Conoce los aprendizajes principales que nos dejó este evento para integrar el cuidado y progreso de las personas, del planeta y de la economía.
Encuentro Empresas + Conscientes: Liderazgo de triple impacto
23 de Julio 2025
La sostenibilidad no es un reto. Es una forma de amar lo que está vivo: las personas, los territorios, la naturaleza, las empresas y las futuras generaciones. Con esa certeza en el centro, el pasado 22 de julio se llevó a cabo en Fórum UPB la segunda edición del Encuentro Empresas + Conscientes: liderazgo de triple impacto, un espacio para pensar, sentir y actuar distinto desde el mundo empresarial.
Más de 250 líderes, empresarios y expertos en sostenibilidad nos reunimos para explorar una misma pregunta: ¿Cómo podemos liderar con propósito y generar un impacto real en las personas, el planeta y la economía?
La conversación fue profunda, inspiradora y desafiante. Hablamos de regeneración, de propósito superior, de decisiones con sentido, de culturas que se viven —no que se declaran—, y del poder que tienen las empresas cuando se conectan con el cuidado de su entorno y su gente.
Nos inspiraron voces como Viviana Díaz, gerente de Cultura y Gestión del Talento en Bancolombia; Paola Franco, gerente general de la Fundación EAN Impacta; Juan Fernando Patiño, coordinador de Sostenibilidad en ISA; Mariana Maldonado, directora de Operaciones en Sistema B; José Yunis Mebarak, experto en sostenibilidad y triple impacto; Stefanía Fernández, responsable de Regeneración en Comfama; y Lucas Yepes Bernal, responsable de Empresas en Comfama, quienes nos invitaron a imaginar un desarrollo más consciente y coherente.
Y aunque fueron muchas las ideas, nos llevamos cinco aprendizajes clave:

No puede haber empresas sanas en territorios enfermos. El verdadero impacto comienza cuando pensamos distinto y actuamos en función del bienestar colectivo.
La sostenibilidad exige perseverancia. Aunque falten recursos, hay que levantarse cada día con la convicción de hacer las cosas de otra manera.
Hacer empresa también es tejer comunidad. Estar presentes, participar y construir relaciones es parte de ser las mejores empresas para el mundo.
La cultura no vive en la cartelera. Se refleja en cada decisión diaria; es lo que hacemos, no lo que decimos.
La revolución empieza por dentro. Solo reconociendo que el sistema natural es lo primero podemos responder al cambio climático y mejorar como personas y organizaciones.
¡Revive aquí la conversación con Viviana Díaz (Maye) -Bancolombia:
Pitches: Chaquiro, Capitalismo Consciente, Paraconstruir
Empresas + Conscientes Charla 2: José Yunis Mebarak

¿Quieres descubrir más de Gerencia Social Comfama?
Conversaciones, Diálogos, Misiones internacionales y programas con valor agregado para compartir conocimientos y experiencias que ayuden a fomentar el intercambio de prácticas e iniciativas de bienestar social.