Logo Comfama
Ayuda
Informe 2021

Impulsamos el trabajo de los medios comunitarios y alternativos

La Corporación Red entre Montañas es un colectivo de comunicaciones creado en el corregimiento San Sebastián de Palmitas, narra su historia y custodia el patrimonio rural.

Medios comunitarios_ La Pupila Comunicaciones
Impulsamos el trabajo de los medios comunitarios y alternativos

No todos saben que el 71% del total del territorio de Medellín es rural; entre las montañas de este valle queda San Sebastián de Palmitas, uno de sus cinco corregimientos. Jóvenes que reivindican sus causas individuales y colectivas desde sus acciones cotidianas han logrado narrar su patrimonio y desarrollar estrategias para que la comunidad se vea reflejada en sus historias, proyectos audiovisuales y trabajo social.  

En el 2013, Sergio Cardona era apenas estudiante de Comunicación y relaciones corporativas, en compañía de algunos amigos un poco desilusionados con la poca oferta cultural en el corregimiento, tuvo la idea de ofrecer un cine club. Esa primera acción comunitaria fue el punto de partida para continuar el proceso de creación que luego se convertiría en la Corporación Red entre Montañas.  

A la consolidación del proyecto, con nombre y objetivos claros, le seguirían más propósitos, pero todos apuntaban al mismo horizonte: construir nuevas posibilidades culturales que mostraran la riqueza del patrimonio, de los habitantes del corregimiento y del territorio mismo. Entre 2017 y 2019 gestionaron recursos para sus proyectos gracias a convocatorias públicas, crearon la revista cultural Entre Montañas y la página web que recoge los contenidos de los últimos años.  

Sergio, Valentina Montoya, Diego Cano, Andrea Orozco, Brayan Rendón, Sebastián Torres y otros jóvenes que creen en una forma diferente de contar las historias de su corregimiento, han hecho de este proyecto de comunicación un actor clave del desarrollo comunitario y han encontrado la oportunidad para involucrar a la comunidad, indagar en sus necesidades, promover su integración social, acercar la oferta artística y formar futuras generaciones en el periodismo comunitario.  

Para Sergio, el colectivo se resume como «un equipo de jóvenes que expresa a través de su sentir lo que significa ser habitante rural, ser montañero o montañera de Medellín, reivindicando constantemente nuestras raíces, nuestras identidades». Para él, el trabajo que han hecho durante los últimos años ha permitido que otras personas manifiesten también este sentir.

Trabajamos en equipo con los medios alternativos y comunitarios porque creemos en el poder de enriquecer las posibilidades de la comunicación independiente.

Alianza Comfama – Medios comunitarios y alternativos de Medellín 

Comprender que podemos construir juntos implica en primer lugar, escucharnos. De esta manera, unimos esfuerzos con Argos, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Medellín Cómo Vamos, Grupo Éxito, Grupo Sura y Proantioquia, para premiar la perseverancia, el trabajo periodístico y las historias con propósito. Durante el primer Seminario de periodismo comunitario y alternativo, anunciamos el premio de periodismo Historias con propósito, en el que participaron 77 proyectos de la región. 

Esperanza es construir nuevas formas de narrar nuestros territorios.  

Ganadores_premio periodismo comunitario y alternativo

Un reconocimiento al periodismo en los territorios

El 17 de mayo realizamos la premiación de la primera edición del premio de periodismo comunitario y alternativo Historias con propósito, al que se postularon 77 medios de comunicación.