¿Cómo incorporar la innovación en el desarrollo sostenible de las Organizaciones Sociales?
Esta misión inicia con una reflexión sobre ¿cómo incorporar la innovación en el desarrollo sostenible de las Organizaciones Sociales?, teniendo presente que la innovación es un término polisémico; no obstante, las diferentes definiciones confluyen en el cambio de forma discontinua o como resultado de la eventualidad por intermedio de otras búsquedas, es decir, no necesariamente se presenta de forma gradual.
Descarga el brochure informativo aquí.
La innovación en el campo social ha sido comprendida como el cúmulo de demandas sociales que ni el mercado y ni el Estado ha podido resolver, como se evidencia en los índices de pobreza y desigualdad. Aunque su réplica puede dificultarse por los ámbitos locales disímiles de aplicación, el éxito de las innovaciones en el sector radica en esas adaptaciones a nuevas dinámicas sociales a partir de la creatividad, tal como buscamos inspirar con esta misión en España para contribuir en la sostenibilidad de las empresas del sector.
Entre las características de la innovación en el sector social se halla su multidimensionalidad, donde se contempla el capital humano para la concepción de ideas, el capital social en la generación de redes, el capital ecológico que alberga el concepto de sostenibilidad y el capital empresarial en relación con la innovación tecnológica que rodea los procesos.
La reflexión del cuestionamiento inicial lo buscamos abarcar con un programa de misión internacional, que tendrá asociado productos como talleres previos, un curso online y 10 horas de mentoría y coaching con un conjunto de entidades que trabajan desde lo social para inspirarlas a cambios organizaciones que las orienten a una mayor sostenibilidad. En este propósito tendremos como ejes temáticos:
La innovación en los modelos de negocio del sector social
El liderazgo en una organización social
La medición de impacto.