Logo Comfama
Ayuda
Creo Comfama

Brindamos oportunidades para la formalización laboral

Creo Comfama
Brindamos oportunidades para la formalización laboral
Te demoras 0 minutos leyendo este contenido.

A sus dos años, Leonela emprendió su primer viaje familiar. Un recorrido de 175 kilómetros en bus separaba a Dabeiba de Medellín, alejándola de una batalla campal. La casa de una tía materna se convirtió en el refugio de una familia que buscaba nuevas oportunidades. A través de diferentes empleos y apoyo del gobierno lograron lo que parecía un sueño: una vivienda propia en el corregimiento de San Cristóbal. Allí vive actualmente con su abuela y hermana, mientras que sus padres, por dificultades económicas, regresaron a Dabeiba.

Leonela tenía una meta clara: estudiar y trabajar para mejorar su vida y la de su familia. La fórmula parecía simple, la realidad más compleja. Encontrar una empresa dispuesta a contratar a una joven recién graduada y sin experiencia laboral era una ecuación difícil de resolver.

Fue entonces cuando se enteró de CREO Comfama, una iniciativa pionera que buscaba enfrentar el desafío del empleo inclusivo en Colombia a través de un mecanismo de pago por resultados. El programa se enfocaba en generar estrategias efectivas para mejorar las oportunidades de empleo formal para población vulnerable. Leonela tuvo la oportunidad de obtener un empleo como representante de servicios en Autoamérica Toyota y desarrollar sus habilidades y capacidades, permitiéndole construir un futuro mejor para ella y su familia.

Modelo de innovación social

CREO se consolida como un modelo de innovación social, con el potencial de revolucionar la gestión pública y social en Colombia.

CREO Comfama, el primer Bono de Impacto Social (BIS) del Valle de Aburrá y el tercero del país, se dio a la tarea de conectar a personas de las categorías A y B del Sisbén con empleos formales, asegurando no solo la vinculación, sino también su permanencia en el tiempo. Además, el programa permitió comprender qué intervenciones son exitosas en la transición informalidad versus formalidad, especialmente en una población que en su mayoría carecía de experiencia formal.

El enfoque en resultados, financiación sostenible (con un modelo que atrae capital priva[1]do para la inversión social, diversificando las fuentes de financiación y aliviando la presión sobre las arcas públicas), innovación para la búsqueda de soluciones innovadoras a los problemas sociales y colaboración entre diferentes actores, convierten a CREO en una herramienta poderosa para abordar los desafíos sociales del país de manera eficiente, eficaz y sostenible. Gracias a ello, Leonela y más de 1.000 personas como ella tuvieron la oportunidad de conseguir un trabajo formal.

Una alianza ganadora

El Bono de Impacto Social (BIS) es un mecanismo innovador que une la financiación de los programas a la obtención de resultados. En este esquema, los pagadores entregan los recursos cuando se alcanzan los resultados esperados. Por tanto, es la financiación privada de inversionistas que asumen el riesgo y aportan el capital necesario para que los operadores presten sus servicios y alcancen los resultados.

CREO se diseña gracias al Programa SIBs.CO, creado por la alianza entre el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), el programa de Cooperación Económica y Desarrollo de la Embajada de Suiza en Colombia (SECO), y es ejecutado por la Fundación Corona. También fue posible gracias al Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social como copagador, y a las Fundaciones Bancolombia, Fraternidad Medellín y So[1]fía Pérez de Soto, que se sumaron al bono en calidad de inversionistas; así mismo, de la Fundación JuanFe, operador e inversionista, que aporta su experiencia en la atención de madres jóvenes y, finalmente, de Comfama, como intermediario, inversionista y operador.

Este modelo permitió a todo el ecosistema explorar nuevas formas de innovación para generar desarrollo social, demostrando que los recursos pueden utilizarse con mayor eficiencia, y el fortalecimiento de redes a través de lo público y privado puede ofrecer soluciones a grandes desafíos sociales que se viven en el país. CREO Comfama, en sus dos fases de implementación, alcanzó un retorno social de la inversión de más de $14.130 millones de pesos correspondiente a la sumatoria de salarios y carga prestacional de los meses laborados de las personas vinculadas; también logró aportar a los inversionistas un retorno de inversión del 13,43 %.

Recibimos el reconocimiento como Motor de Cambio Local por parte de SIBs.Co (Social Impact Bonds Colombia), BIDLab, Fundación Corona y La Embajada de Suiza en Colombia.

Un hito en el ecosistema de los BIS

Por primera vez una caja de compensación ingresa al ecosistema de los Bonos de Impacto Social, logrando un cierre exitoso tanto en términos de impacto social como de rentabilidad financiera. En sus dos fases de operación, el BIS 3 logró:

  • 1.021 personas empleadas en situación de vulnerabilidad.

  • 717 personas con permanencia laboral garantizada los primeros 3 meses.

  • 14.130 millones de pesos para impulsar la economía regional.