Desde Comfama buscamos desarrollar iniciativas de construcción de paz.
Construcción de Paz y Gerencia Social
11 de Mayo 2021En Comfama creemos que nuestro aporte a la construcción de paz es contribuir a la transformación cultural por medio de iniciativas y conversaciones que promuevan la acción y el cambio colectivo en nuestras familias, empresas y regiones, a través del fortalecimiento de capacidades de diálogo y mediación de conflictos, el reconocimiento del otro, el perdón y la reconciliación, y el ejercicio de ciudadanía activa y responsable con la construcción de paz, como herramientas para promover entornos de convivencia, el bienestar de las personas y de las comunidades.
Desde Comfama buscamos desarrollar iniciativas de construcción de paz desde tres líneas de trabajo:
1. Transformación cultural para la construcción de paz:
Nuestra propuesta es contribuir a una transformación cultural a través de iniciativas y conversaciones, que hagan frente a algunas de las formas de violencia que aún permanecen en nuestros contextos. Para ello desarrollaremos diálogos y conversaciones sobre construcción de paz en diferentes niveles, que formulen preguntas y promuevan alternativas de actuación desde los retos más cotidianos para acercarnos a los retos políticos más complejos, e iniciativas de educación y cultura relacionadas con nuestra propuesta de construcción de paz.
2. Empresas conscientes con la construcción de paz:
Nuestra propuesta es promover que las empresas desde su gestión y mediante iniciativas de valor compartido, incluida Comfama como organización, incidan positivamente en la construcción de paz a través de la generación de condiciones sociales, políticas y culturales, inclusivas y justas, y con impacto en los territorios que habitan, los grupos sociales que impactan, y sus equipos de colaboradores internos con los cuales resulta necesario el fortalecimiento de capacidades para la promoción de la convivencia al interior de las organizaciones. Para ello desarrollaremos procesos de formación en técnicas de mediación y transformación de conflictos, promoción de conversaciones y utilización de nuevas metodologías y formatos experienciales, para abordar los temas de construcción de paz desde cotidianidad de las organizaciones.
En 2020 tuvimos el Ciclo de conversaciones sobre el rol de los empresarios en temas clave relativos a la implementación de los acuerdos de paz en Antioquia junto con Proantioquia, el Instituto Kroc de la Universidad de Notre Dame y Universidad EAFIT.
3. Desarrollo territorial en paz:
Nuestra propuesta es promover mejores relaciones entre actores del desarrollo territorial en diferentes niveles, en aquellas regiones donde hacemos presencia, con iniciativas y conversaciones asociadas al reconocimiento entre diferentes y a la promoción de la convivencia, que contribuya al propósito de construcción de la paz a través de la operación del portafolio que ofrece la organización. Para ello desarrollaremos acompañamiento a procesos de perdón y reconciliación, y promoveremos conversaciones y procesos de formación al interior de las empresas sobre construcción de paz y promoción de la convivencia.