrentan en la selva. Sus rituales de sanación a través de la danza son elementos que componen esta historia. Observaremos la conexión directa entre los primeros hombres, el universo y la tierra, reiterando la importancia de vivir en armonía y generar reflexiones en relación con el cuidado y la recuperación del medio ambiente y la conexión que ha tenido el hombre con la naturaleza.
En vivo: Buku Bembé
Sábado 23 de abril, 7:00 p. m., Parque Cultural y Ambiental Otraparte
Buku Bembé es una banda musical de reggae antioqueña que nació en el año 2014. A través de una experiencia sensorial los asistentes podrán disfrutar de letras y sonidos que promueven el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y la regeneración. La música, como herramienta de transformación social y ambiental, permitirá a los asistentes conectarse con la naturaleza y sensibilizar sobre el cuidado de nuestra casa común: el planeta la tierra.
Concierto Didáctico Cuando el río suena
Domingo 24 de abril, 11:00 a. m., con cobro en el Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno
La pequeña orquesta de un barco capaz de surcar distancias inexplicables sirve de guía en un viaje de exploración por las músicas ribereñas del mundo. El capitán Heráclito, recorre ríos y ritmos; va del Río de la Plata, al Támesis, del candombe al rock; visita el Paraná y baila el carrapicho, el capitán Heráclito conoce y nos muestra diferentes culturas dispersas por el mundo. Un barco en el que viajamos todos, en el que fluimos por distintos ríos.
Presentación Música y Naturaleza
Martes 26 de abril, 6:30 p. m., Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno
La naturaleza ha sido fuente de inspiración artística para muchos compositores a través del tiempo; Ensamble ARCOB une su discurso musical, investigativo y estético a la reflexión sobre el cambio climático y la importancia de tomar medidas que ayuden cada vez más a la preservación del medio ambiente.
Vida íntima del arte: Chukunate Drums
Viernes 29 de abril, 7:00 p. m., sede Camcur en el municipio de Apartadó
La obra “Percusión con todo y para todos” es una propuesta en escena que mezcla música y danza, acompañada por instrumentos no convencionales hechos con material reciclable y que combinados con el baile urbano dan vida a varios ritmos musicales como lo son el Afro Beat, Coupe Decale, Funk, Reggae y ritmos tradicionales como el Mapalé. Este proyecto aporta al cuidado del medio ambiente a través de procesos educativos de concientización desde la experiencia musical y artística del reciclaje en el que suman a los niños y jóvenes de Turbo.

*Fotografía: Chukunate Drums.
Un feliz cualquier día
Viernes 29 y sábado 30 de abril, desde las 8:00 a. m., Plazuela San Ignacio
Una feria que celebra la vida y que es en sí misma un evento regenerativo, su mobiliario, sillas, tableros y juegos son producto de un proceso de reciclaje de materiales encontrados en las bodegas de Comfama. Es un espacio de encuentro que reúne mercados campesinos, actividades al aire libre, ajedrez, futbolito, ping pong, tejo y otros juegos diseñados por Claustro. En abril celebraremos la danza y uniremos varias voces en la consigna: Bailemos hasta que todo esté bien.
Cinema Comfama
👉Compra tus entradas para el Teatro Alfonso Restrepo Moreno aquí.
👉Compra tus entradas para el Teatro del Parque Cultural y Ambiental Otraparte aquí.
Solo come: una historia sobre desperdicios de alimentos
Domingo 24 de abril, 5:00 p. m., Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno
Jueves 5 de mayo, 6:00 p. m., Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno
Viernes 6 de mayo, 5:00 p. m., Teatro del Parque Cultural y Ambiental Otraparte
Sábado 7 de mayo, 7:00 p. m., Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno
Dirigida por Grant Baldwin. 2014. Canadá. 75 min. Cineastas y amantes de la comida, Jen Rustemeyer y Grant Baldwin investigan el viaje de los residuos alimentarios y comprueban cómo se van generando desde la granja, pasando por el comercio mayorista y minorista, hasta llegar a su propia nevera.
Milked
Miércoles 27 de abril, 6:00 p. m., Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno
Sábado 30 de abril, 4:00 p. m., Teatro del Parque Cultural y Ambiental Otraparte
Jueves 5 de mayo, 6:00 p. m., Teatro del Parque Cultural y Ambiental Otraparte
Viernes 6 de mayo, 7:00 p. m., Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno
Dirigida por Amy Taylor. 2021. Nueva Zelanda. 90 min. Un joven creador de cambios se adentra en la tierra lechera y se enfrenta a los gigantes de la industria más poderosa de Nueva Zelanda, exponiendo el encubrimiento y buscando soluciones.
La escala humana
Jueves 28 de abril, 6:00 p. m., Teatro del Parque Cultural y Ambiental Otraparte
Miércoles 4 de mayo, 6:00 p. m., Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno
Viernes 6 de mayo, 7:00 p. m., Teatro del Parque Cultural y Ambiental Otraparte
Sábado 7 de mayo, 5:00 p. m., Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno
Dirigida por Andreas Dalsgaard. 2012. Dinamarca. 83 min. Las ciudades modernas eran consideradas motores de crecimiento y fueron proyectadas en torno al automóvil. Ahora, los expertos reivindican un cambio radical de modelo que priorice a las personas.

*Fotograma: Milked (2021).
Culturas regenerativas en el marco del Mes del libro y las Bibliotecas Comfama
Especies incomprendidas
Lunes 25 de abril, 5:00 p. m., Parque Cultural y Ambiental Otraparte
¿Alguna vez has visto una zarigüeya, una serpiente o un gallinazo? ¿Qué has hecho cuándo te encuentras una de estas especies? En esta experiencia reconoceremos estas y otras especies que habitan en nuestros territorios y su importancia ecológica en los ecosistemas. Inscripciones aquí.
Herbarium: Exposición botánica y literaria
Martes 26 de abril, 4:00 p. m., Biblioteca Comfama Claustro
Herbarium relaciona toda una obra de arte con las plantas como protagonistas. El Claustro Comfama, en sus patios, nos muestra diversidad en los colores, formas y aromas que son visibles en las plantas. Esta exposición, inspirada en reconocer las plantas del centro de la ciudad está atravesada también por la obra poética de Emily Dickinson. La exposición se podrá visitar hasta el 30 de abril.
Huerta de Aranjuez: experiencia gastronómica
Miércoles 27 de abril, 2:00 p. m., Biblioteca del Centro Cultural Comfama Aranjuez
Los colores, aromas y sabores de la tierra se combinan en esta experiencia de reconocimiento de la huerta de Aranjuez que, con sus cultivos, nos llevará a conocer acerca de la seguridad y soberanía alimentaria, además de cosechar y preparar en convite una receta orgánica para disfrutar en el patio, como en la cocina de las abuelas. Invitado: Juan Pablo Cortés, Ingeniero de alimentos y diseñador metodológico de la Fundación Platos sin fronteras.
Al natural. Conversatorio sobre conservación
Jueves 28 de abril, 4:00 p. m., Facebook Live @comfamaeducacionycultura y @parqueotraparte
Preservación, conservación e importancia ecológica en Colombia será la ruta de conversación entre Parques Nacionales Naturales, Instituto Humboldt y Corantioquia que, con Juan Pablo Franco de la Escuela de Naturaleza de Comfama, nos llevará a conocer un poco acerca de estos temas y a reflexionar acerca de nuestra participación como parte de la red ecosistémica natural.
Nuestra huella
Viernes 29 de abril, 3:00 p. m., Facebook Live @comfamaeducacionycultura y YouTube @comfama
Cada vez que viajamos en carro, cargamos el teléfono móvil o ponemos una lavadora dejamos atrás una estela de gases que se acumulan en la atmósfera y sobrecalientan el planeta. Estas emisiones aceleran el cambio climático. Ser conscientes de este impacto y aprender a medirlo, nos puede llevar a acciones que permitan reducir estas emisiones y mejorar las condiciones ambientales. En este taller, aprenderemos a medir la huella de carbono personal y conoceremos iniciativas que nos permitan reducirla.
Programación en los Parques Comfama
👉Compra las entradas para los Parques aquí.
Madre tierra
Domingo 3 de abril, 11:00 a. m., Parque Comfama Arví
Juego, color y música confluyen; hadas y otros seres elementales, traen a su paso alegría e historias de viaje que cuentan de bosques maravillosos de hermosa vegetación y animales que los habitan. Un espectáculo visual con la Corporación Renovación.
Red Nose Spies
Domingo 3 de abril, 12:30 p. m., Parque Comfama Rionegro
Una agencia de agentes Clown que vela por la salud de los ecosistemas, busca herramientas que contribuyan a su regeneración. ¿Será que Red Nose logra que niñas y niños ayuden a nuestro planeta? ¡Sigue sus aventuras en Parques Comfama! Creative Stage Productions.
Siembra para la vida
Domingo 3 de abril, 11:00 a. m., Parque Comfama Guatapé
Domingo 3 de abril, 11:00 a. m., Parque Comfama Turbo
Domingo 10 de abril, 11:00 a. m., Parque Comfama Rionegro
Domingo 10 de abril, 11:00 a. m., Parque Comfama Copacabana
Domingo 10 de abril, 11:00 a. m., Parque Comfama Zungo
Domingo 17 de abril, 11:00 a. m., Parque Comfama Arví
Domingo 17 de abril, 11:00 a. m., Parque Comfama Turbo
Domingo 24 de abril, 11:00 a. m., Parque Comfama La Estrella
Domingo 24 de abril, 11:00 a. m., Parque Comfama Zungo
Las grandes transformaciones implican pequeños cambios. Taller de siembra de plantas ornamentales, orgánicas y aromáticas para el consumo diario.
Supervacaciones: poderes que mueven al mundo
Del 11 al 13 de abril, Parques y sedes Comfama
Esta vez los niños y niñas serán héroes y heroínas, que tienen la misión de encontrar los poderes que nos conectan con el equilibrio, con nosotros mismos y los demás, a través de retos y juegos llenos de diversión. ¡Ven y atrévete a descubrir los poderes que mueven al mundo!
Hermandad Animal
Domingo 17 de abril, 11:00 a. m., Parque Comfama La Estrella
Domingo 24 de abril, 11:00 a. m., Parque Comfama Guatapé
Músicas y letras que invocan la protección de los animales de todas las especies, el planeta Tierra y sus pueblos ancestrales, nuestra relación con ello y su importancia en la salud mental y espiritual de las personas. Con Camilo Valencia y Jack.
Viajes y Viajeros: Viaja, regenera y siente
Jueves 21 de abril, 6:00 p. m., Parque Cultural y Ambiental Otraparte
Como viajeros, estamos convencidos que la mejor forma de fomentar y agradecer todas las experiencias del viaje es a través de una cultura regenerativa, que disminuya nuestra huella ambiental y sea solidaria con las comunidades. Hoy queremos invitarte a una conversación alrededor de como viajar de forma consciente y amable con la naturaleza, los recursos y las comunidades.
Bullerengue en la montaña
Domingo 24 de abril, 4:00 p. m., Parque Comfama Rionegro
Desde el páramo de Sonsón, representando fielmente los aires tradicionales, las cadencias de sus tambores, sus voces y cantos, sus polleras y colores, rituales vitales que nos reconcilian con el alma de los territorios ellos son la Agrupación Yimalá.
Conversaciones con Don Acacio
Domingo 10 de abril, 10:00 a. m., Parque Comfama Guatapé
Domingo 24 de abril, 10:00 a. m., Parque Comfama Arví
Historias puras, tiernas y cómicas de abuelos y maestros. Acacio, biólogo sobresaliente y Juan, titiritero y alumno, orientan a los asistentes con curiosidades de la naturaleza, su importancia y cuidado. Con Juan Titiritero y Don Acacio. Teatro de Títeres Carantoña.
Existir antes de existir
Sábado 23 y domingo 24 de abril, 11:00 a. m., Parque del Norte
Una exaltación al territorio a través de actividades recreativas para las familias del norte antioqueño, inspiradas en la naturaleza, el agua y la geografía montañosa que permiten visibilizar la riqueza natural y cultural de la subregión del Norte de Antioquia.
Madre agua
Domingo 24 de abril, 11:00 a. m., Parque Comfama Copacabana
Personajes mágicos provenientes de fuentes hídricas ancestrales danzarán y caminarán a tu encuentro en nuestro parque y con ellos fluirán los más inspiradores consejos para el cuidado de esta fuente de vida. Un espectáculo visual con la Corporación Renovación.
Regenerarte
Domingo 24 de abril, 12:30 p. m., Parque Comfama Zungo
Inspirado en el poder y la magia de los niños para transformar el mundo. Corporación Cultural Camaleón de Urabá.
Ven te cuento
Domingo 24 de abril, 3:00 p. m., Parque Comfama Marceleth
La guardiana de los cuentos del bosque compartirá con los presentes algunas de las más bellas historias, anécdotas e ingredientes necesarios para alcanzar la armonía con los espíritus de la naturaleza. Farsa Teatro.
Yoga y salud
Sábado 30 de abril, 9:00 a. m., Parque Comfama La Estrella
Mente, cuerpo y energía en equilibrio, un espacio para sanar desde el movimiento consciente y la conversación. Práctica de yoga al aire libre, círculos de palabra con expertos. Ondas y sonidos de cuencos tibetanos con La Casa del arrullo.
Programación de la Escuela de Naturaleza y Sostenibilidad
👉Inscríbete a los talleres en nuestra Tienda Comfama.
Elaboremos una kokedama
Viernes 1 de abril, 2:00 p.m., Claustro Comfama, piso 1
Domingo 2 de abril, 1:00 p.m., Claustro Comfama, aula 107
Miércoles 20 de abril, 12:00 m., Comfama Pedregal, salón 2.8
Miércoles 20 de abril, 10:00 a.m., Comfama Barrio Pérez, salón 1.8
Martes 26 de abril, 2:00 p.m., Comfama Pedregal, salón 2.8
Miércoles 27 de abril, 2:00 p.m., Comfama Pedregal, salón 2.8
Miércoles 27 de abril, 8:00 a.m., Comfama Aranjuez, salón 203
Aprende a desarrollar una técnica de jardinería para interiores o espacios en sombra. A través de las kokedamas podrás aprender sobre el minimalismo y el aprovechamiento de espacios, creando combinaciones de plantas y entendiendo el poder y la belleza que habita en lo simple.
*Para mayores de 13 años*
Suelo sano, plantas sanas
Lunes 4 de abril, 2:00 p.m., Claustro Comfama, piso 1
Jueves 7 de abril, 1:00 p.m., Comfama Envigado, salón 3.3
Sábado 23 de abril, 1:00 p.m., Claustro Comfama, aula 107
Miércoles 27 de abril, 10:00 a.m., Comfama Aranjuez, salón 203
En este taller entenderás porqué el suelo es la clave para tener plantas vigorosas, que florecen y que son deliciosas. Aprenderás sobre la importancia de la nutrición orgánica y la biodiversidad, además, desarrollaremos de manera práctica algunas técnicas que te permitirán experimentar en casa y que te conectarán con la jardinería, la reutilización y el cuidado de planeta.
*Para mayores de 13 años*
Preservar plantas y flores
Lunes 4 de abril, 6:00 p.m., Comfama Ciudad del Río, salón 13.10
Miércoles 20 de abril, 2:00 p.m., Comfama Pedregal, salón 2.8
En este taller aprenderás que la recolección, el prensado y la conservación de plantas son técnicas de más de 500 años de antigüedad, las cuales han permitido el estudio y conservación de la vegetación. Además, han posibilitado la creación de piezas de arte espectaculares. Aprende sobre las plantas que hay en tu entorno, deja volar tu creatividad y preserva hojas y flores por medio de objetos singulares como separadores de libros.
*Para mayores de 13 años*
Mascotas sin residuos
Lunes 4 de abril, 6:00 p.m., Comfama Bello Centro, salón 6.3
Viernes 8 de abril, 4:00 p.m., Comfama Aranjuez, salón 203
Lunes 18 de abril, 3:00 p.m., Comfama Envigado, salón 3.3
Martes 19 de abril, 12:00 m., Comfama Molinos, salón 10.2
Domingo 24 de abril, 8:00 a.m., Comfama Pedregal, salón 2.2
Lunes 25 de abril, 6:00 p.m., Comfama Ciudad del Río, salón 11.3
Martes 26 de abril, 4:00 p.m., Vivero de Comfama Rionegro
Viernes 29 de abril, 6:00 p.m., Comfama Barrio Pérez, salón 1.8
Este taller busca crear un espacio de conversación sobre las diferentes posibilidades para eliminar los residuos que se producen con el cuidado habitual de perros y gatos y, a su vez, reconocer como a través de estos cambios podemos ayudar al ambiente y mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas.
*Para mayores de 18 años*
Las plantas y el amor
Lunes 4 de abril, 4:00 p.m., Comfama Ciudad del Río, salón 13.10
Miércoles 6 de abril, 2:00 p.m., Comfama Pedregal, salón 2,8
Martes 19 de abril, 2:00 p.m., Comfama Pedregal, salón 2.8
Las plantas han estado presentes en diversas representaciones del amor desde hace muchos siglos. En usos afrodisíacos, en narraciones poéticas, literarias y en la música. En este espacio, haremos un recorrido por las diversas formas en las que las especies vegetales se han vinculado con el amor. Acompáñanos en este viaje por las madreselvas, violetas, clavellinas y pensamientos.
*Para mayores de 18 años*
Del duelo de mascotas a la regeneración de la vida
Lunes 4 de abril, 4:00 p.m., Comfama Bello Centro, salón 6.3
Martes 5 de abril, 6:00 p.m., Comfama Ciudad del Río, salón 11.2
Viernes 8 de abril, 2:00 p.m., Comfama Aranjuez, salón 203
Domingo 10 de abril, 8:00 a.m., Comfama Pedregal, salón 2.2
Lunes 18 de abril, 1:00 p.m., Comfama Envigado, salón 3.3
Martes 19 de abril, 2:00 p.m., Comfama Molinos, salón 10.2
Viernes 22 de abril, 6:00 p.m., Comfama Barrio Pérez, salón 1.8
Martes 26 de abril, 6:00 p.m., Vivero de Comfama Rionegro
Este taller quiere generar conciencia y entregar herramientas emocionales para el proceso de duelo ante la pérdida de una mascota. También facilita la comprensión de este suceso como parte del ciclo natural de la vida y le muestra al humano cómo a través de la tierra podemos regenerar el cuerpo de nuestra mascota dando la posibilidad a una nueva vida y a la resignificación de la experiencia. *Para mayores de 18 años*
Reproducción de las plantas
Martes 5 de abril, 9:00 a.m., Comfama Bello Centro, salón 6.1
Martes 5 de abril, 2:00 p.m., Comfama Pedregal, salón 2.8
Miércoles 6 de abril, 8:00 a.m., Comfama Barrio Pérez, salón 1.8
Miércoles 6 de abril, 12:00 m., Comfama Pedregal, salón 2.8
Jueves 21 de abril, 1:00 p.m., Comfama Envigado, salón 3.3
Sábado 30 de abril, 1:00 p.m., Claustro Comfama, aula 107
Los métodos y formas de reproducción vegetal son casi tan variados como los tipos de plantas que existen. Si te gustan las plantas, te emociona la posibilidad de enriquecer con ellas tus espacios y compartir con otros tu pasión por la jardinería y la naturaleza ¡este taller es para ti! Aprenderemos a reconocer semillas de algunas especies y cómo conseguir una buena germinación para cada tipo. Además, te daremos algunas claves para tener éxito con los "piecitos" y lograr nuevas plantas en poco tiempo.
*Para mayores de 13 años*
Plantas para polinizadores
Miércoles 6 de abril, 10:00 a.m., Comfama Barrio Pérez, salón 1.8
Lunes 25 de abril, 2:00 p.m., Claustro Comfama, piso 1
Viernes 29 de abril, 2:00 p.m., Claustro Comfama, piso 1
¿Te gustaría ver más abejas, colibríes y mariposas aletear por la ciudad? La solución está en tus manos. En esta experiencia hablaremos de cómo sembrar tus plantas favoritas en antejardines, ventanas, balcones u otros espacios verdes. Estas plantas además les darán color y vida a tus espacios. Esta es una oportunidad para observar y aprender de la vida de los polinizadores, tener una aproximación sobre la importancia de su cuidado y de la regeneración de ecosistemas idóneos para su hábitat.
*Para mayores de 13 años*
¿Malezas o buenezas? Reconocimiento y usos
Viernes 8 de abril, 2:00 p.m., Claustro Comfama, piso 1
Miércoles 20 de abril, 8:00 a.m., Comfama Barrio Pérez, salón 1.8
Miércoles 27 de abril, 12:00 m., Comfama Pedregal, salón 2.8
Las plantas arvenses, también llamadas malezas en muchos contextos, son especies que crecen de manera espontánea y rápida en los campos y en los rastrojos, por eso se han generado diversos prejuicios hacia ellas. En este taller estaremos conversando sobre algunas de estas especies y descubriremos que tienen muchos usos y una gran importancia ecológica.
*Para mayores de 13 años*
De consumidor a prosumidor
Jueves 28 de abril, 1:00 p.m., Comfama Envigado, salón 3.3
En este taller conocerás cómo funciona el detrás del telón de los productos y servicios que consumes, reflexionaremos sobre los impactos negativos que causan en la salud planetaria y elaboraremos productos cosméticos sostenibles como una alternativa que puedes desarrollar desde casa. ¡Otro mundo es posible si cambiamos la manera en la que consumimos!
*Para mayores de 13 años*

Aprendizajes que nos dejó Actuar por lo Vivo 2023
En 2023 más de 5.000 personas atendieron el llamado que nos hace la Tierra para cuidar los territorios, las redes y conexiones de vida de las que hacemos parte, conjugando nuevas miradas y propuestas que nos invitaron a reflexionar alrededor de nuestros hábitos cotidianos, la manera en que nos relacionamos con nuestros entornos y cómo podemos cocrear el planeta que soñamos bajo condiciones que promuevan y salvaguarden la vida.
¡Revive estos aprendizajes mientras nos preparamos para una nueva edición de #ActuarPorLoVivo!