El 11 de noviembre de 1995 comenzó a recibir sus primeros visitantes uno de los pueblos más representativos de Antioquia. Cuando Tutucán abrió sus puertas en el Parque Comfama Rionegro se convirtió de inmediato en un escenario de contemplación de un mágico pueblo antioqueño.
Las fachadas de casas y negocios emulaban las de decenas de otros pueblos antioqueños, ofreciendo a quienes recorrían sus calles la oportunidad de encontrarse con sus tradiciones y ejercitar una memoria colectiva que mantuviera el valor de la vida en medio de unos años noventa marcados por la violencia.
El pueblo cobró vida con la llegada de sus habitantes: primero, el personal de Comfama y, luego los actores profesionales. «Los tutuqueños » se consolidaron en 1998 como los habitantes permanentes del pueblo, encargados de recrear la vida, cultura e idiosincrasia del territorio, y de transportar a los visitantes ya no solo a otro lugar, a otro pueblo, sino también a otro tiempo, una Antioquia de finales del siglo XIX y comienzos del XX.
En este espacio reimaginado, los visitantes se conectan con las diferentes labores y oficios que han construido el desarrollo cultural, social y económico de Antioquia, destacando profesiones, oficios y lugares que hacen parte de nuestra cultura. Es un recorrido inspirador que permite reconocer el pasado y el presente del departamento.
El visitante del pueblo contempla las construcciones tradicionales y la necesaria transformación al contacto con lo que procede de otros lugares. Tutucán rescata la memoria de los antecesores antioqueños y su recursividad frene a la geografía y permite reflexionar acerca de un futuro para quienes habitan hoy estas mismas tierras.

Personajes que tocan corazones
María Emilse Hernández hace parte de Comfama desde antes de la existencia de Tutucán. «Yo soy bachiller Comfama», dice con orgullo cuando cuenta su historia. Tomó múltiples cursos en Comfama hasta que un día la convencieron de presentarse al casting para interpretar a uno de los doce personajes que habitan Tutucán y representan distintos oficios de Antioquia.
El resto es historia: pasó el casting y desde ese momento sus personajes recorren el pueblo conversando con quienes lo visitan y sacándoles sonrisas, «aquí se tocan los corazones de los que vienen y eso me parece lo más hermoso».
Esperanza es abrazar nuestros relatos para mantenerlos vivos.
1.153.734 asistencias en 2021. Nuestros parques siguen siendo referente y punto de encuentro para el disfrute del ocio y estar en contacto con la naturaleza.