Creemos en nuestros proveedores conscientes como aliados fundamentales para lograr nuestro propósito superior. Todo ello gracias a actuar bajo nuestros principios de transparencia e integridad, los cuales sabemos que compartes y promueves en tu organización.
Hoy queremos proponerte algunos consejos para que, juntos, nos cuidemos del fraude y demás riesgos a los que puede estar expuesta tu organización. Tener identificadas posibles materializaciones de casos de fraude contribuye a una cultura de cuidado y responsabilidad empresarial.
Consolida una cultura alrededor del fraude. Te proponemos los siguientes pasos para hacerlo posible:
¿Qué tal si comienzas a contarle a tus empleados cuáles son los tipos de fraude más comunes y cómo protegerse de ellos? Aquí te damos algunas ideas de situaciones y circunstancias en donde es necesario prestar mucha atención.
Al realizar compras en línea: evitar brindar más datos personales de los necesarios y verificar que el sitio web sea seguro.
Al usar el correo electrónico: evitar abrir enlaces o descargar archivos de remitentes desconocidos, que tengan mala ortografía o que prometan un premio.
Al pagar con tarjeta en establecimientos físicos: no perder nunca de vista la tarjeta, pedir una copia de la factura y verificar la transacción en la aplicación del banco.
Al publicar en redes sociales: evitar publicar fotos de menores de edad, desactivar la ubicación de las publicaciones y procurar mantener privados los perfiles personales.
Conversa con los equipos de trabajo que, por la naturaleza de sus roles, manejen información sensible de tu organización. Equipos relacionados con redes sociales, con bases de datos de clientes o seguridad de la información son algunos cruciales para consolidar una cultura antifraude. Puedes conversar con ellos alrededor de estrategias de protección de datos personales, revisar lineamientos de información que pueda ser divulgada o que deba permanecer confidencial y demás estrategias para cuidar tu organización.
Promueve espacios de formación, capacitación y aprendizaje alrededor del fraude. Puedes hacerlo, incluso, con personas de tu organización que ya trabajen o sepan del tema. ¿Qué tal una charla de empleado a empleado? Así incentivarás a la persona que se encarga de estos temas en tu empresa y el resto de personas podrán aprender de sus compañeros.
Confiamos en ti para proteger a Comfama
Como aliado de nuestro propósito superior, estamos en constante intercambio de información, espacios y actividades. Te proponemos estos consejos para cuidarnos juntos.
Mantente alerta a las señales que puedan indicar un fraude.
Recuerda que nuestra comunicación con proveedores sale del correo gestionproveedorescomfama@comfama.com.co. Evita responder otros correos que aseguren provenir de la Caja.
Cuando te postules a un proceso de contratación con Comfama, bríndanos información honesta y transparente. Confiamos en ti para construir relaciones de confianza.