En esta cohorte, las empresas aplicaron el conocimiento mediante el diseño y la ejecución de un proyecto de Capitalismo Consciente. Cada proyecto se enfocó en incorporar prácticas más humanas y sostenibles en su cultura y algunos de los hitos más relevantes logrados por las empresas fueron:
Bernal y Naranjo Abogados implementó su propio programa de bienestar llamado ByN, para fortalecer la relación con sus grupos de interés.
Bambú BPO fortaleció y nombró su cultura como CultivArte, para promover prácticas alrededor de la inclusión, el bienestar y el sentido de pertenencia
Quind transformó su propósito en un manifiesto humano y digital, en el que pone al ser humano en el centro de la innovación.
Renta2Equipos impulsó la práctica Bienestar en Acción, promoviendo la gratitud y la salud mental en su equipo.
Cada organización, desde su esencia, logró avanzar hacia una gestión más humana, sostenible y consciente.
Con esta cohorte, ya son 770 empresarios y mentores los que conforman la comunidad de Empresas más Conscientes, sumando más de 8.000 horas de formación y 5.000 horas de mentorías donadas, valoradas en más de $1.500 millones.
En Comfama creemos que acompañar a las empresas en su evolución consciente es acompañar el desarrollo del país. Por eso, promovemos estos espacios en los que la unión entre grandes y pequeñas organizaciones demuestra que el crecimiento con propósito no solo es posible, sino necesario para construir bienestar colectivo.
Porque cuando una empresa se transforma desde adentro, transforma también la vida de sus trabajadores, sus familias y su entorno.