¿Por qué decidimos hacer Historias de solución?
Antes que nada, debemos confesar algo: no sabemos hacer periodismo de soluciones, pero estamos intentando aprender y abrir camino en el tema, por eso Historias de solución es una propuesta de Comfama basada en los principios del Periodismo de soluciones, para promover conversaciones acerca de la solución a problemas a nivel hiperlocal y departamental.
Se trata de un acercamiento a un periodismo que habla más de acciones que de personas, de soluciones reales y no de milagros, que no desconoce las dificultades y que no pretende ser reconfortante sino útil.
Un ejercicio periodístico que se centra en las respuestas de los problemas, en comprender el detalle de las soluciones y en demostrar su efectividad, sin huir de las imperfecciones.
Una serie de historias que lleva al lector hacia el descubrimiento de iniciativas y ejemplos de cómo puede aportar a la construcción de un mundo que funcione mejor.
Una demostración de que cuando vemos que alguien como nosotros puede aportar a mejorar el mundo, nos damos cuenta de que también podemos hacerlo.
Según Learning Lab el periodismo de soluciones es “la cobertura de las respuestas a los problemas sociales realizada de manera cautivante y minuciosa, una cobertura que sigue los más altos estándares periodísticos”.
Se trata de una corriente periodística que cree profundamente en que revelar los problemas que tiene el mundo no es la única manera de lograr un impacto mediático y que ese mismo impacto también puede lograrse al contarle a las personas las maneras en las que esos mismos problemas están siendo resueltos. No se trata de una visión optimista del mundo, más bien es una búsqueda de todas las miradas posibles.
Historias de solución no es
🦹♂️ La adoración al héroe: Son historias en las que se honra o glorifica a una persona, muchas veces a expensas de explicar la idea que esa persona ejemplifica.
💡 La solución milagrosa: Son las historias que describen nuevos artefactos de una manera muy elogiosa, refiriéndose a ellos, por ejemplo, como “salvavidas”. Además, una observación: a veces, el dinero es considerado una solución milagrosa.
🎥 El favor a un amigo o un publirreportaje: En ocasiones se puede distinguir a este tipo de impostor porque la única voz presente o aquella que predomina en el artículo, es la de una organización que participa como fuente. Al igual que las historias de las soluciones milagrosas, no tiene un párrafo definido en el que se aborden las críticas o contraargumentos que puedan surgir, es decir, los peligros del éxito, y se lee como un artículo de relaciones públicas ligeramente disimulado. 🤹♀️ Un laboratorio de ideas: El periodismo de opinión puede explorar soluciones si incluye información real acerca de las respuestas actuales a los problemas (y sus resultados). Pero el “periodismo del laboratorio de ideas” se refiere a un periodismo que propone cosas que aún no existen.
🙌 El activista instantáneo: Al leer la frase “periodismo de soluciones”, muchas personas creen que estamos promoviendo la creación de artículos que, al final, piden al lector que haga clic en un botón para donar 5 dólares a una causa determinada. Estas historias presentan un pedido emocional y luego solicitan apoyo para una causa específica, como medio para “resolver” el problema.
💻 Una acotación: Se trata de un párrafo o un extracto llamativo que se añade al final de la historia que describe un problema y que sólo embellece los intentos de resolverlo. Las soluciones no son consideradas realmente con seriedad, sino más bien se añaden al final como una acotación
📼 El periodismo reconfortante: Este tipo de periodismo es extravagante y excepcional. Suele aparecer al final del noticiero de la noche o en el Día de Acción de Gracias, representado por un niño en un puesto de limonada o un hombre que construyó una silla de ruedas para su amado cerdito (irónicamente, el cerdo se llama “Chris P. Bacon”, que en inglés suena a “tocino crocante”). Cuenta al espectador que en el mundo hay buena gente haciendo cosas lindas, pero no habla de las cuestiones estructurales que queremos que el periodismo de soluciones aborde.